Determinación del modelo de ocupación y uso en el territorio de la cuenca del río mayo, departamento de Nariño mediante la identificación de su uso potencial en la fase de aprestamiento del pomca
dc.contributor.advisor | García Murcia, Yennifer | |
dc.contributor.author | Riascos Delgado, Flor Dalila | |
dc.contributor.author | Burbano Valdez, Fernando | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-09T13:57:12Z | |
dc.date.available | 2019-07-09T13:57:12Z | |
dc.date.issued | 2019-06-21 | |
dc.description | La cuenca del río Mayo es de gran importancia, pues abastece del recurso hídrico a la zona norte del departamento de Nariño y el sur del departamento del Cauca. Presenta unas condiciones ambientales particulares, ya que alberga múltiples áreas de conservación y ecosistemas únicos. Los resultados de este estudio, permiten determinar y priorizar las dinámicas más relevantes de la cuenca y se convierte también, en un medio para acelerar los procesos de gestión y manejo, enfocando el plan de ordenamiento desde su primera etapa a los focos de atención reales y urgentes; disminuyendo así la logística, tiempos y evitando conflictos relacionados con la poca participación de las comunidades asentadas en la cuenca durante todo el proceso de desarrollo por fases del POMCA. La información resultada, de la aplicación metodológica de este estudio en la fase de aprestamiento, es un insumo e instrumento que apoya el desarrollo de fases posteriores como herramienta de soporte en la construcción y desarrollo de la fase prospectiva y de zonificación ambiental. Visto de otro modo, es una guía para la orientación de los actores sociales que intervienen y toman decisiones sobre las acciones a desarrollar en los territorios, en busca de un equilibrio hombre—naturaleza, que garantice para las generaciones futuras la sostenibilidad ambiental, socioeconómica y cultural. | spa |
dc.description.abstract | The Hydrographic basin of the Mayo river has a great importance, it provides water resources to the North of Nariño and the south of Cauca. It presents particularly interesting environmental conditions as it hosts multiple conservation áreas and unique ecosystems. The results within this study allow to determine and prioritize the most relevant dynamics of the basin and become in a mean to hasten management processes as well. This leads to focus the arrangement planning from its first stage to the real and urgent points of attention; diminishing in this way logistic, time and avoiding conflicts related with the Little participation of the communities established in the basin during the whole development process in the phases of the POMCA. The information as an aftermath of the methodological application in the preliminary phase of the study is a supply and instrument which supports the development of subsequent phases as a support tool in the making up and development of the prospective phase and the environmental zonification. Seen from other perspective, it is a guide for the orientation of social third parties who get involved and make decisions over activities to develop in the territories, seeking for a mankind-nature equilibrium that guarantees environmental, social and cultural sustainability for future generations. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Riascos Delgado, F. D., & Burbano Valdez, F. (2019). Determinación del Modelo de Ocupacion y Uso en el Territorio de la Cuenca del Rìo Mayo, Deparatamento de Nariño Mediante la identificación de su Uso Potencial la Fase de Aprestamiento del POMCA. Pasto: Universidad Santo Tomas. | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/17540 | |
dc.relation.references | ASOCARS, MINAMBIENTE. (2015). PROPUESTA DE HOJA DE RUTA POMCA, Incorporaciòn de Cambio Climatico. BOGOTÁ D.C.Carver 2001 | spa |
dc.relation.references | CEPAL, Naciones Unidas. (2013). GUÍA ANALISIS Y ZONIFICACION DE CUENCAS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Chile. | spa |
dc.relation.references | CEPAL, Naciones Unidas. (2013). Guia Analisis y Zoniifcacion de cuencas hidrograficas para el ordenameinto territorial. Chile. | spa |
dc.relation.references | Chamochumbi, W. (2010). El ordenamiento territorial en la gestión de cuencas hidrograficas:criterios de base y nuevos elementos de discusion. 4. Lima, Peru. | spa |
dc.relation.references | Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente). (1974). Decreto 2811 de 1974 . | spa |
dc.relation.references | Consitucion. (1991). Consitucion Politica de Colombia. Bogota. D.C.: 2da Ed. Legis. | spa |
dc.relation.references | Consorcio Río Garagoa. (2018). Actualización POMCA Río Garagoa. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica. FASE DE FORMULACIÓN RESUMEN EJECUTIVO. Garagoa, Boyaca, Colombia: CORPOCHIVOR. | spa |
dc.relation.references | Constituyente, A. N. (1991). Constituciòn Politica de Colombia 1991. Bogotà. | spa |
dc.relation.references | Convenio 110/2009 CORPONARIÑO, CONIF. (2009). formulación del. formulación del. Pasto, Nariño, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corponariño. (2002). PLAN DE GESTION AMBIENTAL REGIONAL 2002 - 2012. Pasto, Nariño: Corporación Autonoma Regional de Nariño. | spa |
dc.relation.references | CORPONARIÑO. (2009). Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrografica del Rio Mayo. Nariño, Pasto. | spa |
dc.relation.references | Corponariño, & Fundambiente. (2017). Diagnóstico de la cuenca del Rio Mayo departamento de Nariño – Cauca. Pasto, Nariño: Fundación para la Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible. | spa |
dc.relation.references | Corrella, M. (2015). Agroforestería y Biodiversidad: La Importancia de los Sistemas Agroforestales en la Conservación de Especies (Vols. 30 (1-2)). Revista Biocenosis. | spa |
dc.relation.references | CRC. (2006). Plan de Ordenamiento y Manejo de La Subcuenca Hidrográfica de los Ríos Sambingo-Hato Viejo, Municipios de Bolívar, Mercaderes Y Florencia, Departamento Del Cauca. Bolivar, Cauca: Corporación Autonoma Regional del Cauca. | spa |
dc.relation.references | CRC, & CONIF. (2004). ZONIFICACIÓN DE ÁREAS POR APTITUD FORESTAL Y LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO FORESTAL DE LA CUENCA ALTA DEL RIO CAUCA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Popayan, Colombia: Convenio CRC-CONIF 920-2004. | spa |
dc.relation.references | CRC, CORPONARIÑO, & CONIF. (2009). Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca del Rio Mayo 2009. | spa |
dc.relation.references | DNP. (2011). Plan de Ordenación y Manejo Parte Alta de la Subcuenca Hidrográfica del Río San Juan de Micay. POMCH Micay (Vols. Resolución 0038 de 2008 DNP - FONDO NACIONAL DE REGALIAS). Argelia, Cauca: Unión Temporal San Juan de Micay. | spa |
dc.relation.references | Espinoza, C. S. (2012). Mapas y Derechos, experiencias y aprendizajes en America Latina. UNR. | spa |
dc.relation.references | FAO. (2005). La Microcuenca como ámbito de planificación de los recursos naturales (Vol. GCP/ELS/008/SPA Nota recnica 1). “Apoyo a la rehabilitación productiva y el manejo sostenible de microcuencas en municipios de Ahuachapán a consecuencia de la tormenta Stan y la erupción del volcán Ilamatepec”. | spa |
dc.relation.references | FAO. (2010). PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN INTEGRADA DE LA MICROCUENCA DEL RÍO JAGUALÁ PARA EL DESARROLLO DEL BUEN GOBIERNO EN AGUA Y SANEAMIENTO. (P. C. CHIAPAS, Ed.) Tuxla Gutierrez, Chiapas, Mexico: MDG:F Fondo Para el Logro de los ODM. | spa |
dc.relation.references | Garcia, W. (2007). EL SISTEMA COMPLEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA. Medellin, Antioquia: Universidad Nacional. | spa |
dc.relation.references | GEMMA. (2007). Movimientos En Masa En La Región Andina: Una Guía Para La Evaluación De Amenazas (4 ed.). Publicación Geológica Multinacional: Grupo de Estándares para Movimientos en Masa (GEMMA). | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2004). Guia Para el Monitoreo y Seguimiento del Agua. Bogota: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2004). GUIA TECNICO CIENTIFICA PARA LA ORDENACION Y MANEJO DE CUENCAS Decreto 1729 de 2002. Bogota: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2010). LEYENDA NACIONAL DE COBERTURAS DE LA TIERRA. Metodologia CORINE Land Cover Adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. | spa |
dc.relation.references | IDEAM, PNUD. (2015). PRIMER INFORME BIENAL DE. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | IGAC. (1995). Suelos de Colombia: origen, evolución, clasificación, distribución y uso. Bogota D.C: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. | spa |
dc.relation.references | IGAC. (2004). Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Nariño (Vol. Tomo I Tomo II). Bogota D.C: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. | spa |
dc.relation.references | IGAC. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento del Cauca. Bogota D.C: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. | spa |
dc.relation.references | IGAC. (2012). Estudio de los conflictos de uso del territorio colombiano Escala 1:100000. Bogota. | spa |
dc.relation.references | IGAC. (2014). METODOLOGÍA LEVANTAMIENTO DE SUELOS. Bogota D.C: Insituto Geografico Agustín Codazzi. | spa |
dc.relation.references | IPCC. (2014). INFORME DE SINTESIS DE CAMBIO CLIMATICO. Ginebra, Suiza. | spa |
dc.relation.references | IPCC. (febrero de 2018). The Intergovernmental Panel on Climate Change . Obtenido de GLOSARIO: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/AR5_WGII_glossary_ES.pdf | spa |
dc.relation.references | Marquez, & Valenzuela. (2008). Estructura ecologica y ordenamiento territorial ambiental. Gestion y Ambiente, 137-140. | spa |
dc.relation.references | Marquez, G. (2004). Zonificación Ambiental. (Vol. Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca del Río Garagoa. Informe diagnóstico.). Bogota: Corpochivor, Corpoboyaca y CAR. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Martinez, D., & Castrillon, D. (2014). Zonificación de Amenazas por Inundaciones en las Zonas Urbanas y de Expansión del Municipio de Jamundí (Valle del Cauca). Cali, Valle del Cauca: Escuela de Ingenieria de Recursos Naturales y del Ambiente. Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | MAVDT. (2010). Politica Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogota D.C: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. McGregor. (2001) | spa |
dc.relation.references | MinAmbiente. (marzo de 2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/direccion-integral-de-recurso-hidrico/politica-nacional-para-la-gestion-integral-del-recurso-hidrico#documentos-de-inter%C3%A9s | spa |
dc.relation.references | MinAmbiente. (2014). Guia tecnica cientifica de formulacion de POMCAS . | spa |
dc.relation.references | MINAMBIENTE. (2014). Guía Técnica para la Formulación de los Planes de ordenacion y manejo de cuencas. Bogotà. | spa |
dc.relation.references | MinAmbiente. (2014). Guia tecnica para la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCAS. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | MinAmbiente. (2014). Guia tecnica para la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCAS. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | MINAMBIENTE. (2014). Guia Tecnica para la formulacion de planes de ordenacion y manejo de cuencas hidrograficas. Bogotà. | spa |
dc.relation.references | MinAmbiente. (2015). Bogota D.C.: Formulación e Implementación de Acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio en las Cuencas Hidrográficas Afectadas por el Fenomeno de la Niña 2010-2011, como una estrategia para la Reducción de las Nuevas Condiciones del Riesgo del País. | spa |
dc.relation.references | MINAMBIENTE, FAO. (2018). Guia de buenas practicas para la gestion de uso sotenible de los suelos en àreas rurales. | spa |
dc.relation.references | Naranjo, F. Z. (2006). MODELOS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. Salamanca, España. | spa |
dc.relation.references | Nicholls, C., & Altieri, M. (2002). Biodiversidad y diseño agroecológico: un estudio de caso de manejo de plagas en Viñedos (Vol. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología N° 65). Costa Rica: CATIE. | spa |
dc.relation.references | ONU. (9 de mayo de 1992). CONVENCIONN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS. Nueva York. | spa |
dc.relation.references | Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, FAO. (2010). Obtenido de http://www.fao.org/3/a-am665s.pdf | spa |
dc.relation.references | Peña, Y. T. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social. 99. | spa |
dc.relation.references | 15). Sitios prioritarios para conservación- Reserva Temporal de Recursos Naturales Ámbito de Gestión Nacional - SPNN. Parques Nacionales Naturales. | spa |
dc.relation.references | PNN. (2015). Sitios prioritarios para conservación- Reserva Temporal de Recursos Naturales Ámbito de Gestión Nacional - SPNN. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica de Colombia. (2015). DECRETO 1076 DE 2015. En Articulo 2.2.3.1.6.7 "De la Fase de Aprestamiento". Bogotà, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogota: Asamblea Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rambaldi, & Weiner. (2004). 3rd Int. Conf. Public Particip. GIS: Track on International Perspectives. . Obtenido de http://www.iapad.org/publications/ppgis/PPGIS2004 Intl track summary.pdf | spa |
dc.relation.references | Restrepo, G., Velasco, A., & Alvarez, R. (2005). PEDAGOGIA DE LA CONSERVACION. Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | McGregor, L. (2001). A Review of the EAGLE Project‘s Approachto Community-Based Researario. Ontairo. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, G., Velasco, A., & Alvarez, R. (2005). PEDAGOGIA DE LA CONSERVACION. Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Santiago Amezcua, N. D. (2017). Gestión integrada de cuencas: una aproximación al desarrollo social. Elementos. | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Integraciòn Social-Alcaldia mayor de Bogotà. (2009). “PARTICIPACION Y REDES SOCIALES; escuchando las voces rurales y urbanas en la restitución y garantía de los derechos”. Bogotà. | spa |
dc.relation.references | Sotomayor, A., Garcia, E., Gonzalez, M., & Lucero, A. (2008). Modelos Agroforestales, alternativa productiva para un desarrollo sustentable de la agricultura campesina en Chile". (M. V. Mauricio Ponce Donoso, Ed.) Talca, Chile: 4° Congreso Chileno de Ciencias Forestales. Universidad de Talca. | spa |
dc.relation.references | SUBDERE. (2013). GUÍA ANÁLISIS Y ZONIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vol. Primera Edición). Chile: Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE). | spa |
dc.relation.references | Universidad de Nariño, Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), USAID, P. d., & IPSE. (2014). Plan de Energización Rural Sostenible para el Departamento de Nariño (PERS-NARIÑO). San Juan de Pasto, Colombia. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Model of occupation and use | spa |
dc.subject.keyword | GIS | spa |
dc.subject.keyword | Participatory process | spa |
dc.subject.keyword | Homogeneous Areas | spa |
dc.subject.keyword | Analysis of restrictions | spa |
dc.subject.keyword | Analysis of conditions | spa |
dc.subject.lemb | Cuencas hidrográficas | spa |
dc.subject.lemb | Rios | spa |
dc.subject.lemb | Hidrografia | spa |
dc.subject.proposal | Modelo de ocupación y uso | spa |
dc.subject.proposal | SIG | spa |
dc.subject.proposal | Proceso participativo | spa |
dc.subject.proposal | Áreas Homogéneas | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de restricciones | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de condiciones | spa |
dc.title | Determinación del modelo de ocupación y uso en el territorio de la cuenca del río mayo, departamento de Nariño mediante la identificación de su uso potencial en la fase de aprestamiento del pomca | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- 2019FlorRiascosFernandoBurbano.pdf
- Tamaño:
- 9.99 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2019FlorRiascos1.pdf
- Tamaño:
- 2.61 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- CERTI-APROBACION-FACULTAD-MAESTRIA-FLORRIASOS.pdf
- Tamaño:
- 486.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- CERTI-APROBACION FACULTAD-MAESTRIA FERNANDOBURBANO.pdf
- Tamaño:
- 393.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- carta autorizacion estudiantes_1.pdf
- Tamaño:
- 301.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: