Las ideas ilustradas y el utilitarismo en la educación en Colombia

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/magistro/article/view/555
10.15332/s2011-8643.2009.0006.02
10.15332/s2011-8643.2009.0006.02
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
Compartir

Resumen
Después del proceso de liberación de España, el gobierno de los criollosvio la necesidad de modernizar el Estado, con el fin de superar el atrasoy los males del sistema colonial. Los dirigentes de la nación recurrieron asistemas filosóficos y autores que permitieran el cambio. El principal objetivoera modernizar la educación, influenciada por la escolástica, y se pensó enretomar las ideas de la ilustración europea ya que ésta había dado buenosresultados con la expedición botánica y las propuestas y planes educativosgiraron en torno a las ideas ilustradas españolas.Era el momento oportuno para introducir otras formas de pensar que fueranen contra de lo que España había dejado. Tal situación fue propicia parala adopción de nuevos esquemas y corrientes filosóficas procedentes delviejo continente entre cuyos representantes estaban el inglés Jeremías Benthamy el francés Destutt de Tracy. El pensamiento de los ingleses permitíaotra concepción de la vida de los hombres y de la República en diferentescampos como la educación, la economía y la política. Estos autores teníangran acogida dentro de la clase política y los intelectuales criollos quieneslos veían como los salvadores de la nueva república.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Utilitarismo, felicidad, educación, ideas, utilidad, ciencia, Bentham, Santander, desarrollo