Formato de presentación de proyecto. Modelo de regresión beta para la proporción de víctimas de desplazamiento forzado por municipio para el periodo 2002- 2016
dc.contributor.author | Pineda-Ríos, Wilmer | spa |
dc.contributor.author | Bermúdez, Dagoberto | spa |
dc.contributor.author | Cruz Pérez, Andrés | spa |
dc.contributor.author | Niño Martínez, Natalia | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-14T22:06:58Z | spa |
dc.date.available | 2020-10-14T22:06:58Z | spa |
dc.date.issued | 2020-10-14 | spa |
dc.description | El desplazamiento forzado en Colombia ha sido, desde la década de los noventas, la consecuencia más visible del conflicto armado interno en el país. Entre 1985 y 2017, de acuerdo con el registro único de víctimas, 6.652.985 personas se han visto en la necesidad de desplazarse para proteger su vida e integridad y la de sus familias. Si bien no puede suponerse que el desplazamiento forzado es constante, si ha sido permanente en los últimos 25 años. En la presente investigación se propone realizar un modelo de Regresión Beta Bayesiano, con el fin de hacer una estimación de la proporción de víctimas de desplazamiento forzado por municipio entre 2002 y 2016. Con la aplicación de este modelo se pretende además identificar factores de influencia en el desplazamiento forzado en Colombia y, de esta forma, minimizar el riesgo de un individuo de ser victimizado. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Pineda-Ríos, W. Bermúdez, D., Cruz Pérez, A. & Niño Martínez, N. (s.f.). Formato de presentación de proyecto. Modelo de regresión beta para la proporción de víctimas de desplazamiento forzado por municipio para el periodo 2002- 2016 [Informes de Investigación, Universidad Santo Tomás] Repositorio institucional - Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01944 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/30395 | |
dc.relation.references | Cepeda Cuervo, E., & Garrido Lopera, B. L.(2011) Bayesian beta regression models: joint mean and precision modeling | spa |
dc.relation.references | Ferrari, S., & Cribari-Neto, F. (2004). Beta regression for modelling rates and proportions. Journal of Applied Statistics, 31(7), 799-815. | spa |
dc.relation.references | Migón, H. S., Gamerman, D., & Louzada, F. (2014). Statistical inference: an integrated approach. CRC press. | spa |
dc.relation.references | Paula, G. A. (2004). Modelos de regressão: com apoio computacional (pp. 28-55). São Paulo: IMEUSP. | spa |
dc.relation.references | UARIV (2014), ’Índice de riesgo de victimización’, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas pp. 13-53. | spa |
dc.relation.references | Wackerly, D. D. M., Schaeffer, W., & Muñoz, R. L. R. (2010). Estadística matemática con aplicaciones (No. 519.5 W3). | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Forced displacement | spa |
dc.subject.keyword | Regression model | spa |
dc.subject.keyword | Bayesian statistics | spa |
dc.subject.keyword | Distribution beta | spa |
dc.subject.proposal | Desplazamiento forzado | spa |
dc.subject.proposal | MCMC | spa |
dc.subject.proposal | Modelo de regresión | spa |
dc.subject.proposal | Estadística bayesiana | spa |
dc.subject.proposal | Distribución beta | spa |
dc.title | Formato de presentación de proyecto. Modelo de regresión beta para la proporción de víctimas de desplazamiento forzado por municipio para el periodo 2002- 2016 | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes finales de investigación | spa |