Estilo de vida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes vinculados con los programas profesionales de la División de Ciencias de la Salud durante el segundo semestre del 2020
Cargando...
Fecha
2021-07-09
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: El estilo de vida hace referencia primordialmente a los comportamientos diarios que describen la forma en la que vive una persona y que permanecen durante un periodo de tiempo, lo que indica que podría estar reflejado en cómo se desenvuelve un niño, joven o adulto en un entorno específico, por ejemplo, en el ambiente educativo. Si se tiene en cuenta este entorno, el estilo de vida podría influir en el rendimiento académico. En este caso podría estar relacionado con el rendimiento académico en un ambiente de educación superior. Objetivo: Evaluar la relación entre el estilo de vida y el rendimiento académico en estudiantes vinculados con los programas profesionales de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Santo Tomás en el segundo semestre de 2020. Metodología. Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal donde se obtuvo una medición de las variables de interés en un momento de tiempo a 171 estudiantes de sexto, séptimo y octavo semestre de los programas profesionales de Odontología, Optometría y Cultura Física Deporte y Recreación, en los cuales se observaron las variable sociodemográficas (edad, sexo, estrato socioeconómico, estado civil y facultad), relacionas con el rendimiento académico en el cual se observó promedio de semestre y promedio acumulado. El instrumento que se utilizo fue el Cuestionario FANTASTICO el cual consta de 25 Ítems cerrados que son calificados con una escala de Likert. Resultados. Los estudiantes que menos participaron fueron los de Cultura Física y Recreación con el 13%, el 20% de Optometría y con mayor participación del 66% estudiantes de Odontología. Entre los participantes la edad promedio fue 21 años, el promedio acumulado es de 3,88 y el promedio de su estilo de vida es de 77,92 que equivale a un buen estilo de vida. Al analizar la variable estilos de vida con las variables sociodemográficas se evidenció diferencia estadísticamente significativa con la variable estado civil, además se observó que en un promedio de semestre de 2,9 y un promedio acumulado de 3,4 manejan un estilo de vida regular y el promedio de 4,2 en el semestre y acumulado de 3,9 manejan un estilo de vida, Muy bueno, Bueno y Excelente. Conclusiones. Los estudiantes de los programas profesionales de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Santo Tomás en el segundo semestre de 2020 que obtuvieron un rendimiento académico alto son aquellos que tienen un estilo de vida bueno y excelente. Los individuos con un promedio semestral menor a 3,3 tienen un estilo de vida regular.
Abstract
Introduction: Lifestyle refers primarily to daily behaviors that describe the way a person lives and that remain for a period of time, which indicates that it could be reflected in how a child, youth or adult develops in a specific environment, for example, in the educational environment. Considering this environment, lifestyle could influence academic performance. In this case it could be related to academic performance in a higher education environment. Objective: To evaluate the relationship between lifestyle and academic performance in students linked to the professional programs of the Division of Health Sciences of the Santo Tomás University in the second semester of 2020. Methodology. A cross-sectional analytical observational study was carried out where a measurement of the variables of interest was obtained in a moment of time to 171 students of the sixth, seventh and eighth semester of the professional programs of Dentistry, Optometry and Physical Culture, Sports and Recreation, in which were observed the sociodemographic variables (age, sex, socioeconomic stratum, marital status and faculty), related to academic performance in which semester average and accumulated average were observed. The instrument used was the FANTASTIC Questionnaire which consists of 25 closed items that are rated with a Likert scale. Results. The students who participated the least were those of Physical Culture and Recreation with 13%, 20% of Optometry and with the highest participation of 66% dental students. Among the participants, the average age was 21 years, the accumulated average is 3.88 and the average of their lifestyle is 77.92, which is equivalent to a good lifestyle. When analyzing the life styles variable with the sociodemographic variables, a statistically significant difference was evidenced with the marital status variable, it was also observed that in a semester average of 2.9 and a cumulative average of 3.4 they manage a regular lifestyle and the average of 4.2 in the semester and accumulated of 3.9 they manage a lifestyle, Very good, Good and Excellent. Conclusions. The students of the professional programs of the Division of Health Sciences of the Santo Tomás University in the second semester of 2020 who obtained a high academic performance are those who have a good and excellent lifestyle. Individuals with a semester average less than 3.3 have a regular lifestyle.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Agudelo Cuevas, M. A., Mayorga Manrique, L. N., Menco Sánchez, K. J., Peinado García, A. y Prada Beltrán, A. M. (2021). Estilo de vida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes vinculados con los programas profesionales de la División de Ciencias de la Salud durante el segundo semestre del 2020 [Tesis de grado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia