Formaciòn en competencias ciudadanas para la convivencia, protección y cuidado del medio ambiente con estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Santa Bárbara del Municipio de Ábrego
dc.contributor.advisor | Darío Gómez, Rubén | |
dc.contributor.author | Yaruro Garavito, Leidy Marcela | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2019-09-06T17:06:12Z | |
dc.date.available | 2019-09-06T17:06:12Z | |
dc.date.issued | 2019-09-02 | |
dc.description | Documento que se realiza con el fin hallar una solución a la problemática ambiental que está afectando de forma permanente dentro y alrededor de la Institución Educativa Santa Bárbara, dicha problemática se ve reflejada mediante un diagnóstico que se realiza mediante la observación directa los días 10 y 25 de Marzo, 9 y 16 de Abril del año 2018, donde los estudiantes manifiestan y demuestran con sus actitudes y comportamientos frente a la naturaleza, una permanente y sistemática destrucción y contaminación del entorno institucional, debido al uso indiscriminado de las zonas verdes, plantas ornamentales, el agua, espacios recreativos y de igual forma cuando las basuras son esparcidas por los lugares de recreación, los pasadizos y andenes de la Institución Educativa, en estas circunstancias se observa en la comunidad Educativa la falta de conciencia ciudadana y la poca adquisición de valores, cultura ambiental y de competencias ciudadanas en los estudiantes. Por lo anteriormente expuesto se desarrollan una serie de estrategias y acciones encaminadas a la formación de competencias ciudadanas, el cual son planeadas y ejecutadas para cumplir con los objetivos propuestos y contribuyan en el mediano y en el corto plazo a la reducción de los índices de contaminación y mejoramiento de la calidad de vida, así como la protección, conservación, cuidado y uso racional de los recursos naturales. Estas estrategias se desarrollan desde el mes de Septiembre hasta el mes de Noviembre del año 2018 por sesiones. Este documento servirá de modelo y ejemplo para las demás Sedes y para otras Instituciones Educativas del Municipio, el cual se convierte en la base fundamental para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la Institución, comiencen el proceso formativo en valores ambientales desde los primeros años, creando una cultura ambiental favorable y sostenible. | spa |
dc.description.abstract | Document that is carried out in order to find a solution to the environmental problem that is permanently affecting in and around the Santa Barbara Educational Institution, this problem is reflected by a diagnosis that is made by direct observation on days 10 and 25 March, April 9 and 16, 2018, where students demonstrate and demonstrate with their attitudes and behaviors in front of nature, a permanent and systematic destruction and contamination of the institutional environment, due to the indiscriminate use of green areas, ornamental plants , water, recreational spaces and in the same way when garbage is scattered through recreation places, passageways and platforms of the Educational Institution, in these circumstances the lack of citizen awareness and low value acquisition are observed in the Educational Community , environmental culture and citizen skills in students. Based on the foregoing, a series of strategies and actions aimed at the formation of citizen competencies are developed, which are planned and executed to meet the proposed objectives and contribute in the medium and short term to the reduction of pollution rates and improvement of the quality of life, as well as the protection, conservation, care and rational use of natural resources. These strategies are developed from the month of September to the month of November of the year 2018 by sessions. This document will serve as a model and example for the other Headquarters and for other Educational Institutions of the Municipality, which becomes the fundamental basis for the children, adolescents and youth of the Institution, to begin the training process in environmental values from the early years, creating a favorable and sustainable environmental culture. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambiental | |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Yaruro, L. (2019). Formación en competencias ciudadanas para la convivencia, protección y cuidado del medio ambiente con estudiantes del grado séptimo. Institución Educativa Santa Bárbara. Ábrego. | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/18558 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental | |
dc.relation.references | AGUSTIN. (2011). Ecología hoy. (s.f.). Recuperado de: http://www.ecologiahoy.com/biodegradacion | spa |
dc.relation.references | CELEBERTTI, A. (2001). Construcción de Ciudadanía y Procesos Educativos. El Municipio Hacia el siglo XXI. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/773/77310204.pdf | spa |
dc.relation.references | CELY, Gilberto y otros. 1994. El horizonte bioético de las ciencias. Centro Editorial Javeriano CEJA Santafé de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | CHAVEZ, G., DOUROJEANNI, A., JOURAVLEV A., (2002). Gestión del agua a nivel de Cuencas: teoría y práctica. Serie: Recursos Naturales e Infraestructura. No. 47. Naciones Unidas. México. | spa |
dc.relation.references | COLOM, A. y otros, (1989) Educación ambiental: sujeto, entorno y sistema, Salamanca, Amarú Ediciones. | spa |
dc.relation.references | DNP., (1921). Una política ambiental para Colombia. Santa Fe de Bogotá. Recuperado: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2544.pdf | spa |
dc.relation.references | Ecologia verde. (2013). Recuperado de http://www.ecologiaverde.com/definicion-reciclaje/ | spa |
dc.relation.references | El ambiente y los desechos sólidos. (s.f.). Recuperado de http://elambienteylosdesechossolidos.jimdo.com/definici%C3%B3n-y-diferencia-entre-desechos-y-residuos/ | spa |
dc.relation.references | GUTIÉRREZ, M., (2018). Manejo de Residuos Orgánicos e Inorgánicos. Santa Rosa del Sur Bolívar. Medellín: Universidad ECESI | spa |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, S, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA. (2014), metodología de la investigación, sexta edición. | spa |
dc.relation.references | Inforeciclaje. (2012). Obtenido de http://www.inforeciclaje.com/residuos-solidos.php | spa |
dc.relation.references | IZAGUIRRE, M. y ZABALA, N. 2006. Investigación- acción participativa (IAP) | spa |
dc.relation.references | MEN, (2003) Lineamientos curriculares, Capitulo II referente sociológico. La formación de valores sociales en la escuela. Página 22. | spa |
dc.relation.references | MEN, (2006) Competencias Ciudadanas, Colombia., pág. 14 | spa |
dc.relation.references | MARTINEZ, S., & BIGUES, J. (2013). El libro de las 3R. Ediciones Local- global | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. (1998). Dirección Nacional de Ecosistemas: Plan estratégico para la restauración ecológica y el restablecimiento de bosques en Colombia. Plan Verde. Santafé de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL. LEGISLACIÓN EDUCATIVA. Ley General de educación, Ley 715 de 2001 y ley 1029 de 2006 y sus normas reglamentarias | spa |
dc.relation.references | MINEDUCACIÓN. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Colombia. Serie Guías No. 6. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-75768_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | MINEDUCACIÓN. (1998). Lineamientos Curriculares y estándares de competencias en Ciencias Naturales, educación ambiental y competencias ciudadanas. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. (2010). Lineamientos de política para el manejo integral del agua. Nuevas Ediciones Ltda. p. 15-30 | spa |
dc.relation.references | MORA, J., (2015). Los Proyectos Ambientales Escolares. Herramientas de gestión ambiental. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | NOVO, M., (1996). La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. OEI. Revista Iberoamericana de Educación No. 11. | spa |
dc.relation.references | PAZ, L., AVENDAÑO W., PARADA A. (2013). Desarrollo conceptual de la educación ambiental en el contexto colombiano. Universidad de caldas. | spa |
dc.relation.references | TORRES C, M. (1996) La Dimensión Ambiental: Un Reto para la Educación de la Nueva Sociedad. Proyectos Ambientales Escolares. MEN., Santa Fe de Bogotá. Pg 35. | spa |
dc.relation.references | TRIGO, E., (1991). Hacia una estrategia para un desarrollo agropecuario sostenible. II. CA, San José de Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. Pauta para la entrega del trabajo investigativo. Documento guía 2015 | spa |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Pedagogía institucional | spa |
dc.subject.lemb | Ambiente escolar | spa |
dc.subject.lemb | Habilidades sociales | spa |
dc.subject.proposal | Formación ciudadana | spa |
dc.subject.proposal | Valores ambientales | spa |
dc.subject.proposal | Competencias ciudadanas | spa |
dc.title | Formaciòn en competencias ciudadanas para la convivencia, protección y cuidado del medio ambiente con estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Santa Bárbara del Municipio de Ábrego | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019leidyyaruro.pdf
- Tamaño:
- 2.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2019leidyyaruro1.pdf
- Tamaño:
- 58.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2019leidyyaruro2.pdf
- Tamaño:
- 561.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: