Estudio de los efectos fiscales, por el cambio en la metodología de cálculo del Sistema General de Participaciones, para las entidades territoriales en el Departamento de Santander

dc.contributor.advisorGonzález Bonilla, Orlando
dc.contributor.authorMárquez, Zaida Lizeth
dc.contributor.authorVillamizar, Edgar Mauricio
dc.contributor.authorBayona, Edwin Alonso
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-10-25T20:18:57Z
dc.date.available2021-10-25T20:18:57Z
dc.date.issued2004-10-07
dc.descriptionHistóricamente las leyes elaboradas y ejecutadas en el país han tenido repercusiones significativas en la comunidad. Lo que se ha tratado con el estudio de las leyes de transferencias, es buscar la respuesta a la incapacidad del gobierno en lograr bienestar social y desarrollo económico. El mantener una fuente de ingresos proveniente de la tributación de los ciudadanos y de ingresos propios del gobierno debería otorgarle a cada individuo servicios básicos eficientes para que sean utilizados de forma gratuita y con calidad. Las transferencias deben cumplir con la satisfacción de necesidades básicas generando desarrollo a través de eficiencia administrativa y fiscal de los recursos. La eficiencia administrativa y fiscal se logran en un período de tiempo y gracias a que los gobiernos utilizan correctamente los recursos provenientes de las transferencias. Luego el cambio de la ley puede llegar a ser correctivo dentro de las finanzas, si es aplicado a cabalidad y manteniendo gestión evaluativa de las ejecuciones presupuestales, además de cada formato expedido por las instituciones gubernamentales para que sean clarificados cuantitativamente y cualitativamente. Los cambios en la ley de transferencia podría lograr cambios profundos si son corregidos desde ahora en la formación valorativa de las cualidades de cada sector en la integralidad y la veracidad de la información y la aplicación de la leyspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMárquez, Z.L., Villamizar, E. M., Bayona, E. A. Estudio de los efectos fiscales, por el cambio en la metodología de cálculo del sistema general de participaciones, para las entidades territoriales en el Departamento de Santander. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/38164
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programPregrado Economíaspa
dc.relation.referencesALVIAR RAMÍREZ, Oscar. Elementos de finanzas públicas en Colombia. Bogotá: Temis. 1985.spa
dc.relation.referencesARANGO LONDOÑO, Gilberto. Estructura económica colombiana. Novena edición. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill. Interamericana S.A. 2001.spa
dc.relation.referencesBARRIOS ZULUAGA, Ricardo. Tratado sobre el municipio contemporáneo. Bogotá: Editorial Grijalbo Ltda. 1997.spa
dc.relation.referencesBRAND, Salvador Osvaldo. Diccionario de economía. Bogotá: Plaza & Janés Editores Colombia. 1999.spa
dc.relation.referencesCÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA. Análisis de las finanzas públicas de los municipios del área metropolitana de Bucaramanga. Bucaramanga. 2004.spa
dc.relation.referencesCORPOEDUCACIÓN. Situación de la educación media en Colombia. Bogotá. 2003.spa
dc.relation.referencesCLAROS, Sofía Patricia. El sistema general de participaciones efectos respecto al déficit fiscal nacional y el desarrollo regional. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. 2004.spa
dc.relation.referencesCRUZ SANTOS, Abel. Finanzas públicas. Bogotá: Lerner.1968.spa
dc.relation.referencesCRUZ SANTOS, Abel. Finanzas públicas. Bogotá: Lerner.1968.spa
dc.relation.referencesECHEVERRY, Juan Carlos. El municipio y sus perspectivas: informe del dnp de los resultados del desempeño fiscal de los departamentos y municipios 2002. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. 2003.spa
dc.relation.referencesMANRIQUE REYES, Alfredo. El municipio después de la constitución de 1991. Bogotá: Edicundi.1995.spa
dc.relation.referencesMENDEZ, MORALES, José Silvestre. Fundamentos de economía. Ciudad de México: McGraw Hill. 1996.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN. Plan educacional 2003-2006. Bogotá. 2002.spa
dc.relation.referencesMONTENEGRO, Santiago. Las finanzas públicas y los desafíos del municipio para el periodo 2001-2003. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. 2000.spa
dc.relation.referencesPREAL; FUNDACIÓN CORONA; CORPOEDUCATIVA. Entre el avance y el retroceso. informe de progreso educativo, Colombia 2003. Impresión y Encuadernación Procesos Gráficos Ltda.spa
dc.relation.referencesRESTREPO, Juan Camilo. Hacienda pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 1998.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembPlanificación-Transferenciasspa
dc.subject.lembRentas nacionalesspa
dc.subject.lembDistribución del ingresospa
dc.subject.lembHacienda públicaspa
dc.subject.lembPolítica fiscalspa
dc.subject.lembPolítica financieraspa
dc.subject.lembRecursos económicosspa
dc.subject.proposalTransferenciasspa
dc.subject.proposalLeyspa
dc.subject.proposalPolítica fiscalspa
dc.subject.proposalPolítica monetariaspa
dc.subject.proposalEnte territorialspa
dc.subject.proposalNivel de gobiernospa
dc.subject.proposalConstitución políticaspa
dc.subject.proposalDescentralizaciónspa
dc.subject.proposalSistema general de participacionesspa
dc.subject.proposalFederalismo fiscalspa
dc.titleEstudio de los efectos fiscales, por el cambio en la metodología de cálculo del Sistema General de Participaciones, para las entidades territoriales en el Departamento de Santanderspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2021VillamizarEdgar-(a).pdf
Tamaño:
244.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Preliminares
Thumbnail USTA
Nombre:
2021VillamizarEdgar-(b).pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2021VillamizarEdgar3.7z
Tamaño:
51.32 KB
Formato:
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: