¿A qué llamamos violencia en las ciencias sociales?

dc.creatorÁlvarez, Santiagoes
dc.date2013-07-01
dc.date.accessioned2025-02-05T17:15:40Z
dc.date.available2025-02-05T17:15:40Z
dc.descriptionEste artículo se propone reflexionar sobre la ambigüedad del término violencia y la practicidad de su utilización en el campo de las ciencias sociales. Además, expone sus principales acepciones, tratando de pensar sobre las consecuencias que conlleva elegir cada una de ellas; debate la utilidad del uso del concepto teniendo en cuenta su evidente polisemia; y discute la posibilidad de aceptar una definición transcultural mínima. Por último, trata de responder a la pregunta sobre cuál concepto es el más adecuado para ser utilizado como herramienta en la investigación del conflicto político colombiano.es
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1171
dc.identifier10.15332/s1794-3841.2013.0020.05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/62580
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá - Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1171/1404
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1171/%C2%BFA%20qu%C3%A9%20llamamos%20violencia%20en%20las%20ciencias%20sociales%3F
dc.sourceHallazgos; Hallazgos No. 20 (july-december 2013)en
dc.sourceHallazgos; vol. 10, n.º 20 (julio-diciembre 2013)es
dc.source2422-409X
dc.source1794-3841
dc.title¿A qué llamamos violencia en las ciencias sociales?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones