Extracción minera y procesos académicos en estudiantes de noveno grado en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Eliseo Payán municipio de Magüí Payán – Nariño
Fecha
2019-03-29
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La realización de la presente investigación con la comunidad educativa de la IE Técnica Agropecuaria Eliseo Payán - Magüí Payán en el departamento de Nariño, se centró en comprender de qué manera la práctica de extracción minera en el municipio incide en los procesos académicos de los estudiantes el grado noveno de la institución mencionada; esto a fin de dar a conocer aquellos aspectos que forma directa o indirecta afectan los procesos de formación escolar de los participantes. Considerando estos elementos, el proceso investigativo se desarrolló desde una metodología cualitativa, apoyada en un enfoque histórico hermenéutico y un tipo de estudio etnográfico, los cuales contribuyeron a dar cumplimiento a los objetivos trazados en la etapa inicial del trabajo. A partir de la implementación de las técnicas de recolección empleadas, en primera instancia se reconoció que si existe una relación entre la extracción minera y el desempeño académico en el aula de clases; encontrando que los factores asociados a este fenómeno escolar, pueden agruparse en tres categorías siendo éstas: el bajo nivel de accesibilidad escolar por parte de los estudiantes; el bajo rendimiento académico y finalmente la deserción escolar, estas condiciones se establecieron como las principales causas que afectan los procesos desarrollados en este contexto escolar. Entre las conclusiones con mayor relevancia dentro del estudio, se encontró que en la institución no existen las estrategias apropiadas frente a la atención de este fenómeno que afecta el desempeño escolar; además se encontró que no existen las medidas gubernamentales apropiadas que permitan dar una salida efectiva a esta situación que se convierte en una problemática de orden multidimensional no únicamente en la institución sino dentro de todo el contexto municipal.
Abstract
The realization of this research with the educational community of the Technical Agricultural Technician IE Eliseo Payán - Magüí Payán in the department of Nariño, focused on the way in which the extraction practice in the municipality affects the academic processes of the students. ninth of the institution mentioned; This is in order to make known other aspects of the direct or indirect form of the processes of school education of the participants. The research process, the research process, the qualitative technology, the research system, the hermeneutics and the study of ethnographic study, all contribute to achieving the objectives set in the initial stage of the work. From the implementation of the collection techniques used, in the first instance it is recognized if there is a relationship between mining extraction and academic performance in the classroom; This is a school phenomenon, which can be grouped into three categories as follows: the level of school accessibility by students; The low academic performance and, finally, the school dropout, these conditions have been established as the main causes of the processes in this school context. Among the conclusions with greater relevance within the study, it was found that in the institution there are no appropriate strategies to deal with this phenomenon that affects school performance; In addition, it was found that there are no appropriate governmental measures to allow an effective solution to this situation that becomes a problem of a multidimensional nature, not only in the institution but within the entire municipal context.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cabezas, A; Arizala, E. (2019). Extracción Minera Y Procesos Académicos En Estudiantes de Noveno Grado en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Eliseo Payán Municipio De Magüí Payán – Nariño. San Juan de Pasto: Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia