Estrategias de educación ambiental para la conservación de ecosistemas: una revisión bibliográfica
Cargando...
Fecha
2022-04-26
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Una de las problemáticas actuales que enfrentan la sociedad y el medio ambiente, es el impacto negativo generado por las prácticas nocivas de carácter antropogénico que tienen afectaciones sobre los ecosistemas y sobre todas las especies, incluyendo a la especie humana. Malas prácticas que incluyen la omisión de la responsabilidad y el desconocimiento que tienen los habitantes sobre la importancia de preservar y conservar plantas nativas del ecosistema las cuales son de vital
importancia para garantizar el suministro de agua a las fuentes hídricas y de conservar la fauna y flora nativa (Ambientales, P., & Humanos, 2008). Prácticas que tienen que ver con las acciones de los seres humanos en su cotidianidad, desde su formación familiar hasta su formación educativa. Desde lo anterior, actividades económicas nocivas y prácticas agrícolas como los monocultivos y la sobre explotación de la tierra, sumadas a la actividad ganadera y minera que afectan gravemente
la capacidad de carga del ecosistema, están generando que la supervivencia de los páramos se vea gravemente comprometida (Ambientales, P., & Humanos, 2008), que la dinámica del ecosistema se altere, y que se ponga en grave riesgo la preservación del recurso hídrico y su suministro para las poblaciones.
En tal sentido, la presente propuesta tiene el propósito de realizar una revisión bibliográfica acerca de estrategias de conservación de ecosistemas aplicadas en diferentes lugares, estrategias eficientes que han tenido impacto positivo en contextos económicos y sociales hostiles, y que han generado experiencias exitosas frente a cómo manejar los efectos de la explotación de los recursos y cómo prevenir que esta situación siga creciendo de manera descontrolada y desmedida. En tal sentido, la propuesta pretende ser un referente de estrategias de conservación de cualquier tipo de ecosistema, de medidas efectivas que eviten daños mayores y que aminoren los impactos generados en los ecosistemas.
El alcance del proyecto se centrará principalmente en el diagnóstico acerca de las tendencias actuales de educación ambiental en la conservación de ecosistemas, así como en describir cada una de las metodologías encontradas, analizando su efectividad en la conservación de ecosistemas alrededor del mundo.
Abstract
One of the current problems facing society and the environment is the impact negative generated by the harmful practices of an anthropogenic nature that affect on ecosystems and on all species, including the human species. Bad habits that include the omission of responsibility and the ignorance that the inhabitants have about the importance of preserving and conserving native plants of the ecosystem which are of vital importance to guarantee the supply of water to water sources and to conserve the fauna and native flora (Environmental, P., & Humans, 2008).
Practices that have to do with the actions of human beings in their daily life, from their family formation to their educational formation. From the above, harmful economic activities and agricultural practices such as monocultures and the over-exploitation of the land, added to livestock and mining activities that seriously affect the carrying capacity of the ecosystem, are causing the survival of the moors to be seen seriously compromised (Environmental, P., & Humans, 2008), that the dynamics of the ecosystem is altered, and that the preservation of the water resource and its supply for the populations.
In this sense, the present proposal has the purpose of carrying out a bibliographic review about of ecosystem conservation strategies applied in different places, efficient strategies that have had a positive impact in hostile economic and social contexts, and that have generated successful experiences regarding how to manage the effects of the exploitation of resources and how
prevent this situation from continuing to grow uncontrollably and excessively. In this sense, The proposal aims to be a benchmark for conservation strategies of any type of ecosystem, of effective measures that avoid greater damage and that lessen the impacts generated in ecosystems.
The scope of the project will focus mainly on the diagnosis of trends of environmental education in the conservation of ecosystems, as well as in describing each one of the methodologies found, analyzing its effectiveness in the conservation of ecosystems worldwide.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Machuca, L. & Pérez, Y. (2022). Estrategias de educación ambiental para la conservación de ecosistemas: una revisión bibliográfica