La prueba de referencia en el proceso penal colombiano: el equilibrio entre el derecho a probar y el derecho de confrontación cuando el testigo no está disponible

dc.contributor.advisorOspina Vargas, Víctor Hugo
dc.contributor.authorMejía Gallego, Mateo
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-09-25T16:59:40Z
dc.date.available2017-09-25T16:59:40Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionSi en algún rincón académico o en la más distinguida tertulia especializada en nuestro país, se preguntase por las grandes ideas dadas por Ernst Von Beling, sobre el derecho procesal penal, seguramente las objeciones de los especialistas no dejarían terminar la pregunta y en el acto corregirían al intrépido curioso, diciéndole que se está confundiendo a uno de los padres alemanes del sistema causalista-naturalista del delito y que sus aportes fueron dados exclusivamente a la verdadera ciencia del derecho penal: la dogmática. Esto se explica, en la medida que la academia colombiana ha difundido el hecho de que los grandes autores de tradición germana son reconocidos como dogmáticos del derecho penal material, dejando a un lado sus grandes contribuciones realizadas al derecho procesal penal (Beling, Ambos, & Guerrero, 2009) Otra posible explicación de lo anterior es la práctica que desmerita la teoría procesal, reduciéndola despectivamente a un procedimentalismo superficial, dejando en el olvido que, sin el derecho procesal penal, las valiosas teorías dogmáticas que desde la comodidad de las aulas se profesan, quedarían en simples ideas sin capacidad de materializarse en aquel escenario jurídico práctico donde se pone en juego la libertad de las personas. Por lo tanto, el derecho procesal penal no es un formalismo, pues con cada imprecisión o yerro en esta área, lo que debería ser un proceso con todas las garantías, puede terminar convirtiéndose en una aguda minusvalía avalada por una curiosa jurisprudencia de necesidades.(Beling, Ambos, & Guerrero, 2009).spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Penalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00174
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/9133
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Penalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.source.uriinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.source.urireponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.proposalPrueba de referenciaspa
dc.subject.proposalConfrontaciónspa
dc.subject.proposalValoración de la pruebaspa
dc.subject.proposalProceso Penal Colombianospa
dc.titleLa prueba de referencia en el proceso penal colombiano: el equilibrio entre el derecho a probar y el derecho de confrontación cuando el testigo no está disponiblespa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GallegoMateo017.pdf
Tamaño:
704.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
126.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadefacultad.pdf
Tamaño:
28.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: