Análisis multitemporal de las coberturas del uso de suelo en la microcuenca río blanco de San José, municipio de Mogotes, Santander
dc.contributor.advisor | Prada Buitrago, Diego Alexander | spa |
dc.contributor.author | Salamanca Córdoba, Néstor Leonardo | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2021-01-15T12:04:13Z | spa |
dc.date.available | 2021-01-15T12:04:13Z | spa |
dc.date.issued | 2020-12-28 | spa |
dc.description | Se realiza el análisis multitemporal de las coberturas del uso del suelo, en la microcuenca de Río Blanco de San José de Mogotes, Santander por ser parte de la frontera agrícola a la que se ve sometida el área del Distrito Regional de Manejo Integrado Guantiva la Rusia, bosques de Robles y zonas aledañas, su ecosistema el Bosque Andino conforma uno de los hostpots de la biodiversidad. Se pretende comparar las coberturas en un lapso de tiempo de los años 1987 al 2020. Donde por medio de la delimitación de la cuenca hidrográfica en el programa QGIS, tomando imágenes de los satelitales Landsat 4 y 5 junto con Sentinel 2; a estas imágenes se les realizo un procesamiento de análisis espacial, mediante una clasificación supervisada para obtener las coberturas establecidas en la metodología Corine Land Cover, con adaptación para Colombia por el IDEAM. Se obtuvieron cuatro clases de cobertura terrestre, para los diferentes periodos estudiados, encontrando Bosque denso alto de tierra firme, Herbazal denso arbolado, Pastos enmalezados arbolados y Tierras desnudas y degradas, las cuales fueron comparadas entre las diferentes épocas de estudio; el estudio evidencia que la cobertura con mayor extensión en las distintas épocas es la de Bosque denso alto de tierra firme con más del 72% del área total de la cuenca hidrográfica, en los distintos años; así mismo la cobertura terrestre con menor área para los diferentes años de estudio, fue la del Herbazal denso de tierra firme; el año 1997 se muestra como el periodo, donde mejor estado de conservación muestra la cuenca, posiblemente está relacionado a los factores sociales de ese momento; las coberturas que presentaron mayor cambio de área en los diferentes periodos de tiempo analizados fueron Pastos enmalezados y Tierras desnudas y degradadas. | spa |
dc.description.abstract | Multitemporal analysis of the coverage of land use is carried out in the Río Blanco micro-basin of San José de Mogotes, Santander, as part of the agricultural frontier to which the area of the Guantiva Regional Integrated Management District of Russia is subjected, Oaks forests and surrounding areas, its ecosystem the Andean Forest is one of the hostpots of biodiversity. The aim is to compare coverage over a period of time from 1987 to 2020. Where, through the delimitation of the watershed in the QGIS program, taking images of the Landsat 4 and 5 satellites together with Sentinel 2; these images were processed into spatial analysis, by means of a supervised classification to obtain the coverage established in the Corine Land Cover methodology, with adaptation for Colombia by IDEAM. Four classes of land cover were obtained, for the different periods studied, finding high dense forest of solid ground, dense wooded herbazal, wooded wooded pastures and bare and degraded lands, which were compared between the different periods of study; the study shows that the most extensive cover in the different periods is that of high dense forest of dry land with more than 72% of the total area of the watershed, in the different years; also the land cover with smaller area for the different years of study, was that of the dense Herbazal of mainland; the year 1997 is shown as the period, where better conservation status shows the basin, Possibly it is related to the social factors of that time; the covers that presented greater change of area in the different periods of time analyzed were Matted pastures and Bare and degraded lands. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Salamanca, N. (2020). Análisis multitemporal de las coberturas del uso de suelo en la microcuenca Río Blanco de San José, municipio de Mogotes, Santander. [Tesis de especialización, Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas] Universidad Santo Tomás, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/31311 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias y Tecnologías | spa |
dc.publisher.program | Especialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas | spa |
dc.relation.references | Aguirre, M. (2011). La cuenca hidrográfica en la gestión integrada de los recursos hídricos. Revista Virtual REDESMA, 5(1), 9-20. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Mogotes. (2020). Plan de Desarrollo municipal 2020 - 2023. Mogotes, Santander | spa |
dc.relation.references | Alvarez, D., & Gonzalez, D. (2015). ANálisis multitemporal del manejo del suelo en el Humedal del Burro y El Burrito. Bogotá – Cundinamarca. Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Aya, M. (2017). El Proceso de Paz en Colombia: dos pasos adelante, un paso atrás. Estudios internacionales (Santiago), 49(187), 163-179. | spa |
dc.relation.references | Burgos, J., & Muñoz, G. (2016). Análisis multitemporal de la cobertura vegetal y cambio de uso del suelo del área de influencia del programa de reforestación de la federación nacional de cafeteros en el municipio de Popayán, Cauca. Manizales: Universidad de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Mogotes. (2019). Diagnostico Esquema de Ordenamiento Territorial Mogotes. Santander. | spa |
dc.relation.references | Camacho, D. (2017). Petrografía de las metasedimentitas aflorantes al sureste de Mogotes, Santander. Bucaramanga, Santander. | spa |
dc.relation.references | CAS, Corporación Autonoma de Santander. (2011). Acuerdo No 182. | spa |
dc.relation.references | CAS, Corporación Autonoma de Santander. (2015). Estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales complejo de páramos Guantiva – La Rusia. | spa |
dc.relation.references | Concejo Municipal de Mogtes, Santander. (2003). Acuerdo 004. | spa |
dc.relation.references | CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (2003). Bosques Andinos y Subandinos del Departamento del Valle del Cauca. | spa |
dc.relation.references | FAO. (2000). Información y Análisis para el Manejo Forestal Sostenible. | spa |
dc.relation.references | FAO. (2009). ¿Por qué invertir en ordenación de la cuencas hidrográficas? Italia, Roma. | spa |
dc.relation.references | Franco, R., & Rodríguez, J. (2005). Análisis multitemporal satelital de los bosques del Carare - Opón mediante imágenes Landsat de 1 991 y 2002. Colombia Forestal, 9(18), 157-162. Recuperado el 01 de 2020 | spa |
dc.relation.references | Galindo, R., Betancur, J., & Cadena, J. (2003). Estructura y composición florística de cuatro bosques andinos del Santuario de Flora y Fauna Guanentá-Alto Río Fonce, cordillera oriental colombiana. Caldasia, 25(2), 313-335. | spa |
dc.relation.references | Gibbs, S. (2015). Mapping the world's degraded lands. Applied Geography, 57, 12-21. doi:https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2014.11.024 | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Santander. (16 de 10 de 2018). http://www.santander.gov.co/. Obtenido de http://www.santander.gov.co/index.php/actualidad/item/3015-el-invierno-no-da-treguaen-santander | spa |
dc.relation.references | González, A. (2018). Desarrollo de una aplicación para la reparación de huecos (GAPFILLING) de imágenes satelitales Landsat 7 ETM+. Jalisco, Mexico : Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. | spa |
dc.relation.references | González, J., Cubillos, A., Chadid, M., Arias, M., Zúñiga, E., Cubillos, M., Pérez, I. (2018). Lineamientos conceptuales y metodológicos para la caracterización de causas y agentes de la deforestación en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM-. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Programa ONU-REDD. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Guarnizo, A., & Villalobos, A. (2019). Análisis multitemporal de la cobertura vegetal en relación con procesos erosivos en la vereda Alto del Ramo del municipio de Chipaque. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2010). Leyenda nacional de coberturas de la tierra. metodologia CORINE LAND COVER adaptada para Colombia. escala 1:100.000. Bogotá, D. C: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2013). Zonificación y codificación de uniades hidrográficas e hidrogeológicas. Bogotá, D. C, Colombia. | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (03 de 08 de 2020). IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales: http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/leyenda-nacional | spa |
dc.relation.references | IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2001). El medio ambiente en Colombia. | spa |
dc.relation.references | IDEAM-UDCA. (2015). Protocolo para la identificación y evaluación de la degradación de suelos por erosión. | spa |
dc.relation.references | IGAC. (2013). Geología de la Plancha 136 Málaga. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. Dirección General de Geografía y Medio Ambiente. (2010). Aspectos técnicos de las imágenes LANDSAT | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (2014). Sistemas de Información Geográfica. México. | spa |
dc.relation.references | MAGBMA y FAO. (2018). Estudio de las causas de la deforestación y degradación. forestal en Guinea Ecuatorial. | spa |
dc.relation.references | Malaver, L. (2014). Gestión de áreas naturales protegidas en contextos de conflicto armado y. áreas protegidas para el desarrollo. Gente, Territorio Y Paz. | spa |
dc.relation.references | Martínez, R. (2002). Análisis multitemporal de la cobertura vegetal de la Reserva Biológica de Yuscarán, El Paraíso, Honduras. Honduras | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MinAmbiente. (1974). Decreto - Ley 2811 de 1974. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MinAmbiente. (2012). DECRETO 1640. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MinAmbiente. (2013). Resolución 1907. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MinAmbiente. (2014). Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MinAmbiente. (2018). Resolución 0566. | spa |
dc.relation.references | Molina, G., & Albarran, A. (2013). Análisis multitemporal y de la estructura horizontal de la cobertura de la tierra: Parque Nacional Yacambú, estado Lara, Venezuela. Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, 22(1), 25-40. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281825518005 | spa |
dc.relation.references | Muñoz, D., Rodriguez, M., & Romero, M. (2009). Análisis multitemporal de cambios de uso del suelo y coberturas, en la microcuenca las minas, corregimiento de La Laguna, municipio de Pasto, departamento de Nariño. Revista De Ciencias Agrícolas, 26(1), 11-24 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2015). Una paz estable, duradera y sensible a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Santander. Organización Internacional para las Migraciones (OIM) | spa |
dc.relation.references | Paez, E. (2018). Análisis multitemporal, proceso de zonificacion y regimen de usos de los complejos de paramos delimitados a escala 1:25.000 en la jurisdiccion CAR. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Paz, A. (03 de 10 de 2019). Estudio concluye que deforestación aumenta a medida que se intensifica el conflicto armado en Colombia. MONGABAY. | spa |
dc.relation.references | Peña, F., Pincheira, J., Escalona, M., & Rebolledo, G. (2011). Cambio de uso del suelo en los geosistemas de la. FCA UNCUYO, 43(2), 1-20. | spa |
dc.relation.references | SIAC. (10 de 09 de 2020). SIAC Sistema de Información Ambiental de Colombia. Obtenido de http://www.siac.gov.co/erosion | spa |
dc.relation.references | Wang, Q., & Atkinson, P. (2018). Spatio-temporal fusion for daily Sentinel-2 images. Remote Sensing of Environment, 204, 312 - 42. | spa |
dc.relation.references | Xie, Z., Phinn, S., Games, E., Pannell, D., Hobbs, R., Briggs, P., & McDonald, E. (2019). Using Landsat observations (1988–2017) and Google Earth Engine to detect vegetation cover changes in rangelands - A first step towards identifying degraded lands for conservation. Remote Sensing of Environment, 323(111317). doi:https://doi.org/10.1016/j.rse.2019.111317. | spa |
dc.rights | Atribución 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | River basin | spa |
dc.subject.keyword | satellite images | spa |
dc.subject.keyword | Mogotes township | spa |
dc.subject.keyword | multitemporal analysis | spa |
dc.subject.keyword | classification for land use and cover | spa |
dc.subject.lemb | Sistemas de Información Geográfica | spa |
dc.subject.lemb | Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas | spa |
dc.subject.lemb | Cuencas hidrográficas | spa |
dc.subject.proposal | Cuenca hidrográfica | spa |
dc.subject.proposal | Municipio de Mogotes | spa |
dc.subject.proposal | imágenes satelitales | spa |
dc.subject.proposal | análisis multitemporal | spa |
dc.subject.proposal | clasificación y uso de coberturas | spa |
dc.title | Análisis multitemporal de las coberturas del uso de suelo en la microcuenca río blanco de San José, municipio de Mogotes, Santander | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020nestorsalamanca.pdf
- Tamaño:
- 4.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- CARTA CRAI SALAMANCA NESTOR.pdf
- Tamaño:
- 351.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación facultad

- Nombre:
- Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf
- Tamaño:
- 89.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: