Estudio sociojurídico sobre la adopción y transferencia de la tecnología en los cultivos de papa en Carmen de Carupa-Cundinamarca
Cargando...
Fecha
2022-04-04
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Tradicionalmente la papa ha sido y será uno de los alimentos predilectos por la población
colombiana, no solo destaca lo importante del clima frío, por la altura y cercanía a los
páramos, sino que el sector agrícola no puede pasar desapercibido por el resto de la cadena
de producción. Además, los saberes empíricos y tradicionales, así como, las herramientas
modernas que se utilizan hoy en día sobre los cultivos afectan a la comunidad, ya sea de
manera directa en la rentabilidad del mismo o sobre los ingresos al municipio o los miles de
familias que dependen del tubérculo. Así como, Las dinámicas y procesos que se desarrollan
en los cultivos de papa en las veredas Chegua, Charquira y Sucre del municipio Carmen de
Carupa, Cundinamarca sobre la adaptación y transferencia de la tecnología.
Esta investigación posee un análisis sobre la relación campesino-gobierno y agricultorGobierno, se enmarca en la posibilidad de entender el trabajo de los que cultivan papa,
logrando una visión aproximada a las formas básicas de uso e interacción con la tierra y la
tecnología. La metodología utilizada fue la observación, pero las precisiones vienen
caracterizadas por la demografía y estudio de la población que se dedica a cultivar papa, se
expondrá de manera que la relación espacio-actor se relaciones con la eficiencia y eficacia
de las políticas, programas y talleres para ejecutar una óptima transferencia y adaptación a
nuevas mecánicas agrícolas o agroindustriales, la investigación tuvo un tiempo de realización
de meses.
Abstract
Traditionally the potato has been and will be one of the favorite foods of the Colombian
population, not only highlights the importance of cold weather, for the height and proximity
to the moors, but the agricultural sector can’t go unnoticed by the rest of the production chain.
In addition, empirical and traditional knowledge, as well as modern tools used today on the
crops affect the community, either directly on the profitability of it or on the income to the
municipality or the thousands of families who depend on the tuber. As well as, the dynamics
and processes that are developed in the potato crops in the villages Chegua, Charquira and
6
Sucre of the municipality Carmen de Carupa, Cundinamarca on the adaptation and
transference to the technology.
This research has an analysis on the peasant-government and farmer-government
relationship, and is framed in the possibility of understanding the work of those who grow
potatoes, achieving an approximate vision of the basic forms of use and interaction with land
and technology. The methodology used was the observation, but the details are characterized
by the demography and study of the population that is dedicated to growing potatoes, will be
exposed so that the space-actor relationship is related to the efficiency and effectiveness of
policies, programs and workshops to implement an optimal transfer and adaptation to new
agricultural or agro-industrial mechanics, research had a time of 14 months
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Parra Molina, E. (2018) Estudio sociojurídico sobre la adopción y transferencia de la tecnología en los cultivos de papa en Carmen de Carupa-Cundinamarca. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia