Inclusion de estudiantes con necesidades educativas especiales : una mirada desde las representaciones sociales

dc.contributor.advisorRamirez Aristizabal, Fidel Mauriciospa
dc.contributor.authorRodriguez Rodriguez, Andrea Maritzaspa
dc.contributor.authorBustamante Gutierrez, Diego Alejandrospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2020-09-07T19:32:18Zspa
dc.date.available2020-09-07T19:32:18Zspa
dc.date.issued2014-05-20spa
dc.descriptionEl concepto de inclusión educativa gira en torno a la aceptación de estudiantes en el aula regular, específicamente aquellos que presentan alguna NEE; así mismo se encontró que para efectuar esto de manera apropiada se debe contar con el innegable apoyo de todos los actores encontrados desde los marcos políticos, educativos, sociales, entre otros. Por su parte, estudiantes con NEE son clasificados de acuerdo a su desempeño académico o por sus características físicas o mentales; siendo así, las NEE son relacionadas a un proceso de diferenciación individual, lo cual también tiene relación con las clasificaciones efectuadas por el MEN.spa
dc.description.abstractThe concept of educational inclusion revolves around the acceptance of students in the regular classroom, specifically those who present some SEN; Likewise, it was found that in order to do this properly, the undeniable support of all the actors found from the political, educational and social frameworks, among others, must be counted on. For their part, students with SEN are classified according to their academic performance or their physical or mental characteristics; Thus, SEN are related to an individual differentiation process, which is also related to with the classifications made by the MEN.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Pedagogíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodríguez Rodríguez, A.M. & Bustamante Gutiérrez, D.A.(2014). Inclusion de estudiantes con necesidades educativas especiales : una mirada desde las representaciones sociales. Tesis d posgrado.Universidad Santo Tomás. Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29623
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyCentro de Estudios Educativos Enrique Lacordairespa
dc.publisher.programMaestría Pedagogíaspa
dc.relation.referencesAinscow, M. (2004). “Desarrollo de escuelas inclusivas”. Narcea, S. A. Ediciones. España.spa
dc.relation.referencesArnaiz, P. (2002). “Hacia una educación eficaz para todos: la educación inclusiva”. EN: Revista Educar en el 2000. Atención a la Diversidad. N° 6. Consejeria de Educación y Cultura de la Ciudad de Murcia. España. pp. 15 - 19spa
dc.relation.referencesBlanco, R. (1999). “Hacia una escuela para todos y con todos”. EN: Revista Boletín proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe. N°48. Santiago de Chile. pp. 55 – 72.spa
dc.relation.referencesDuverger, M. (1972). “Método de las Ciencias Sociales”. Ediciones ARIAL: Barcelona.spa
dc.relation.referencesGarnique, F. & Gutiérrez, S. (2012). “La Educación básica e inclusión: un estudio de representaciones sociales”. EN: Revista Magis: revista Internacional de Investigación en Educación. Vol. 4. Núm. 9. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. pp. 578 - 593spa
dc.relation.referencesInfante, M. (2010). “Desafíos a la formación docente: inclusión educativa”. EN: Estudios Pedagógicos XXXVI. Nº 1. Universidad Católica de Chile. pp. 287-297spa
dc.relation.referencesLara, F (2009). Representación del Discurso y Representaciones Sociales del Maestro y el Movimiento Magisterial en Chiapas (Tesis de Doctoramiento). Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Filología. Santiago de Compostela España.spa
dc.relation.referencesNeiman, G. & Quaranta, G. (2006). “Los estudios de caso y la investigación sociológica”. EN: Vasilachis, I. (Ed). “Estrategias de Investigación cualitativa”. Barcelona. España. Edit. Gedisa.spa
dc.relation.referencesWarnock, H. (1978) “Necesidades educativas especiales. Informe de la Comisión de Investigación sobre la Educación de Niños y Jóvenes Discapacitados” Londres.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordInclusionspa
dc.subject.keywordSpecial educational needsspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.subject.proposalComunicaciónspa
dc.subject.proposalOportunidadspa
dc.titleInclusion de estudiantes con necesidades educativas especiales : una mirada desde las representaciones socialesspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2014andrearodriguez.pdf
Tamaño:
2.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
2014andrearodriguez1.pdf
Tamaño:
6.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: