La legitimidad del concepto de pobreza: una aproximación desde la población desplazada de la Localidad de San Cristóbal

dc.contributor.advisorNicolás Santamaría Uribe
dc.contributor.authorGil Trujillo, Diana Carolina
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-5663-629X
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2015-12-02T20:15:56Z
dc.date.accessioned2017-02-13T19:02:57Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:43:16Z
dc.date.available2015-12-02T20:15:56Z
dc.date.available2017-02-13T19:02:57Z
dc.date.available2017-06-24T16:43:16Z
dc.date.issued2015-08-28
dc.descriptionLa investigación se encuentra distribuida en siete partes; En primera instancia, el trabajo cuenta con una justificación enfocada hacia la pertinencia de la temática. En segundo lugar, se expone el planteamiento del problema de la investigación en el cual se hace una descripción de las políticas públicas y los proyectos de gobierno de manera nacional, distrital y local para mitigar la problemática que atañe esta investigación. En un tercer momento, se encuentra el marco conceptual en el cual a partir de postulados teóricos como Elster, Habermas, Weber, Bauman, entre otros, con los cuales se da soporte conceptual y teórico a las temáticas expuestas aquí. Posteriormente se desarrolla el diseño metodológico en el cual se explica cómo se lleva a cabo la recolección de los datos y las herramientas que son útiles para este propósito. Consecutivamente se da explicación a los análisis de los resultados y a las conclusiones de los mismos.eng
dc.description.abstractThe investigation is distributed in seven parts; In the first instance, the work has a justification focused on the relevance of the topic. Secondly, the approach to the research problem is exposed, in which a description of public policies and government projects is made at the national, district and local levels to mitigate the problems of this research. In a third moment, there is the conceptual framework in which from theoretical postulates such as Elster, Habermas, Weber, Bauman, among others, with which conceptual and theoretical support is given to the themes exposed here. Later, the methodological design is developed, which explains how the data collection is carried out and the tools that are useful for this purpose. Consecutively, an explanation is given to the analysis of the results and their conclusions.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/498
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesPeláez , A., Rodríguez, J., Ramírez, S., Pérez, L., Vázquez, A., & González, L. (s.f.). La entrevista . Obtenido de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Entrevista.pdf
dc.relation.referencesAbraham, R. A., & Kumar, K. (2008 ). MultidimensionalP overtya nd Vulnerability. Economic and Political Weekly , 77, 79-87.
dc.relation.referencesEngel, S., & Ibáñez, A. M. (2007 ). Displacement Due to Violence in Colombia: A Household‐Level Analysis. Economic Development and Cultural Change, 335-365.
dc.relation.referencesHabermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.
dc.relation.referencesHernández Bello, A., Vega Romero, R., Gutiérrez Bonilla, M. L., Nöel Roth, A., Perdomo Rubio, A., Arrieta Flórez, R., . . . Tovar Rojas, P. (2008). Formulación participativa de la política distrital de salud para la población en situación de desplazamiento forzado por la violencia en BOGOTÁ D.C. 2008. Bogotá D.C: Pontificia universidad Javeriana - Secretaría distrital de salud .
dc.relation.referencesMartínez Ferro, H. (enero-junio, 2010). Legitimidad, dominación, y derecho en la teoría sociológica del Estado de Max Weber. Estudios Socio- Jurídicos , 405-427.
dc.relation.referencesRodríguez Sánchez, C. (1979). Max Weber y la democracia. Escenarios Alternativos.
dc.relation.referencesToye, J. (2007 ). Poverty reduction. Development in Practice .
dc.relation.referencesVilla, M. I. (2006). Desplazamiento forzado en Colombia. El miedo: un eje transversal del éxodo y de la lucha por la ciudadanía. Bogotá : CINEP .
dc.relation.referencesACNUR. (2012). Desplazamiento interno en Colombia. Obtenido de http://www.acnur.org/t3/operaciones/situacion-colombia/desplazamiento-interno-en-colombia/
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. (2012). Plan de Desarrollo 2012 - 2016. Obtenido de http://idrd.gov.co/sitio/idrd/Documentos/PLAN-DESARROLLO2012-2016.pdf
dc.relation.referencesBanco de La República. (2006). EL ESTADO COLOMBIANO. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli48.htm
dc.relation.referencesBarragán, R. (2003 ). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación . La Paz: Fundación PIEB.
dc.relation.referencesBauman, Z. (2000). Trabajo, comunismo y nuevos pobres. Barcelona: GEDISA. Obtenido de http://porelpoderdelaortiga.files.wordpress.com/2012/04/trabajo-consumismo-nuevos-pobres.pdf
dc.relation.referencesBello, M. (2003 ). El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social. Aportes Andinos.
dc.relation.referencesBogotá, A. m. (2011). Diagnostico local con participación social 2009 - 2010 . Bogotá D.C.
dc.relation.referencesCarr, E. R. (2008). Rethinking poverty alleviation: a 'poverties' approach. Development in Practice,.
dc.relation.referencesCEPAL. (2003). Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma. Santiago de Chile.
dc.relation.referencesCernea, M. M. (1996 ). Public Policy Responses to Development-Induced Population Displacements. Economic and Political Weekly, 1515-1523.
dc.relation.referencesCODHES. (2013). Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. Bogotá .
dc.relation.referencesCODHES. (2013). El Desplazamiento Forzado y la Imperiosa Necesidad de la Paz Informe desplazamiento 2013. Bogotá .
dc.relation.referencesDANE. (2011). Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2010. Bogotá.
dc.relation.referencesDANE. (17 de Mayo de 2012 ). Pobreza en Colombia. Obtenido de Oficina de prensa: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/cp_pobreza_2011.pdf
dc.relation.referencesde Ibañez Londoño, A. M. (2011). El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza. Cuadernos Geográficos.
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Distrital . (2004 ). El DESPLAZAMIENTO EN BOGOTÁ Una realidad que clama atención. Bogotá.
dc.relation.referencesDNP. (2011). Plan nacional de desarrollo 2010 - 2014 . Bogotá .
dc.relation.referencesElster, J. (2009 ). Emotions. En P. Bearman, & P. Hedström, The Oxford Handbook of Analytical Sociology. Oxford .
dc.relation.referencesFallon, R. H. (2005 ). LEGITIMACY AND THE CONSTITUTION. Harvard Law Review, 1787-1853.
dc.relation.referencesFernández, P., & Díaz, P. (2002 ). Investigación cuantitativa y cualitativa. CAD ATEN PRIMARIA , 76-78.
dc.relation.referencesGarcía Ferrado. (2007). ¿Qué es una encuesta? Obtenido de http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/queesunaencuesta.pdf
dc.relation.referencesIbáñez , A. M., Moya , A., & Velásquez , A. (2008). Hacia una política proactiva para la población desplazada . Bogotá.
dc.relation.referencesJessop, B. (2006). The State And State Building. En R. A. Rhodes, S. A. Binder, & B. A. Rockman , The Oxford Handbook of Political Institutions. Oxford.
dc.relation.referencesLosada, R., & Casas Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político . Bogotá : Pontifica Universidad Javeriana .
dc.relation.referencesOCSE. (2012). El desplazamiento forzado interno en Colombia. Bogotá.
dc.relation.referencesPlaneación, S. D. (2009 ). Conociendo la localidad de San Cristóbal . Obtenido de Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos : http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20SDP/PublicacionesSDP/04san_cristobal.pdf
dc.relation.referencesPNUD. (2011). Desplazamiento forzado, tierras y territorios. Agendas pendientes: la estabilización socioeconómica y la reparación . Bogotá .
dc.relation.referencesRepública, B. d. (s.f.). Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli48.htm
dc.relation.referencesRepública, P. d. (2012). Informe al congreso. Bogotá.
dc.relation.referencesSierra Bravo. (2006). Técnica de Investigación Social. Obtenido de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2435_5138.pdf
dc.relation.referencesSimmel , G. (1917). Grundfragen der Soziologie.
dc.relation.referencesSimmons, J. (1999). Justification and Legitimacy. Ethics, 739-771.
dc.relation.referencesSocial, A. (2010). Desplazamiento y pobreza . Bogotá .
dc.relation.referencesStillman, P. G. (1974 ). The Concept of Legitimacy. Polity , 32-56.
dc.relation.referencesValles, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social . Madrid: Síntesis sociología .
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordForced displacement
dc.subject.keywordDisplaced by violence
dc.subject.proposalDesplazamiento forzadoeng
dc.subject.proposalDesplazados por la violenciaeng
dc.titleLa legitimidad del concepto de pobreza: una aproximación desde la población desplazada de la Localidad de San Cristóbaleng
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015DianaGil
Tamaño:
1.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
entrega de documentos_17 (1).pdf
Tamaño:
294.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechos de autor_16 (1).pdf
Tamaño:
313.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta facultad_15 (2).pdf
Tamaño:
294.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: