El Delito de Acoso Sexual: Análisis Desde un Punto de Vista Crítico

dc.contributor.advisorGómez Jaramillo, Alejandro
dc.contributor.authorBayona Hernandez, Luis Antonio
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001377666spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=gskIDR8AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4095-168Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-04-19T23:31:10Z
dc.date.available2021-04-19T23:31:10Z
dc.date.issued2021-04-13
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Penalspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBayona Hernández, L. A. (2021) El delito de acoso sexual: Análisis desde un punto de vista crítico [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33621
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Penalspa
dc.relation.referencesAMORÓS, Celia. “La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias... para las luchas de las mujeres”. Colección Feminismos, Editorial Cátedra, 2005.spa
dc.relation.referencesANGULO, Graciela (2007). “El consentimiento frente a los bienes jurídicos disponibles”. Revista Latinoamericana de Derecho.spa
dc.relation.referencesARANZAZÚ, Juan. “El acoso sexual en el ámbito penal”. Espasa, Madrid, 2007.spa
dc.relation.referencesARISTOTELES. “Investigación sobre los animales, Sobre la generación de los animales”. Pag. 729a 9-11. Editor: Julio Pallí Bonet, Edit. Gredos, Madrid, 2000spa
dc.relation.referencesARISTÓTELES. “Política”, Int. Trad y notas de Manuela García Valdés Edit. Gredos, Madrid, 2000.spa
dc.relation.referencesAROCENA, Gustavo A., “Delitos contra la Integridad Sexual”, Advocatus (Córdova, 2001)spa
dc.relation.referencesÁVILA, María Betania. “Feminismo y ciudadanía: la producción de nuevos derechos”, en Género y salud reproductiva en América Latina. Lucila Scavone (comp.). Cartago (Costa Rica): Libro Universitario Regional, 1999.spa
dc.relation.referencesBAIGÚN, D. “Los Delitos de Peligro y la Prueba del Dolo”, Editorial Ibdef, Buenos Aires, 2007.spa
dc.relation.referencesBARATTA, Alessandro. “El paradigma del género. De la cuestión criminal a la cuestión humana”. Publicado en AA. VV, Las trampas del poder punitivo, Ed. Biblios, Buenos Aires, 2000.spa
dc.relation.referencesBASCUÑÁN RODRÍGUEZ, Antonio. “Acoso sexual y Derecho Penal”. En revista: “Derecho y Humanidades No. 5,” Universidad de Chile, 1997.spa
dc.relation.referencesBAYLOS, A. y TERRADILLO, J. Derecho Penal del Trabajo, Valladolid. 1997spa
dc.relation.referencesBELTRAN S., J. (1994). La formación de la mujer cristiana. Traducción y notas, Biblioteca Valenciana.spa
dc.relation.referencesBORDER, Gloria. “Género y subjetividad: avatares de una relación no evidente”. Universidad de Buenos Aires. Argentina.spa
dc.relation.referencesBURKETT, Melissa, y HAMILTON Karine (2012). “Postfeminist sexual agency: Young women’s negotiations of sexual consent”. Sexualities 15 (7): 815-833.spa
dc.relation.referencesCANCIO MELIÁ, Manuel. En: “Revista Internacional. Derecho Penal Contemporáneo, No. 10. “Crisis del lado subjetivo del hecho”, Editorial Legis, Enero - Marzo 2005, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCARMONA SALGADO, Concepción. “Curso de Derecho Penal Español, Parte Especial”. Editorial Marcial Pons, Madrid, 1996.spa
dc.relation.referencesCASTRO, Roberto. (2012). “Problemas conceptuales en el estudio de la violencia de género. Controversias y debates a tomar en cuenta”. En Violencia, género y la persistencia de la desigualdad en el Estado de México, coordinado por Norma Baca Taviria y Graciela Vélez Bautista,. Buenos Aires: Mnemoyne.spa
dc.relation.referencesCHAVARRO CADENA, Jorge Enrique. “Código Penal y de Procedimiento Penal concordado”. (2014) ISBN: 978-958-8802-22-0 Grupo Editorial Nueva Legislación SAS.spa
dc.relation.referencesCÓDIGO PENAL. Ley 599 de 2000., Congreso de la República, Bogotá D.C. Colombia.spa
dc.relation.referencesCONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCIÓN DE BELEM DO PARA" adoptado en: Belem do Para, Brasil fecha: 06/09/94 vigésimo cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesCORTES, Pilar. “Diccionario Jurídico Espasa”. Fundación Tomas Moro, Espasa Calpe S. A, Madrid, 2007.spa
dc.relation.referencesDARWIN, Charles. “El origen de las especies”. Booklassic, 2015.spa
dc.relation.referencesDECLARACIÓN DE DERECHOS DE VIRGINIA, adoptada el 12 de junio de 1776.spa
dc.relation.referencesDE LA CUESTA AGUADO, Paz Mercedes. “Tipicidad e Imputación Objetiva”, Ediciones Jurídicas Cuyo, Argentina, 1998.spa
dc.relation.referencesDEFENSORÍA DEL PUEBLO DE COLOMBIA Y PROFAMILIA, ―Modulo de la A a la Z en: Derechos sexuales y reproductivos para funcionarios y funcionarias con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual, 2007. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDELPHY, Christine. “Por un feminismo materialista. El enemigo principal y otros textos”, en: Cuadernos inacabados 2.3, (1985, 2da ed.): Barcelona, La Sal edicions de les dones.spa
dc.relation.referencesDÍAZ PITA, María del Pilar. “El dolo eventual”, Tirant lo Blanch, Valencia, España, 1994.spa
dc.relation.referencesDONNA, Edgardo. “Delitos contra la Integridad Sexual”. Segunda Edición, Rubinzal Culzoni Editores, Buenos Aires, Argentina, 2002.spa
dc.relation.referencesDUARTE CRUZ, J. M. y GARCÍA-HORTA, J. B. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS, no. 18, pp. 107-158. Cali, Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi. Pag. 113.spa
dc.relation.referencesECHEVERRY ENCISO Y., “Voluntad y Conocimiento como Presupuestos del dolo en materia penal”, Issn, Cali, 2009.spa
dc.relation.referencesENGAGING COMMUNITIES TO END SEXUAL VIOLENCE: CURRENT RESEARCH ON BYSTANDER FOCUSED PREVENTION. Violence Against Women, 2011, 17(6), special issue.spa
dc.relation.referencesESCOBAR LÓPEZ, Edgar. Los Delitos Sexuales: El delito de acoso sexual. Editorial Leyer, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesESQUINAS VALVERDE, Patricia. Mediación entre víctima y agresor en el ámbito de la violencia de género: ¿una oportunidad o un desatino?, Valencia: Tirant lo Blanch, 2008spa
dc.relation.referencesFARLEY, Lyn. “Sexual Shakedown: The Sexual Harassment of Women on the Job”, Nueva York, Mc Graw Hill, 1978, traducción de Ernesto Pérez.spa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ LOPEZ, María Amaya. La mediación en procesos por violencia de género, Navarra: Editorial Aranzadi Thomson Reuters, S.A. 2015.spa
dc.relation.referencesFOUCAULT, Michel. “El sexo como verdad”. Entrevista con Hubert Dreyfus y Paul Rabinow, en Saber y verdad, Madrid, La Piqueta, 1991.spa
dc.relation.referencesFIROSTENE, Shulamith. “La dialéctica de los sexos”. 1971.spa
dc.relation.referencesFURRIOL, Teresa y ANDERSON, Ricardo. “Delitos sexuales”. Portal de abogados, Buenos Aires, 2011, p. 9. Disponible en: www.portaldeabogados.com.ar, última visita el 17 de Abril 2014.spa
dc.relation.referencesFREEDMAN, Jane. “Feminismo. ¿Unidad o conflicto?”, Traducción de José López Ballester, Narcea, Colección Mujeres, 2004, Madrid, España.spa
dc.relation.referencesGAMBA, Susana. “Feminismo: historias y corrientes”. Periódico Feminista, Mujeres en Red. Artículo 1397.spa
dc.relation.referencesGARCÍA, Mauricio, UPRIMNY Rodrigo, et al. “El Derecho frente al poder: Surgimiento, desarrollo y crítica de la constitución y del constitucionalismo modernos”. (2012). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ JARAMILLO, Alejandro y SILVA GARCÍA, Germán. “El Futuro de la Criminología Critica”. Universidad Católica de Colombia, Primera Edición, Bogotá D.C., Julio de 2015.spa
dc.relation.referencesGIRALDO GÓMEZ, Alicia. “Los derechos de la mujer en la legislación colombiana”. Año 1987 – vol. 38 – no. 250, Repertorio Histórico de la Academia Antioqueña de Historia fundada en 1903.spa
dc.relation.referencesGORDILLO RESTREPO, Andrés Felipe. “Identidades: sociales”. Editorial Norma, Bogotá, Colombia, 2004.spa
dc.relation.referencesGORDILLO SANTANA, Luis F. La justicia restaurativa y la mediación penal, Madrid: Iustel, 2007.spa
dc.relation.referencesGODIO J. y WACHENDORFE.A. “Las Internacionales Sindicales”, Nueva Sociedad Nro. 83, Buenos Aires, Mayo - Junio 2006.spa
dc.relation.referencesGROSSO GARCIA, Manuel Salvador. “El concepto del delito en el Código Penal. Una propuesta de interpretación desde el sistema de la teoría del delito”. Universidad Santo Tomas – Editorial Ibáñez, (Segunda Edición) 2007.spa
dc.relation.referencesHICKMAN, Susan y MUEHLENHAR, Charlene (1999). ‘By the semi-mystical appearance of a condom’: How young women and men communicate sexual consent in heterosexual situations”. The Journal of Sex Research.spa
dc.relation.referencesHUERTAS DIAZ, Omar. Política criminal sistémica. Origen rizomático y contribuciones para su reflexión, Grupo Editorial Ibáñez, Bogotá, 2019.spa
dc.relation.referencesKELLY, J.M. y SINCLAIR, A. Sexual Harassment of Employses by customers and other Lhird parties: American and British Views, Texas: 2000.spa
dc.relation.referencesLARRAURI, Elena. “El nuevo delito de acoso sexual: Una primera valoración”. Cuadernos de Derecho Judicial No. 7, Escuela Judicial Consejo General del Poder Judicial, Madrid, España, 1997.spa
dc.relation.referencesLIPOVETSKY, G. “La Tercera Mujer. Permanencia y revolución de lo femenino”. Editorial Anagrama. Barcelona: 2002.spa
dc.relation.referencesMACKINNON, Catherine (1995). “Hacia una teoría feminista del Estado”. Madrid: Cátedra.spa
dc.relation.referencesMILLER, Alice. “Las demandas por derechos sexuales”, en III Seminario Regional Derechos Sexuales, Derechos Reproductivos, Derechos Humanos, Cladem, Lima, 2002.spa
dc.relation.referencesMILLET, Kate. “Sexual Politics”. Abacus, London, 1969.spa
dc.relation.referencesMIR PUIG, Santiago. “Derecho Penal. Parte General”. Cuarta Edición, Editorial Barcelona, 1996.spa
dc.relation.referencesMOORE, Allison y REYNOLDS, Paul. “Feminist approaches to sexual consent: A critical assessment”. En Making Sense of Sexual Consent, editado por Mark Cowling y Paul Reynolds, Hampshire: Ashgate. (2004).spa
dc.relation.referencesMORENO SÁNCHEZ, Juan. “Política Criminal con Perspectiva de Género. Consideraciones sobre la tipificación del feminicidio en el Distrito Federal”. En Revista de Derechos Humanos – Defensor, Número 03 - Marzo 2011.spa
dc.relation.referencesMORA, Belvy. “Del acoso sexista a la sexualización del acoso sexual”, Mujeres en Red. El periódico feminista.spa
dc.relation.referencesNACIONES UNIDAS. Campaña de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos de las Mujeres. “Los derechos sexuales y reproductivos también son Derechos Humanos”. Serie Módulos Pedagógicos No. 2, Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres – FNUAP – Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesNAQUIRA, Jaime. “El acoso sexual”. Editorial Universidad Católica, Santiago de Chile, 2009.spa
dc.relation.referencesOLYMPE DE GOUGES. “Déclaration des Droits de la Femme et de la Citoyenne”. Francia, 1971.spa
dc.relation.referencesORTS BERENGUER, Enrique. “Delitos contra la libertad sexual”. Valencia, España, Tirant lo Blanch, 1995.spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Violencia contra la mujer: violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Nota descriptiva N°. 239. Actualización de septiembre de 2011. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2011spa
dc.relation.referencesOSORIO, Manuel. “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”. Heliasta, Trigésima Tercera Edición, Buenos Aires, 2008.spa
dc.relation.referencesPABÓN PARRA, Pedro Alfonso. “Manual de Derecho Penal”, Tomo II, Parte Especial, Ediciones Doctrina y Ley Ltda., Octava Edición, Bogotá, Colombia, 2011.spa
dc.relation.referencesPARRA QUIJANO, Jairo. “Tratado de la Prueba Judicial. El Testimonio”, Tomo I. Ediciones Librería El Profesional, Cuarta Edición, 1994. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesPÉREZ HERNÁNDEZ, Yolinliztli. “Consentimiento sexual: un análisis con perspectiva de género”. Revista Mexicana de Sociología, vol. 78, núm. 4, octubre-diciembre, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016.spa
dc.relation.referencesPIEDRA GUILLÉN, Nancy. “Relaciones de poder: leyendo a Foucault desde la perspectiva de género”. Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. IV, núm. 106, 2004.spa
dc.relation.referencesPLATÓN. “Diálogos”. (Filebo, Timeo, Critias) en Tomo VI, Int, Trad y notas de Mª. Ángeles Durán y Francisco Lisi, Edit. Gredos, Madrid, 2000, 286pp.spa
dc.relation.referencesPRIETO RODRÍGUEZ, Javier Ignacio. “La nueva configuración de los delitos contra la libertad sexual: violación y agresiones sexuales, en AP, 1991-1.spa
dc.relation.referencesPULEO, Alicia. “El patriarcado ¿Una organización social superada?”. Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid. Publicado en "Temas para el debate" N°133, Diciembre 2005.spa
dc.relation.referencesQUILMES PUMAREJ, Daniel. “La responsabilidad legal del patrono por los actos de hostigamiento sexual de sus supervisores: recomendaciones basadas en el desarrollo doctrinal”. Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Revista de Derecho Puertorriqueño, Volumen 42, Número 2, 2003.spa
dc.relation.referencesREYES ECHANDIA, Alfonso. “Derecho Penal, Parte General”. Editorial Temis, (Reimpresión de la undécima edición), Bogotá, 1989.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ SALACH, Alberto. “Acoso Sexual, hurtos y otras causas de despido”. Alcotán, Buenos Aires, 1993.spa
dc.relation.referencesRÍOS, Jaime (2006). “El consentimiento en materia penal”. Política Criminal: Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales.spa
dc.relation.referencesSALGADO M. et al., “Desagradable, no deseado y cada vez más ilegal: El acoso sexual en el lugar de trabajo”, Organización Internacional del Trabajo, New York, 2011.spa
dc.relation.referencesSANDERS, James E. “A Mob of Women’ Confront Post-Colonial Republican Politics”.spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ MUÑOZ, Cristina: “Genealogía de la vindicación”. 2001, ISBN 84-206-8706-5.spa
dc.relation.referencesSANDOVAL HUERTAS, Emiro. “Sistema Penal y Criminología Critica”. Editorial Temis, (Reimpresión), Bogotá, 1994.spa
dc.relation.referencesSARMIENTO, Vicente. “El acoso sexual”. (Conferencia), Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Guayaquil, Quito, 2009.spa
dc.relation.referencesSCOTT, Joan. “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. En: Historia y género, las mujeres en Europa. España, Instituto de Estudios e Investigaciones, 1990.spa
dc.relation.referencesSPENGLER, Oswald. “La decadencia de occidente. Bosquejo de una Morfología de la Historia Universal”. Editorial Espasa – Calpe, S. A. Madrid, 1966.spa
dc.relation.referencesSUAREZ RODRÍGUEZ, Mira. “El delito de acoso sexual, en: Protección Jurídico Penal de la mujer maltratada”. La Coruña, España, 2000.spa
dc.relation.referencesSUÁREZ RODRÍGUEZ, Carlos. “El delito de agresiones sexuales asociadas a la violación”. Pamplona, España, Aranzadi, 1995.spa
dc.relation.referencesSTUART MILL, John (1869) El Sometimiento de la Mujer: Capítulo 1.spa
dc.relation.referencesSZASZ, Ivonne, y SALAS, Guadalupe. “Los derechos sexuales y la regulación de la sexualidad en los códigos penales mexicanos”. En Sexualidad, derechos humanos y ciudadanía, coordinado por Ivonne Szasz y Guadalupe Salas, 185-234. México: El Colegio de México, (2008).spa
dc.relation.referencesTERRAGNI, Marco Antonio. “Dolo eventual y culpa consciente”, Rubinzal Calzoni Editores, Buenos Aires, Argentina, 2009.spa
dc.relation.referencesVELÁSQUEZ TORO, Magdala. “Mujeres en la Historia de Colombia”. Tomo I. Editorial Norma, S. A., Bogotá, 1995.spa
dc.relation.referencesVENTURA SILVA, Sabino. “Derecho Romano”. Editorial Porrúa: México, 2006.spa
dc.relation.referencesVILLANUEVA FLORES, Rocío. “Protección constitucional de los derechos sexuales y reproductivos”. Revista IIDH Vol. 43 (Junio 2006).spa
dc.relation.referencesVIVEROS VIGOYA, Mara. “Saberes, culturas y derechos sexuales en Colombia: Hacia una agenda sobre sexualidad y Derechos Humanos en Colombia”. Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Colombia., Editora, 2006.spa
dc.relation.referencesVIVES, Juan Luis. (1523). “Instrucción de la mujer cristiana”. Traducción de Juan Justiniano en 1793, Espana: Imprenta de Don Benito Cano.spa
dc.relation.referencesVIOLENCIA SEXUAL EN COLOMBIA. Capítulo 1. Modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual Impresión - LEGIS S.A. ISBN OBRA COMPLETA - 978-958-99949-4-8 Bogotá D.C. Diciembre de 2010spa
dc.relation.referencesWATTS C, ZIMMERMAN, C. “Violence against women: global scope and magnitude”. Lancet, 2002.spa
dc.relation.referencesWISE, Sue y STANLEY, Liz. “El Acoso Sexual en la vida cotidiana”, Ediciones Paidos, Barcelona, España, 1992.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.source.uriinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.source.urireponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.keywordSexual offensesspa
dc.subject.keywordBullyingspa
dc.subject.keywordCritical analysisspa
dc.subject.lembViolencia contra la mujerspa
dc.subject.lembDelitosspa
dc.subject.lembDelitos contra la personaspa
dc.subject.lembAcoso sexualspa
dc.subject.proposalDelitos sexualesspa
dc.subject.proposalAcosospa
dc.subject.proposalAnálisis críticospa
dc.titleEl Delito de Acoso Sexual: Análisis Desde un Punto de Vista Críticospa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021luisbayona.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo LUIS BAYONA.pdf
Tamaño:
492.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación de la facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
336.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: