Desarrollo de un sistema de refrigeración por absorción a partir de energía solar térmica para la universidad Santo Tomás
Cargando...
Fecha
2019-04-03
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La mayoría de los sistemas de refrigeración doméstica en la actualidad funcionan con energía eléctrica por medio de un ciclo de compresión de vapor de un gas refrigerante debido a esto en las zonas no interconectadas (ZNI) a la red eléctrica, donde viven alrededor de 1.5 millones de personas, muchas veces se prescinde de tener refrigeradores, ya que también estas máquinas son las que representan mayor consumo en la matriz energética de Colombia con alrededor de 30%. Con el fin de dar una alternativa para estas personas se desarrolló a partir de un estudio del mercado, patentes y artículos científicos un primer prototipo de un sistema de refrigeración de 30L que funciona a partir de un ciclo termodinámico de absorción-difusión (DAR) que requiere de una fuente de calor de 22W para operar la cual es suministrada a partir de un concentrador solar cilindro parabólico compuesto (CPC). El refrigerador construido opera entre 8-14°C, con un COP de 0.02, y adicionalmente una fuente de calor que alcanza los 200°C. El prototipo presentado hace reconsiderar la importancia de los sistemas DAR al plantear que así sus COP sean bajos los sistemas son interesantes ya que funcionan a un costo energético cero, ya que la energía solar es gratuita y se encuentra disponible en todo lugar.
Palabras claves: refrigeración doméstica, zonas no interconectadas, absorción-difusión, concentrador solar.
Abstract
Most domestic refrigeration systems currently work with electricity through a vapor compression cycle of a refrigerant gas, due to this in the non-interconnected zones (ZNI) to the electric grid, where around 1.5 million of people lives, often give up having a fridge, these machines also represent the largest consumption in the Colombian energy matrix with around 30%. In order to provide an alternative for these people, a first prototype of a 30L refrigeration system that works from a thermodynamic absorption-diffusion cycle (DAR) was developed from a benchmarking study, patents and scientific articles. It requires a 22W heat source to operate which is supplied from a composite solar parabolic trough (CPC). The built-in refrigerator operates between 8-14 °C, with a COP of 0.02, and additionally a heat source that reaches 200 °C. The presented prototype makes to reconsider the importance of the DAR systems when raising that their COPs are low the systems are interesting since they work at a zero-energy cost, because the solar energy is free and is available everywhere.
Keywords: domestic refrigeration, non-interconnected zones, absorption-diffusion, solar concentrator.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Caro Rodríguez, J. F., & Aguirre Matínez, C. (2019). Desarrollo de un sistema de refrigeración por absorción a partir de energía solar térmica para la universidad santo tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia