Incoterms, contrato de seguro y compraventa internacional de mercaderías: propiedad, riesgo e interés asegurable

dc.contributor.authorAlzate Ossa, Mauriciospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-04-20T17:39:07Zspa
dc.date.available2020-04-20T17:39:07Zspa
dc.date.issued2020-04-17spa
dc.descriptionEl presente trabajo hace parte, como extensión, de una serie de artículos desarrollados por el autor sobre el tema1 . Tratando de desentramar la influencia, en el contexto nacional, del tratamiento de los INCOTERMS en la transmisión de la propiedad y del riesgo en el contrato de compraventa internacional de mercaderías y en el interés asegurable como elemento esencial del contrato de seguro que las ampara, se ha desarrollado, desde el punto de vista metodológico, la fase de búsqueda y rastreo del estado del arte sobre los siguientes temas, que constituyen las principales categorías presentes en este trabajo, a saber: (i) el contrato de compraventa internacional, (ii) los INCOTERMS y (iii) el Interés asegurable en el contrato de seguro. De tal búsqueda, se han desprendido algunas variables que alimentan y sirven de vehículo conductor hacia algunas de las respuestas teóricas que fundamentan este trabajo, las cuales van relacionadas con la transversalidad de la figura jurídica del riesgo, en aquellas tres principales categorías.spa
dc.format.extent1-150spa
dc.identifier.citationAlzate, M. (2016). Incoterms, contrato de seguro y compraventa internacional de mercaderías: propiedad, riesgo e interés asegurable Bogotá: Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.isbn9789586319263spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22660
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesAdame Goddard, J. (1994). El contrato de compraventa internacional. México: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesAlzate Ossa, M. (2013). Los Incoterms, el contrato de seguro y la compraventa internacional de mercaderías: la transferencia del dominio y del riesgo en el contrato de compraventa internacional y los Incoterms, y su relación con el interés asegurable y la cobertura en el contrato de seguro. Principia IURIS, 19(19), 269-324. Disponible en http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/ article/view/778/774spa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Derecho de Seguros. (2007). Derecho de seguros. J. Efrén Ossa. Vida y obra de un maestro. Bogotá: Colombo Editores.spa
dc.relation.referencesBianca, M., & Bonell, M. J. (1987). Commentary on the international sales law. Milan; Giuffrè. Reproduced with permission of Dott. A Giuffrè Editore, S.p.A. http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/nicholas-bb68.htmlspa
dc.relation.referencesBolafio, L. (1947). Derecho comercial. Parte general (Vol. 1). Buenos Aires: Ediar.spa
dc.relation.referencesBollée, S. (mayo, 2001). The theory of risks in the 1980 Vienna Sale of Goods Convention. Recuperado de http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/nicholas2.html#176spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio Internacional. (2010). Reglas de ICC para uso de términos comerciales nacionales e internacionales. INCOTERMS® 2010 (Jaume Quintanilla, Trad., Publicación ICC núm. 715S). Barcelona: Comité Español ICC.spa
dc.relation.referencesCamargo, G. J. (2009). Derecho aduanero colombiano (1.a ed.). Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesCataño Berrio, S. (2010). La autonomía privada en la transnacionalidad de capitales. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesConvención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías. Nueva York, 1989, Documento A/CN.9/307, en Anuario CNUDMl, Vol. XIX, 1988, segunda parte, cap. V, secc. A.spa
dc.relation.referencesEsplugues Mota, C. (Ed.), Barona Vilar, S., & Hernández Martí, J. (1999). Contratación internacional (2.ª ed.). Valencia: Tirant Lo Blanch.spa
dc.relation.referencesFernández de la Gándara, L., & Calvo Caravaca, A. (1997). El contrato de compraventa internacional de mercaderías. En L. Fernández de la Gándara & A. Calvo Caravaca (Dirs.), Contratos Internacionales (pp.144-399). Madrid: Tecnos.spa
dc.relation.referencesGalán Barrera, D. (agosto, 2003a). El ámbito de aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías. Conferencia presentada en la Jornada Académica Compraventa Internacional de Mercaderías. Comentarios a la Convención de Viena de 1980, AA. VV. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas.spa
dc.relation.referencesGalán Barrera, D. (2003b). La Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías y su integración en el ordenamiento jurídico colombiano. Criterio Jurídico, 3. Disponible en http://www.cisg. law.pace.edu/cisg/biblio/galanbarrera2.htmlspa
dc.relation.referencesGallego Sánchez, E. (2003). Contratación mercantil (Vol. 3). Valencia: Tirant Lo Blanchspa
dc.relation.referencesGarrigues, J. (1987). Curso de derecho mercantil. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesGiménez Corte, C. (2005). Los usos comerciales y el derecho de fuente convencional en el Mercosur. En AA. VV. Derecho Mercantil Contemporáneo (Vol. 1, p. 59). Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Ltda.spa
dc.relation.referencesGómez Estrada, C. (1999). De los principales contratos civiles (3.a ed.). Bogotá: Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesGuzmán Escobar, J. (2001). INCOTERMS 2000: sus relaciones con los contratos de transporte y de seguro. Revista Derecho Privado, 7, 51-64.spa
dc.relation.referencesGuzmán Escobar, J. (2003). Aspectos generales del contrato de transporte aéreo internacional de mercancías. Revist@ e-Mercatoria, 2(1), 1-14.spa
dc.relation.referencesGuzmán Escobar, J. (2009). Contratos de transporte (1.a ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesHalperin, I. (1946). El contrato de seguro. Buenos Aires: Despalma.spa
dc.relation.referencesJaramillo Vargas, J. (2002). Ámbito de aplicación y disposiciones generales de la Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías: aplicación en el derecho colombiano. Revist@ e-Mercatoria, 1(2), 1-62.spa
dc.relation.referencesLópez Blanco, H. (2004). Comentarios al contrato de seguro. Bogotá: Dupre Editores.spa
dc.relation.referencesMarín Fuentes, J. (2006). Compraventa internacional de mercancías (1.a ed.). Medellín: Señal Editora.spa
dc.relation.referencesMarzorati, O. (2003). Derecho de los negocios internacionales (3.a ed.). Buenos Aires: Astreas de Depalwn.spa
dc.relation.referencesMedina Magallanes, P. (noviembre, 2002). Interés asegurable. Ponencia presentada en el III Foro de Derecho de Seguros José Sollero Filho del Instituto Brasileño de Derecho de Seguros, São Paulo, Brasil.spa
dc.relation.referencesMorandi, J. (1971). Estudios de derecho de seguros. Buenos Aires: Pannedille.spa
dc.relation.referencesNicholas, B. (abril, 2006). The Vienna Convention on International Sales Law. NewYork: Pace Law School Institute of International Commercial Law. Recuperado de http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/nicholas2.html#176spa
dc.relation.referencesOrdóñez, A. (1993). Seguro de transporte y de responsabilidad del transportador. Bosquejo general y problemas usuales: estudios de derecho comercial en homenaje al Dr. Fernando Hinestrosa (Vol. 3). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesOspina Fernández, G., & Ospina Acosta, E. (1998). Teoría general del contrato y del negocio jurídico (5.a ed.). Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesOssa, G. J. (1991). Teoría general del seguro. El contrato (Vol. 2). Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesOviedo Albán, J., & Candelario Macías, I. (Eds.). (2008). Derecho privado y globalización. Contratos. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñezspa
dc.relation.referencesOviedo Albán, J., & Candelario Macías, I. (2009). Estudios de derecho mercantil internacional. Principios de UNIDROIT, compraventa internacional, contratación electrónica, insolvencia transfronteriza. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.spa
dc.relation.referencesPalao Moreno, G., Espinosa Calabuig, R., & Fernández Macia, E. (2006). Derecho de comercio internacional. Valencia: Tirant Lo Blanch.spa
dc.relation.referencesPardo Carrero, G. (Ed.). (2009). El derecho aduanero en el siglo XXI. Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesPeña Nossa, L. (2006). De los contratos mercantiles. Nacionales e internacionales (2.a ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesPerales Viscasillas, M. (11 de enero de 2002). El contrato de compraventa internacional de mercancías (Convención de Viena de 1980). Recuperado de la base de datos, Pace Law School. Institute of International Commercial Law. http.// www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/perales1.htmlspa
dc.relation.referencesRodriguez Corci, L. (2007). Liquidación de las pérdidas en los seguros de daños. Revista Seguros. Temas esencialesspa
dc.relation.referencesRodríguez Fernández, M. (2009). Introducción al derecho comercial internacional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez Fernández, M. (2010). Los nuevos términos comerciales internacionales -INCOTERMS- (versión 2010) y su aplicación en el derecho colombiano. Revist@ e – Mercatoria, 9(2).spa
dc.relation.referencesRodríguez Rodríguez, J. (1978). Derecho mercantil (Vol. 11). México: Porrúa.spa
dc.relation.referencesSánchez Gamborino, J. (1996). El contrato de transporte internacional. Madrid: Tecnos.spa
dc.relation.referencesSuescún Melo, J. (1996). Derecho privado. Estudios de derecho civil y comercial. Contemporáneo (2.a ed.). Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesTrujillo Calle, B. (2003). De los títulos valores (13.ª ed.). Bogotá: Ed. Leyer.spa
dc.relation.referencesUprimny, R. (2008). Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento penal. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. Sala Administrativa. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. Recuperado de http://www.ejrlb. net/biblioteca2011/content/pdf/a16/1.pdfspa
dc.relation.referencesValioti, Z. (2003). Passing of Risk (Thesis for the LL.M. in International Commercial Law). University of Kent, Canterbury, Reino Unido. Recuperado de http:// cisgw3.law.pace.edu/cisg/biblio/valioti1.html#*spa
dc.relation.referencesVázquez Lepinette, T. (1995). La conservación de las mercaderías en la compraventa internacional. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.spa
dc.relation.referencesZapata de Arbeláez, A. (Ed.). (2003). Derecho internacional de los negocios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesZornosa, H. (2001). Las partes en el contrato de seguro (1971-2001). En Evolución y perspectivas del contrato de seguro en Colombia. Bogotá: Memorias del cuadragésimo aniversario de Acoldese y del trigésimo aniversario del Código de Comercio.spa
dc.relation.referencesZornosa, H. (septiembre, 2001). Las partes en el contrato de seguro. Texto para el foro organizado por Asociación Colombiana de Derecho de Seguros con ocasión de la celebración de sus Cuarenta años de Fundación, Bogotá.spa
dc.relation.referencesFallo uno: (10.12.1996. Arbitral Award. Vb/96074. Hungarian Chamber of Commerce and Industry Court of Arbitration. Unknown. http:// www.unilex.info/case.cfm?id=424).spa
dc.relation.referencesFallo tres: (00.00.1995. Arbitral Award. CIETAC China International Economic and Trade Arbitration Commission. Unknown. http://www. unilex.info/case.cfm?id=210).spa
dc.relation.referencesFallo cuatro: (14.12.2006. Germany. 2 U 923/06. Oberlandesgericht Koblenz. http://www.unilex.info/case.cfm?id=1165).spa
dc.relation.referencesFallo cinco: (26.03.2002. USA. 00 Civ. 9344 (SHS). U.S. District Court, S.D., New York. St. Paul Guardian Insurance Co., et al. v. Neuromed Medical Systems & Support, et al. http://www.unilex.info/case. cfm?id=730).spa
dc.relation.referencesFallo seis: Wuhan Maritime Court. Nanjing Resources Group v. Tian An Insurance Co. Ltd. Nanjing Branch. 10 September 2002. Translation by Zheng Xie. Edited by William Zhengspa
dc.relation.referencesFallo siete: (17.05.1994. Switzerland. 01 93 1308. Tribunal Cantonal de Vaud. B. v. O. http://www.unilex.info/case.cfm?id=301).spa
dc.relation.referencesFallo ocho: (28.04.1995. Australia. 57 FCR 216. Federal Court, South Australia District Adelaide. Roder Zelt- und Hallenkonstruktionen GmbH v Rosedown Park Pty Ltdand Another. http://www.unilex. info/case.cfm?id=197)spa
dc.relation.referencesFallo nueve: (26.03.2002. USA. 00 Civ. 9344 (SHS). U.S. District Court, S.D., New York. St. Paul Guardian Insurance Co., et al. v. Neuromed Medical Systems & Support, et al. http://www.unilex.info/ case.cfm?id=730)spa
dc.relation.referencesFallo diez: (28.03.2002. USA. No. 02 C 0540. United States District Court, N.D., Illinois. Usinor Industeel v. Leeco Steel Products, Inc. http://www.unilex.info/case.cfm?id=746).spa
dc.relation.referencesFallo once: (05.03.2008. Germany. 7 U 4969/06. Oberlandesgericht München. http://www.unilex.info/case.cfm?id=1342).spa
dc.relation.referencesSTS 15 de junio de 1988spa
dc.relation.referencesSTS 8 de marzo de 1990spa
dc.relation.referencesSTS 31 de diciembre de 1996spa
dc.relation.referencesSTS 14 de marzo de 1997spa
dc.relation.referencesSentencia-00143 de junio 16 de 2011. CONSEJO DE ESTADO. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. SECCIÓN CUARTA. Rad. 170012331000200700143 01 (18156). Consejera Ponente: Dr. Carmen Teresa Ortiz de Rodríguez. Industria Licorera de Caldas (NIT 890.801.167 8) contra la DIAN.spa
dc.relation.referencesSentencia 2001-00692 de julio 21 de 2011. CONSEJO DE ESTADO. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. SECCIÓN CUARTA. Rad.: 54001233100020010069201 (17406). Consejera Ponente: Dra. Carmen Teresa Ortiz de Rodríguez. Demandante: Almagran S.A. Demandado: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIANspa
dc.relation.referencesSentencia 2007-00144 de julio 18 de 2011. CONSEJO DE ESTADO. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. SECCIÓN CUARTA. Rad.: 17001-23-31-000-2007-00144-01. Consejera Ponente: Dra. Martha Teresa Briceño de Valencia. Actor: Industria Licorera de Caldas.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. sala civil sentencia 12 de febrero de 1977spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. sala civil sentencia agosto 28 de 1978.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. sala plena de lo contencioso administrativo. sentencia 13 de agosto de 1990.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 22 de enero de 1991spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 4281 de 6 de octubre de 1995.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, sala de lo contencioso administrativo, sentencia 1º de noviembre de 1996.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 19 de mayo de 1999.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 22 de julio de 1999.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, sala de lo contencioso administrativo, sentencia 21 de octubre de 1999.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 15 de mayo de 2009spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 14 de diciembre del 2000spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 6146 de 2 de agosto de 2001.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, sala 2 de revisión, sentencia t-1165 de 6 de noviembre de 2001.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 7 de mayo de 2002.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 30 de septiembre del 2002.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, sala de lo contencioso administrativo, auto 18937 de 15 de agosto de 2002.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional sala octava de revisión, sentencia t-924 de 31 de octubre de 2002.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 7011 de 12 de septiembre de 2002.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado sala de consulta y servicio civil, sentencia 12 de diciembre de 2002.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia de 21 de marzo de 2003spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 10 de febrero de 2005.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 10 de marzo del 2005spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 29 de abril de 2005.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 24 de octubre de 2005spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia de 7 de julio de 2005spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 1303 de 21 de noviembre de 2005.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 6 de julio de 2007.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, sala de lo contencioso administrativo, sentencia 20945 de 29 de noviembre de 2006spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 0254 de 9 de agosto de 2007.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional sala primera de revisión, sentencia t-905 de 30 de octubre de 2007spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 25 de enero de 2008spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, sala de lo contencioso administrativo, sentencia 32867 de 30 de enero de 2008.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional sala plena, sentencia c-388 de 23 de abril de 2008spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 16 de mayo de 2008.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 01458 de 30 de julio de 2008spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 505 de 16 de diciembre de 2008.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 19 de diciembre de 2008spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, sala de lo contencioso administrativo, sentencia 14667 de 22 de abril de 2009.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional sala plena, sentencia c-409 de 17 de junio de 2009spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional sala 3ª de revisión sentencia t 490 de 23 de julio de 2009.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 03216 de 15 de agosto de 2008spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional sala 9ª de revisión, sentencia t- 158 de 5 de marzo de 2010.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 20 de septiembre de 2010spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, sala civil, sentencia 30 de junio de 2011.spa
dc.relation.referencesFallo dos: (31.10.1995. Argentina. 47448. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Sala C. Bedial, S.A. v. Paul Muggenburg and Co. GmbH. http://www.unilex.info/case.cfm?id=226).spa
dc.relation.urihttps://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-sociales/incoterms-detailspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.keywordInternational salespa
dc.subject.keywordVienna conventionspa
dc.subject.keywordInternational marketingspa
dc.subject.keywordComercio internacionalspa
dc.subject.keywordInternational sales contractsspa
dc.subject.lembMercadeo internacionalspa
dc.subject.lembComercio internacionalspa
dc.subject.proposalCompraventa internacionalspa
dc.subject.proposalIncotermsspa
dc.subject.proposalConvención de Vienaspa
dc.subject.proposalContratos de compraventa internacionalspa
dc.titleIncoterms, contrato de seguro y compraventa internacional de mercaderías: propiedad, riesgo e interés asegurablespa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
9789586319263.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: