Parte 5: Identidades. Capítulo 2: Kitek Kiwe: florecer en un nuevo territorio Memoria y Plan de Vida en una comunidad desplazada por la violencia
dc.contributor.author | Oviedo Ospina, Carlos Andrés | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000667099 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-08-11T13:43:09Z | spa |
dc.date.available | 2020-08-11T13:43:09Z | spa |
dc.date.issued | 2020-07-10 | spa |
dc.description | Empezaré aludiendo a una premisa alrededor de la cual percibo consen- so en los debates sobre memoria y violencia como el que nos convoca: la memoria social, ese dispositivo de referencialidad temporal que reside en prácticas colectivas y que permite que el pasado se perciba de una manera particular (Gnecco, 2000, p. 171), debe ser analizada a la luz del estado de cosas presente, y a menudo puede estar más relacionada con las expectati- vas compartidas para el futuro, que con los acontecimientos mismos que se quieren recordar. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castillejo, A., & Reyes, F. L. (2013) Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual Bogotá: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00918 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/29026 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22684 | spa |
dc.relation.references | Arendt, H. (1995). De la historia a la acción. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Castillejo, A. (2007). La globalización del testimonio: historia, silencio en- démico y los usos de la palabra. Antípoda, 4, 76-99. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, M. (2007). Memoria cultural y el continuo del genocidio: lo indí- gena en Colombia. Antípoda, 5, 53-73. | spa |
dc.relation.references | Gnecco, C. (2000). Historias hegemónicas, historias disidentes: la domesti- cación política de la memoria social. En Gnecco, C. y Zambrano, M. (Eds.). Historias hegemónicas, historias disidentes: la domesticación política de la memoria (pp. 171-194). Bogotá: Universidad del Cauca. | spa |
dc.relation.references | Gow, D. (1998). ¿Pueden los subalternos planificar? Etnicidad y desarrollo en Cauca, Colombia. En Sotomayor, M. L. (Ed.). Modernidad, identidad y desarrollo: construcción de sociedad y recreación cultural en contextos de moder- nización (pp. 185-224). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. | spa |
dc.relation.references | Gow, D. (2010). Replanteando el desarrollo: modernidad indígena e imaginación mo- ral. Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Kusturica, E. (Dir.) (1995). Underground. 320 minutos. | spa |
dc.relation.references | Jelin, E. y Sempol, D. (2006). Introducción. En Jelin, E. y Sempol, D. (Eds.). El pasado en el futuro: los movimientos juveniles (pp. 9-20). Buenos Aires: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Jimeno, M., Castillo, Á. y Varela, D. (2009). A los siete años de la masacre del Naya: la perspectiva de las víctimas. Recuperado de http://www. humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/AnuarioAntropologi- coJimenoVarela.pdf | spa |
dc.relation.references | Rojas, T. (2002). Plan de Vida. En Serje, M., Suaza, M. y Pineda, R. (Eds.). Palabras para desarmar. Una aproximación crítica al vocabulario del reconoci- miento cultural en Colombia (pp. 341-351). Bogotá: Ministerio de Cultura - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. | spa |
dc.relation.references | Salcedo, A. (2008). Defendiendo territorios desde el exilio: desplazamiento y reconstrucción en Colombia contemporánea. Revista Colombiana de Antropología, 2(44), 309-335. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Armed conflict - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Armed conflict - psychological aspects - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Human rights - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Displaced by violence - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Fear. | spa |
dc.subject.keyword | Women - political activity - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Women - social conditions - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Social problems - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Prostitution - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Prostitution - Brazil. | spa |
dc.subject.keyword | Violence - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Violence in art. | spa |
dc.subject.keyword | Violence in literature. | spa |
dc.subject.keyword | Violence in the mass media - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado - aspectos psicológicos - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Derechos humanos - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Desplazados por la violencia - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Miedo. | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres - actividad política - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres - condiciones sociales - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Problemas sociales - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Prostitución - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Prostitución - Brasil. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia en el arte. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia en la literatura. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia en los medios de comunicación de masas - Colombia. | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto armado | spa |
dc.subject.proposal | Derechos humanos | spa |
dc.subject.proposal | Desplazados por la violencia | spa |
dc.subject.proposal | Miedo. | spa |
dc.title | Parte 5: Identidades. Capítulo 2: Kitek Kiwe: florecer en un nuevo territorio Memoria y Plan de Vida en una comunidad desplazada por la violencia | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Parte5identidadescapitulo2kitekkiwe2020alejandrocastillejo.pdf
- Tamaño:
- 1.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: