Los efectos de la suspensión del contrato de trabajo en la prima legal de servicios

dc.contributor.advisorBallesteros Moreno, María Constanzaspa
dc.contributor.authorZambrano Abril, Oscar Eduardospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001562809spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=gNTDKPYAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-07-25T17:27:39Zspa
dc.date.available2018-07-25T17:27:39Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionEl crecimiento de la producción en el sistema mundo ha traído un sin número de ventajas y a la vez desventajas en materia laboral; esas relaciones contractuales han permitido diversas formas de empleo que originan incertidumbre en cuanto a la legislación, dado que presentan vacíos que de forma indirecta excusan algunos derechos laborales. El código sustantivo del trabajo en el artículo 53 establece los efectos de la suspensión del contrato de trabajo, disponiendo que estos periodos podrán ser descontados por el empleador al liquidar vacaciones, cesantías y jubilaciones. Sin embargo, en este mismo artículo no hace referencia a los efectos de la suspensión en la prima legal de servicios y si esta debe ser o no descontada.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationZambrano Abril, O. E. (2018). Los efectos de la suspensión del contrato de trabajo en la prima legal de serviciosspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12447
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesArchila, M. (1995). Protestas sociales en colombia 1946 - 1958. História Crítica, 63–78.spa
dc.relation.referencesCadavid Gómez, I., & Arenas Gallego, E. (2014). Cartilla del Trabajo (9a ed.). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.spa
dc.relation.referencesCardona Martínez, G. (1996). La suspensión del contrato de trabajo frente a su antigüedad y al pago de prestaciones. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (97), 157–163.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1996). Sencencia C-710/96. Recuperado el 1 de marzo de 2018, a partir de http://gestyy.com/wnSCgjspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2003). Sentencia C-034/03. Recuperado el 2 de marzo de 2018, a partir de https://goo.gl/rBNoNAspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2004). Sentencia T – 162 de 2004 Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis La Sala Octava 25 de febrero de 2004.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia-CSJ. (1957). Sentencia 23 de septiembre de 1957. Gaceta judicial número 2186 – 2187. Ponente: magistrado Juan Benavidez Padrón. Sala Laboralspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia-CSJ. (1980). Casación de septiembre 18/80.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia-CSJ, & Sala de Casación Laboral. (1990a). Sentencia 31 de enero de 1990. Magistrado ponente: Jacobo Pérez Escobar, Expediente 2905. Bogotáspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia-CSJ, & Sala de Casación Laboral. (1990b). Sentencia 9 de noviembre de 1990. Magistrado ponente: Jorge Ivan Palacio, Expediente 3911. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia-CSJ, & Sala de Casación Laboral. (1998). Sentencia del 20 de octubre de 1998. Magistrado ponente: José Roberto Herrera. Radicado No. 11150. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia-CSJ, & Sala de Casación Laboral. (2000). Sentencia del 30 de mayo de 2000. Radicado: 13501. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia-CSJ, & Sala de Casación Laboral. (2001). Sentencia del 9 de febrero de 2001. Radicado 14461. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia-CSJ, & Sala Laboral. (1982). Sentencia del 25 de noviembre de 1982. Expediente 8965.spa
dc.relation.referencesCueva, M. de la. (1985). El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. México D.F: Editorial Porrúa S.A.spa
dc.relation.referencesGallego, I. C. G. & E. A. (2014). Cartilla del Trabajo. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.spa
dc.relation.referencesGarcía Carvajal, C. E. (2013). Compendio Teórico Práctico de Derecho del Trabajo. Bogotá: Colegio de Abogados del Trabajo, Legisspa
dc.relation.referencesGonzález Charry, G. (2004). Derecho Laboral Colombiano. Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesGuerrero Figueroa, G. (1998). Manual de Derecho del Trabajo. Bogotá: Grupo Editorial Leyer.spa
dc.relation.referencesKöhler, H.-D., & Martin Artiles, A. (2007). Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales (2a ed.). Madrid: Delta Publicaciones.spa
dc.relation.referencesMarcucci, C. R. (2005). Panorama Contextualizado del Derecho Laboral Sustancial Colombiano. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2011). Concepto 12285, 19 de noviembre de 2011spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social, & Oficina Jurídica y Oficina de Apoyo Legislativo. (2008a). Concepto 33233 del 11 de febrero de 2008.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social, & Oficina Jurídica y Oficina de Apoyo Legislativo. (2008b). Concepto 342859 del 20 de noviembre de 2008. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. (1951). Código Sustantivo del Trabajo - CST. Bogotá. Recuperado a partir de http://goo.gl/14uDqqspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2016). Concepto 86039 del 03 de mayo de 2016.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2018). Fortalecimiento Institucional de Procesos Legales Administrativos por el Ministerio del Trabajo - Pago dominicales - Días Compensatorios. Recuperado el 5 de marzo de 2018, a partir de https://goo.gl/iQY3TLspa
dc.relation.referencesObando Garrido, J. M. (2015). Derecho Laboral. Bogotá: Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesPasco Cosmópolis, M. (1997). Suspensión del Contrato de Trabajo. En Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad social (pp. 481–499). México D.F: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1948). Decreto 2474 de 1948 (julio 19). Por el cual se fija la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas. Recuperado el 3 de marzo de 2018, a partir de https://goo.gl/hyJeVDspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1949). Decreto 3871 (diciembre 6) Por el cual se fija el salario mínimo, se crea la prima de beneficio, se modifica el Decreto número 2474 de 1948 y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No 27.186.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1950). Decreto 2663 de 1950 - CST. Recuperado el 5 de marzo de 2018, a partir de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2663_1950.htmspa
dc.relation.referencesSupiot, A. (1996). Crítica del Derecho del Trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Socialesspa
dc.relation.referencesSupiot, A. (2008). Derecho del Trabajo. Buenos Aires: Heliasta.spa
dc.relation.referencesVázquez Vialard, A. (1999). Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Buenos Aires: Editorial Astreaspa
dc.relation.referencesZambrano, Ó. E., & Campos, S. A. (2015). Incidencia de la suspensión del contrato de trabajo en el pago de la prima legal de servicios. Revista Via Iuris, 19, 51–65.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembContratos de trabajospa
dc.subject.lembDerechos laboralspa
dc.subject.lembSuspensión de empleadosspa
dc.subject.proposalPrima legal de serviciosspa
dc.subject.proposalSuspensión del contratospa
dc.subject.proposalEfectos de la suspensiónspa
dc.titleLos efectos de la suspensión del contrato de trabajo en la prima legal de serviciosspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018oscarzambrano.pdf
Tamaño:
362.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización CRAIUSTA.pdf
Tamaño:
133.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeautorización.pdf
Tamaño:
784.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones