Estudio de factibilidad técnica y financiera para la creación de una empresa de construcción dedicada a la comercialización de formaleta en aluminio, para la construcción de edificios de muros portantes reforzados en hormigón

dc.contributor.advisorAlba Pulido, Hectorspa
dc.contributor.authorFlorez Estacio, Eynerspa
dc.contributor.authorQuiñones Quiñones, Edinson Hernandespa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-09-11T14:36:25Zspa
dc.date.available2019-09-11T14:36:25Zspa
dc.date.issued2019-09-10spa
dc.descriptionEste estudio de factibilidad se realizó dada la importancia que tiene a nivel nacional, regional y local el sector de la construcción como motor de desarrollo económico y para el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, con la finalidad de contribuir al desarrollo de este sector, aprovechando las ventajas comparativas, el presente estudio de factibilidad permitió establecer que el alquiler de formaletas requeridas en las construcciones arquitectónicas y civiles presentan una buena demanda; la hipótesis del estudio parte del análisis de la competencia y la demanda en el sector de la construcción, en la ciudad de Cali y municipios de la periferia que están en franco crecimiento urbano, como Palmira, Yumbo, Roldanillo, Zarzal Tuluá, Buga, Candelaria, entre otros. El estudio de factibilidad propone innovar los sistemas tradicionales de formaletas de tal forma que contribuyan notablemente a disminuir los tiempos y los costos directos de construcción, a mejorar la calidad de las obras de construcción y ofrecer a la demanda un mejor precio y calidad en el producto.spa
dc.description.abstractThis feasibility study was carried out given the importance that the construction sector has as a motor of economic development and for the improvement of the quality of life of Colombians, with the purpose of contributing to the development of this project at a national, regional and local level. sector, taking advantage of the comparative advantages, the present feasibility study made it possible to establish that the rental of required forms in the architectural and civil constructions present a good demand; The hypothesis of the study is based on the analysis of competition and demand in the construction sector, in the city of Cali and municipalities in the periphery that are in clear urban growth, such as Palmira, Yumbo, Roldanillo, Zarzal Tuluá, Buga, Candelaria , among others. The feasibility study proposes to innovate the traditional systems of forms in such a way that they contribute notably to diminish the times and the direct costs of construction, to improve the quality of the construction works and offer to the demand a better price and quality in the product.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationQuiñones Quiñones E.H. y Flores Estacio E. (2019). Estudio de factibilidad técnica y financiera para la creación de una empresa de construcción dedicada a la comercialización de formaleta en aluminio, para la construcción de edificios de muros portantes reforzados en hormigón. Universisdad Santo Tomas, Cali, Colombiaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18599
dc.relation.referencesSilva, O. J. (2018). Formaletas para la construcción con sistemas industrializados. Blog 360° En Concreto. Colombia. Recuperado a partir de: http://blog.360gradosenconcreto.com/formaletas-para-la-construccion-con-sistemas-industrializados/spa
dc.relation.referencesSilva, O. J. (2018). ¿Cuáles son las funciones de las formaletas en un proyecto de edificación? Blog 360º en Concreto. Colombia. Recuperado a partir de: http://blog.360gradosenconcreto.com/cuales-las-funciones-las-formaletas-proyecto-edificacion/spa
dc.relation.referencesPortafolio (2018). Disminuye el ritmo de la construcción en Colombia. Revista. Colombia, Recuperado a partir de: http://www.portafolio.co/economia/empleo/disminuye-el-ritmo-de-la-construccion-en-colombia-517106spa
dc.relation.referencesPortafolio (2013). Forsa le apuesta al exterior sin olvidar el mercado local. Revista. Colombia. Recuperado a partir de: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/forsa-le-apuesta-exterior-olvidar-mercado-local-78980spa
dc.relation.referencesPensántez, A. T. (2014). Sistema constructivo con uso de formaletas metálicas para las viviendas solidarias “Miraflores” de la ciudad de Cuenca. Trabajo de Grado. Universidad del Azuay. Cuenca - Ecuador. Págs. 159. Recuperado el 04042019, a partir de: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3636/1/10316.pdfspa
dc.relation.referencesOchoa, R. F. (2017). Edificaciones de mediana altura. Asociación Colombiana de Productores de Concreto Recuperado a partir de: http://www.asocretovirtual.com/noticreto-virtual/noticreto-142/noticreto-142.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR – 10. República de Colombia. Recuperado el 26082019 a partir de: https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/titulo-a-nsr-100.pdfspa
dc.relation.referencesManene, M. L. (2012). MERCADO: concepto, tipos, estrategias, atractivo y segmentación. Recuperado a partir de: http://www.luismiguelmanene.com/2012/04/04/el-mercado-concepto-tipos-estrategias-atractivo-y-segmentacion/spa
dc.relation.referencesFORSA (2017). Encofrados en aluminio FORSA PLUS. Recuperado a partir de: Fuente:https://www.forsa.com.co/solucion-vivienda/encofrados-en-aluminio-forsa-plus/#prettyPhoto/3/spa
dc.relation.referencesFORSA (s.f.). Catalogo técnico. Recuperado a partir de: https://www.forsa.com.co/wp-content/themes/forsa/img/catalogos/Catalogo%20FORSA%20ALUM.pdfspa
dc.relation.referencesForero, R. S. (2018). "Aspiramos vender en este año unas 196.000 viviendas": Presidenta de Camacol. Recuperado a partir de: https://cementosanmarcos.com/aspiramos-vender-este-ano-unas-196-000-viviendas-presidenta-camacol/#iLightbox[gallery775]/0spa
dc.relation.referencesFIDUCOLDEX (2018). PIB de Colombia en primer trimestre de 2018 está en senda positiva. Grupo Bancoldex. Recuperado a partir de: https://www.fiducoldex.com.co/seccion/noticias/pib-de-colombia-en-primer-trimestre-de-2018-est%C3%A1-en-senda-positivaspa
dc.relation.referencesFerreira, E. N. y Torrado, J. P. (2014). Estudio organizacional, técnico y financiero para la creación de una empresa de alquiler de equipos de construcción. Especialización en Evaluación y Gerencia de Proyectos. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Págs. 82. Recuperado el 04042019, a partir de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2014/151171.pdfspa
dc.relation.referencesEl País (2018). Los sectores que sostienen el crecimiento del Valle del Cauca. Recuperado a partir de: https://www.elpais.com.co/economia/los-sectores-que-sostienen-el-crecimiento-del-valle-del-cauca-1.htmlspa
dc.relation.referencesDinero (2018). Auguran buen futuro para el sector de la construcción en Colombia. Revista Colombia. Recuperado a partir de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/perspectivas-del-sector-de-la-construccion-en-colombia-2018/259814spa
dc.relation.referencesDinero (2017). ¿Por qué la economía del Valle del Cauca crece más que la nacional? Revista. Colombia. Recuperado a partir de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/regiones/articulo/crecimiento-de-la-economia-del-valle-del-cauca-en-los-ultimos-anos/253617spa
dc.relation.referencesDinero (2010). Sorpresivo dato de inflación negativa en julio. Recuperado a partir de: https://www.dinero.com/economia/articulo/sorpresivo-dato-inflacion-negativa-julio/100822spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - Dane (2018). PIB. Recuperado el 03042019, a partir de: https://www.dane.gov.co/index.php/52-espanol/noticias/noticias/4800-indice-de-costos-de-la-construccion-de-vivienda-iccv-agosto-2018spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - Dane (2018). Producto Interno Bruto-PIB Primer trimestre 2018. Comunicado de prensa. Recuperado el 03042019, a partir de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_Itrim18_produccion.pdfspa
dc.relation.referencesDavivienda (2018). La economía colombiana en 2018. Balance preliminar. Recuperado a partir de: https://www.davivienda.com/wps/wcm/connect/estudios-economicos/011e0d86-170f-4897-8510-bfbeb6b2d9e5/La+econom%C3%ADa+colombiana+en+2018.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_GIL0H840O0JR50Q8OQKH2G0002-011e0d86-170f-4897-8510-bfbeb6b2d9e5-myAGYWXspa
dc.relation.referencesContraloría General de la República (2019). Contraloría encontró más de $13 mil millones en irregularidades con recursos de regalías, en 10 proyectos de vivienda rural indígena en el Meta. Comunicado de prensa No. 071. Recuperado a partir de: https://www.contraloria.gov.co/contraloria/sala-de-prensa/boletines-de-prensa/-/asset_publisher/9IOzepbPkrRW/content/contraloria-inicia-auditoria-articulada-a-megaproyectos-de-reconstruccion-de-gramalote-y-plan-jarillon-de-cali?inheritRedirect=falsespa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Cali (CCC) (2018). Conozca el nuevo cluster del sector construcción: Hábitat Urbano. Revista Acción. Edición 207. Recuperado a partir de: https://www.ccc.org.co/categoria_articulo/conozca-nuevo-cluster-del-sector-construccion-habitat-urbano/spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Cali (CCC) (2018). Informe Económico. Recuperado a partir de: https://www.ccc.org.co/file/2018/02/Informe-Economico-N97-Balance-2017-perspectivas-2018.pdfspa
dc.relation.referencesCámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL (S.F.). Directorio de la Industria de la Construcción. Recuperado a partir de: http://www.directorioconstruccion.com/es/home/advanced_searchspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembEmpresas constructorasspa
dc.subject.lembMateriales de construcciónspa
dc.subject.lembDesarrollo económicospa
dc.subject.proposalConstrucciónspa
dc.subject.proposalEncofrados aluminiospa
dc.subject.proposalFormaletasspa
dc.subject.proposalMarketingspa
dc.subject.proposalViviendas en alturasspa
dc.titleEstudio de factibilidad técnica y financiera para la creación de una empresa de construcción dedicada a la comercialización de formaleta en aluminio, para la construcción de edificios de muros portantes reforzados en hormigónspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019edinsonquiñones.pdf
Tamaño:
1.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
doc03733620190909084925.pdf
Tamaño:
50.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
732.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: