¿Por qué la prostitución no ha sido reconocida como trabajo?

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El comercio sexual, ha sido uno de los temas más debatidos, cuestionados y atacados durante toda la historia, puesto que la prostitución viola derechos humanos fundamentales, como es la dignidad humana, donde no es legítimo que se instrumentalice a una persona y se convierta en objeto para un fin económico, la igualdad de género, el derecho al trabajo digno, a no ser esclavizado, entre otros. Para desarrollar la investigación utilizaremos un enfoque cualitativo, pues se pretende hacer registros narrativos, que se estudiarán mediante una técnica de observación, comenzando por hacer un rencuentro histórico sobre una de las actividades más antiguas en el mundo, para luego definir y conceptualizar ¿qué se refiere la prostitución?, ¿Cuáles son los motivos o causas que llevan a que la mujer comercialice u ofrezca servicios sexuales?, permitiendo ampliar mediante estudios, investigaciones las diferentes concepciones sociales que describen este fenómeno, y de esta manera como se enfocan los Estados jurídicamente para combatir esta vulneración de derechos humanos fundamentales, y aquellos delitos que van de la mano con la prostitución., como es la trata de persona, el proxenetismo, comercio sexual en menores, entre otros. Para delimitar la investigación se debe tener en cuenta que haremos referencia a un sector de prostitutas mujeres, que se ubican en la localidad de los Mártires en la ciudad Bogotá. Con esta observación se desarrollará el ámbito normativo, jurisprudencial y doctrinal que permitirá que el lector conozca que enfoque jurídico político predomina en el país. Para proyectar una solución al problema jurídico planteado se establecen diferentes posturas en el mundo sobre el tratamiento que le ha dado al tema, proyectando resultados, ventajas y desventajas de cada uno, terminando con propuestas jurídicas y sociales como mejor respuesta a este fenómeno social de mínima regulación y control por el Estado Colombiano.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia