Diseño del sistema de propulsión eléctrico de una rueda de bicicleta con su estación de carga para biciusuarios de la Universidad Santo Tomás sede Central

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este proyecto propone abordar el caos vehicular y la contaminación del aire en Bogotá D.C. mediante la implementación de soluciones de movilidad urbana sostenible y el aprovechamiento de energías renovables llevando a cabo la construcción de una estación de carga eólica y una rueda de bicicleta asistida eléctricamente, equipada con un sistema de telemetría. Además, la introducción de bicicletas eléctricas ayudará a reducir la cantidad de vehículos convencionales en las calles, lo que a su vez aliviará la congestión de movilidad, asimismo estas bicicletas serán recargadas en electrolineras fomentando así un medio de transporte más limpio. La investigación se basa en un enfoque de desarrollo de producto, combinando análisis de diseño, ingeniería y tecnología. Se emplea una metodología iterativa, incluyendo búsqueda de palabras clave, análisis bibliográfico, generación de conceptos, diseño a nivel de sistema y desarrollo detallado. Herramientas como SolidWorks, SuperDecisions y PowerEsim se utilizan para diseño y análisis. Se emplean aplicaciones como Google earth y Arduino Cloud para la telemetría. La validación del producto se realiza mediante pruebas de campo y análisis de datos en tiempo real. Se logra el diseño exitoso de una electrolinera y rueda de bicicleta eléctrica con su respectivo sistema de telemetría. Estos productos demuestran su viabilidad técnica y funcional, así como su eficacia en términos de autonomía y desempeño. Este estudio presenta avances significativos en la implementación de soluciones para la movilidad urbana sostenible. Desde una perspectiva metodológica y técnica, destaca el enfoque de desarrollo de producto utilizado y la integración de tecnologías emergentes. Estos resultados ofrecen oportunidades para políticas y proyectos orientados hacia una movilidad más sostenible en ciudades urbanas.

Abstract

In response to the vehicular chaos and air pollution in Bogota, this project develops an electro-lane and an electrically assisted bicycle wheel. It seeks to promote sustainable and efficient urban mobility. The use of electric bicycles will reduce conventional vehicles, relieving congestion and pollution. The electric pumps, taking advantage of renewable energy, will charge the bicycles, contributing to the reduction of environmental pollution. The research is based on a product development approach, combining design, engineering and technology analysis. An iterative methodology is employed, including keyword research, literature analysis, concept generation, system-level design and detailed development. Tools such as SolidWorks, SuperDecisions and PowerEsim are used for design and analysis. Applications such as Google earth and Arduino Cloud are used for telemetry. Product validation is done through field testing and real time data análisis. The successful design of an electric fuel cell and an electric bicycle wheel with its respective telemetry system is achieved. These products demonstrate their technical and functional feasibility, as well as their efficiency in terms of autonomy and performance. This study presents significant advances in the implementation of solutions for sustainable urban mobility. From a methodological and technical perspective, it highlights the product development approach used and the integration of emerging technologies. These results offer opportunities for policies and projects oriented towards more sustainable mobility in urban cities.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Bermúdez Fajardo, D.A., Palomino Boshell, J.S., Casas Martin, A.(2024).Diseño del sistema de propulsión eléctrico de una rueda de bicicleta con su estación de carga para biciusuarios de la Universidad Santo Tomás sede Central.[Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia