Colonización, conflicto y cultura en la región del Magdalena Medio: entre la diversidad y la estigmatización

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

The Magdalena Medio broke the paradigm of the homogeneous regions that has prevailed in Colombia. This is due to the continuous waves of colonization that have marked its historical development. Here’s what has prevailed is the social and cultural diversity framed within an environment of poverty, violence, radicalism and political intolerance. In that context, this article aims to analyze how culture in this region can be seen as a key to building society and promote intercultural dialogue under the scenario of peaceful coexistence and post-conflict.
El Magdalena Medio rompió el paradigma de las regiones homogéneas que ha primado en Colombia. Lo anterior obedece a las continuas olas de colonización que han signado su devenir histórico. Allí lo que más ha prevalecido es la diversidad social y cultural enmarcada dentro de un ambiente de pobreza, violencia, radicalidad e intolerancia política. En ese contexto, este artículo tiene por objeto analizar cómo la cultura en esta región puede percibirse como un elemento clave para construir sociedad y propiciar el diálogo intercultural en el marco del escenario de posconflicto.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Colonización, violencia, cultura, Magdalena Medio, siglos XX y XXI., Colonization, violence, culture, Magdalena Medio, XX and XXI centuries

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2017 Revista Temas