Estrategias de generación de valor agregado en el zoocriadero de babillas Santa Ana para alcanzar competitividad en los mercados internacionales

dc.contributor.advisorRamírez Castellanos, Edwar Davidspa
dc.contributor.authorBolívar Prieto, Diego Fernandospa
dc.contributor.authorPérez Patiño, Carlos Daríospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001348767spa
dc.contributor.googlescholarhttp://scholar.google.es/citations?user=4Ou13PkAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2020-05-18T13:51:51Zspa
dc.date.available2020-05-18T13:51:51Zspa
dc.date.issued2014-07-13spa
dc.descriptionLa cría de la Babilla (Caimán crocodilus crocodilus), ha venido desarrollándose en Colombia, en mayor medida para la obtención de su piel y en un grado más bajo para la obtención y consumo de su carne y huevos; tal producción y explotación, tuvo un mayor auge a partir de los años ochenta, sin embargo, debido a las repercusiones de la crisis económica mundial, las exportaciones se han visto seriamente afectadas. El país cuenta con cerca de 50 zoocriaderos certificados para la explotación. Según los datos de la Asociación Colombiana de Zoocriaderos Azoocol, en promedio en el país se exportan entre 600 mil y 700 mil pieles de babilla al año, por valor de US $ 21 millones de dólares. No obstante, la gran deficiencia consiste en la falta de curtiembres para el tratamiento de las pieles. Cabe agregar, en cuanto a la producción dentro del Departamento del Meta, solo existe un Zoocriadero denominado Santa Ana, el cual ha enfocado su actividad a la producción y exportación de pieles crudas durante los últimos 20 años. Actualmente el Zoocriadero, cuenta con alrededor seis mil ejemplares, con una producción netamente de tipo artesanal, lo cual expone la inexistencia de procesos de transformación necesarios para darle valor agregado a la producción, generados principalmente por el desconocimiento de las alternativas estratégicas, que permitan hacer del Zoocriadero una empresa más competitiva frente al mercado internacional. La apertura de las economías latinoamericanas en los contextos macroeconómicos, pone en primer lugar la necesidad de modernizar tecnológicamente las micros, pequeñas y medianas empresas de los diferentes sectores y hacer frente a los desafíos de la competitividad internacional. Por las consideraciones anteriores, se desarrolló el siguiente trabajo de investigación, que busca fortalecer la posición competitiva del Zoocriadero de Babillas Santa Ana, a partir de la generación de alternativas de valor agregado, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante las variaciones de los precios internacionales, y mejorando su situación interna como empresa.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de Empresas Agropecuariasspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBolivar, D. Pérez, C. (2014). Estrategias de generación de valor agregado en el zoocriadero de babillas Santa Ana para alcanzar competitividad en los mercados internacionales. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicenciospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23217
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.relation.referencesPORTAFOLIO. Con piel de babilla, Colombia gana mercado en China. [En línea]. 2014. [Consultado Febrero 18 de 2014]. Disponible en internet: http://www.portafolio.co/negocios/piel-babilla-colombia-gana-mercado-chinaspa
dc.relation.referencesRIVERA A., RAMÍREZ N. y DIAVANERA A. 2008. Desarrollo e implementación de actividad es conducentes a la ordenación de zoocría en el país: Fortalecimiento de las autoridad científica Cites de Colombia. Informe final Convenio No. 626 (C- 0062-08). Bogotá, D. C., Colombia. 210 p.spa
dc.relation.referencesPROEXPORT Colombia. Brasil, un mercado de nuevas Oportunidades [en línea]. 2010. [Consultado septiembre 20 de 2011]. Disponible en internet: http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/Informe_Tendencia_Diciembre _de_2010.PDF.spa
dc.relation.referencesHERNANDEZ, Miguel Ángel. Perfil del Mercado: Carne y Cuero de Lagarto. En, Instituto Bolivariano de Comercio Exterior. 2010. p. 10spa
dc.relation.referencesPROEXPORT Colombia. Inteligencia de mercados, estadísticas de las exportaciones colombianas acumulado febrero 2014. Oportunidades [en línea]. 2014. [Consultado Mayo 20 de 2014]. Disponible en internet: www.proexport.comspa
dc.relation.referencesTODACOLOMBIA. Descripción geográfica departamento del Meta. [en línea]. 2011. [Consultado 8 de agosto de 2011]. Disponible en internet: http://www.todacolombia.com/departamentos/meta.htmlspa
dc.relation.referencesZOOCRIADERO DEL LLANO. Descripción de un zoocriadero de babillas. [en línea]. Febrero del 2011. [citado en 28 de octubre de 2011]. Disponible en internet: http://corpzoollano.org/index.php?option=com_content&view=article&id=91:zoocria &catid=37:informacion-zoocriadero&Itemid=53.spa
dc.relation.referencesEVANS, Edward. Agricultura con valor agregado: ¿Es lo correcto para mí? Resource Economics Departmento, Florida Cooperative Extension Service.. p. 2 [en línea]. Febrero del 2011. [Consultado 28 de octubre de 2011]. Disponible en internet: http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/FE/FE68900.pdf.spa
dc.relation.referencesHERNANDEZ, Ray, SILVA, Alejandra ESPINOSA, Carlos. Cartilla exportadora para productos agropecuarios Zoocriadero Santa Ana Ltda. [en línea]. Febrero del 2011. [Consultado 28 de octubre de 2011]. Disponible en internet: http://www.youblisher.com/p/384408-Cartilla-Exportadora-Zoocriadero-Santa-Ana/spa
dc.relation.referencesFABRICIO NOVOA. Ventaja competitiva. [en línea]. 2011. [Consultado 8 de agosto de 2011]. Disponible en internet: http://www.fabrizionoboa.net/pdf/fn002.pdf.spa
dc.relation.referencesUNED-REI. Comercio internacional y teoría de movilidad de factores. Capítulo 6. p. 245 [en línea]. 2011. [Consultado en 28 de octubre del 2011]. Disponible en internet: http://uned-rei.wikispaces.com/file/view/Cap6+Pp245-255.pdfspa
dc.relation.referencesROBBINS y COULTER. Diagnostico estratégico. En: Administración. México. Pearson Educación, 2005. p. 166spa
dc.relation.referencesHITT, IRELAND, y HOSKISSON. Diagnostico estratégico. En: Administración estratégica: Competitividad y conceptos de globalización. México. Cengage Learning Editores, 2008. p. 39-40spa
dc.relation.referencesWHEELEN y HUNGER. Análisis externos. En: Administración estratégica y política de negocios: conceptos y casos. México. Pearson Educación, 2007. 73 p.spa
dc.relation.referencesDavid, F. R. Conceptos de Administración Estratégica. México: Pearson educación. 2003spa
dc.relation.referencesDÍAZ, Rafael A. y Frank Hartwich. 2005. Cadenas de valor: un paso innovador para la agricultura Centroamericana. Alternativas para el Desarrollo, N° (96), El Salvador. pp. 14.spa
dc.relation.referencesGONZALEZ, Jenny Carolina. El comercio de lagartos: los zoocriaderos una buena opción de zoocriadero sostenible. La República agosto de 2003. [en Línea]. <http://www.premioreportagem.org.br/index.php?pageId=sub&lang=es_ES&curren tItem=article&docId=117&c=Colombia&cRef=Colombia&year=2000&date=agosto %202003>. [citado el 20 de Agosto 2011]spa
dc.relation.referencesPEÑA, Yadira, Paula Nieto y Fabián Díaz. 2008. Cadenas de Valor: Un enfoque para las agrocadenas. Equidad y Desarrollo, número (009). Bogotá. Universidad de la Sallé. p. 77 – 85spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.lembEmpresas agropecuariasspa
dc.subject.lembCompetitividadspa
dc.subject.lembAdministración de empresasspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalZoocriaderosspa
dc.subject.proposalBabillasspa
dc.subject.proposalEstrategias de mercadospa
dc.subject.proposalValor agregadospa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.subject.proposalMercados internacionalesspa
dc.titleEstrategias de generación de valor agregado en el zoocriadero de babillas Santa Ana para alcanzar competitividad en los mercados internacionalesspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Thumbnail USTA
Nombre:
2014diegobolívar.pdf
Tamaño:
1.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2014diegobolívar1.pdf
Tamaño:
651.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Identificación de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: