Auditoría: Impacto económico y social del rol profesional en ciencias económicas frente al lavado de activos.

dc.contributor.advisorTejedor Reyes, Sonia Liliana
dc.contributor.authorRivera Ardila, Erika Yulieth
dc.contributor.authorGil Ramírez, Cindy Catherine
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2024-04-17T18:52:10Z
dc.date.available2024-04-17T18:52:10Z
dc.date.issued2024-04-16
dc.descriptionEl objetivo general de este artículo se centra en describir el impacto económico y social que se desprende del despliegue del rol profesional en ciencias económicas frente a las auditorias de lavado de activos, para ello, inicialmente se sintetizo el estado de la problemática del lavado de activos a nivel mundial, en segundo lugar, se resaltaron algunos aspectos de legislación vigente frente al lavado de activos y su auditoria y finalmente se visualizaron las actividades que desde la auditoría generan impacto económico y social positivo creando una esfera de trabajo que evite los actos delictivos del lavado. A partir de los objetivos planteados, la metodología tomo un enfoque cualitativo, desarrollando un artículo de revisión con el fin de obtener una perspectiva general del estado específico del tema revisando una amplia bibliografía. De lo indagado, es claro que el combate del lavado de activos involucra a todos los sectores económicos y esto financieramente conlleva una responsabilidad mayor enfocada en la auditoria al adoptar medidas especiales para advertirlo, dada la responsabilidad tanto moral, como ética y profesional, detectando y tomando acciones concretas, estando en constante actualización y alerta sobre las características y contornos de este fenómeno (Flores, 2018), lo cual enfoca en el logro de la debida consciencia de las responsabilidades que el ejercicio profesional demanda al respecto.spa
dc.description.abstractThe general objective of this article focuses on describing the economic and social impact arising from the deployment of the professional role in economic sciences in relation to money laundering audits, for this, initially the state of the problem of money laundering worldwide was synthesized, secondly, some aspects of current legislation on money laundering and its audit were highlighted and finally the activities that generate positive economic and social impact from the audit were visualized, creating a sphere of work that prevents criminal acts of laundering. Based on the stated objectives, the methodology took a qualitative approach, developing a review article in order to obtain a general perspective of the specific state of the subject by reviewing a wide bibliography. From what has been investigated, it is clear that the fight against money laundering involves all economic sectors and this financially entails a greater responsibility focused on auditing by adopting special measures to warn about it, given the moral, ethical and professional responsibility, detecting and taking concrete actions, being constantly updated and alert about the characteristics and contours of this phenomenon (Flores, 2018), which focuses on achieving due awareness of the responsibilities that the professional practice demands in this regard.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoría y Aseguramiento de la Informaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGil Ramírez, C. y Rivera Ardila, E.(2024). Auditoría: Impacto económico y social del rol profesional en ciencias económicas frente al lavado de activos. Universidad Santo Tomás, Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54678
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduríaspa
dc.publisher.programEspecialización Auditoría y Aseguramiento de la Informaciónspa
dc.relation.referencesAcuña, F. (2020). Análisis de la Responsabilidad del Contador Público como auditor externo frente al Lavado de Activos. Universidad Gastón Dachary.spa
dc.relation.referencesAFIP. (3 de Diciembre de 2023). Lavado de activos. Obtenido de Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina: https://www.afip.gob.ar/landing/default.aspspa
dc.relation.referencesAguilar, J. (2007). Códigos éticos y auditorías éticas. Veritas: Revista de filosofía y teología. Vol. 2. Núm. 17 , 225-251.spa
dc.relation.referencesAlfonso, A. (2017). Los mecanismos de autocontrol como elemento esencial para el control de lavado de Activos en las empresas Colombianas. Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesAmico, M. (2020). Lavado de Activos y Paraísos Financieros. Análisis Teórico Práctico. Universidad Nacional de Cuyo.spa
dc.relation.referencesAyala, H., Celis, L., & Sánchez, M. (2021). La auditoría forense frente a hechos de fraude corporativo y sus implicaciones en Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.relation.referencesBacinello, G., Gilio, J., & Kuzbyt, E. (2018). Lavado de activos y la responsabilidad del auditor externo. Universidad Nacional de General San Martin.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2021). Informe sobre la Observancia de Normas y Códigos - ROSC - Contabilidad y Auditoría. Banco Mundial.spa
dc.relation.referencesBarberá, C., & Porcuna, R. (2022). The economic impact of audit failures: El impacto económico de los fallos de auditoría. Revista de Contabilidad Accounting Review, 159-173.spa
dc.relation.referencesBlanco, I. (2017). El delito de Blanqueo de Capitales. España.spa
dc.relation.referencesCastillo, K. (2021). Rol de los contadores y auditores según las nuevas regulaciones contra el lavado de activos. Universidad Estatal Península de Santa Elena.spa
dc.relation.referencesCoconubo, J. (2016). Qué implicaciones puede generar la implementación de normas internacionales de auditoría en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1990). Ley 43 de 1990. Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesDe La Torre, M. (2017). Organismos Internacionales contra la lucha del lavado de activos. Universidad Privada Franz Tamayo.spa
dc.relation.referencesDurango, C. (2021). Lavado de activos: Impacto económico - social en el rol en la Contaduría Publica. Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.relation.referencesEsteban, H., Robledo, J., Capra, M., Pérez, P., & Cinta, C. (2022). Lavado de activos: Impacto económico social y rol. Universidad Nacional de Cuyo.spa
dc.relation.referencesFerreyra, S. (2016). Responsabilidad del Contador Público frente al Lavado de Activos. Universidad Nacional de Villa Maria.spa
dc.relation.referencesFlores, A. (2018). El rol de la Auditoría ante el lavado de activos. Revista Quipukamayoc. Vol. 15. Núm. 30, 73-92.spa
dc.relation.referencesForero, J. (2019). Responsabilidad social del auditor frente al fraude financiero en el sector bancario. Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesGaido, L., & Valdez, F. (2017). Lavado de activos y la responsabilidad del contador público. Universidad de la Defensa Nacional.spa
dc.relation.referencesGarcía, D. (2017). De los códigos a las auditorías éticas: una infraestructura ética para la comunicación de la responsabilidad social. Universitat Jaume.spa
dc.relation.referencesGarcía, D., Montaño, C., & Torres, J. (2016). La auditoría y su control de calidad: una mirada desde las normas de aseguramiento de la información en Colombia. Revista Contexto 5, 63-74.spa
dc.relation.referencesGarro, M., Sánchez, M., Zima, J., & Diato, R. (2023). Procedimientos a aplicar por auditores externos en materia de Prevención de lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Pontificia Universidad de Argentina.spa
dc.relation.referencesGironda, N. (2019). El auditor y el desenvolvimiento y practica frente al lavado de activos. Universidad Mayor de San Andrés.spa
dc.relation.referencesGonzález, B., Ochoa, A., & Dueñas, R. (2021). Habilidades estratégicas del auditor forense contable y su impacto social como herramienta en la detección y prevención del fraude.spa
dc.relation.referencesHidalgo, I. (2015). Rol de los contadores y auditores según las nuevas regulaciones de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de la Comisión Nacional Contra el Lavado de Activos. Universidad Católica De Santiago De Guayaquil.spa
dc.relation.referencesKuhn, T. (1981). Mis Segundos Pensamientos sobre Paradigmas. Madrid: Tecnos.spa
dc.relation.referencesLamela, H., & Reartes, R. (2020). Lavado de dinero. Editorial Depalma.spa
dc.relation.referencesLedesma, L., & Morales, C. (2016). Lavado de activos: Impacto económico–social y el rol del profesional en ciencias económicas. Universidad Nacional de Tucumán.spa
dc.relation.referencesMacías, R. (2006). Prólogo la llamada Investigación Cualitativa en la Ciencias Sociales. Bogotá D.C.: Universidad de Los Andes.spa
dc.relation.referencesMiranda, M. (2016). El rol del auditor externo frente al lavado de dinero. Universidad Empresarial Siglo 21.spa
dc.relation.referencesMuñoz, S., & Bautista, V. (2018). Conocimiento del Lavado de Activos en Colombia: Enfoque a las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional - GAFI y normatividad nacional. Universidad La Gran Colombia.spa
dc.relation.referencesNaranjo, M. (2017). Normas Internacionales de Auditoria. Areandina.spa
dc.relation.referencesO´connor, V. (2018). El rol del contador público y la prevención del lavado de activos en el caso del auditor externo y sus clientes sujetos no obligados. Universidad de San Andrés.spa
dc.relation.referencesOrtiz, M. (2017). Impacto económico y el rol del profesional en derecho en el lavado de activos. Perú: Universidad Nacional Hermilio Valdizan Huanuco.spa
dc.relation.referencesRamírez, M., & Reina, B. (2014). Metodología y desarrollo de la auditoría forense en la detección del fraude contable en Colombia. Cuadernos de AdminIstración 29(50), 186-195.spa
dc.relation.referencesRincon, W., Ladino, E., & Ruiz, J. (2018). Norma internacional de auditoría - NIA 220: Control de calidad para auditorías de información financiera histórica y el desempeño del auditor externo. Revista GEON: Gestión, Organizaciones y Negocios, 4-31.spa
dc.relation.referencesRodriguez, P., & Bermejo, M. (2021). Prevención del lavado de dinero en el sector financiero. Ad-Hoc.spa
dc.relation.referencesSartoris, M. (2015). Lavado de activos de origen delictivo. Universidad de Belgrano.spa
dc.relation.referencesSkinner, D., & Srinivasan, S. (2012). Calidad de la auditoría y reputación del auditor: Evidencia de Japón. La revisión contable, 1737-1765.spa
dc.relation.referencesTorres, L. (2015). La auditoría como ejercicio generador de herramientas gerenciales para reducir los riesgos de fraude en los entes. Saber, ciencia y libertad. Vol. 10. Núm. 2, 63-74.spa
dc.relation.referencesTorres, N. (2013). Impactos socioeconómicos del lavado de activos frente a la seguridad nacional y desarrollo social. Universidad Cesar Vallejo.spa
dc.relation.referencesUIAF. (2023). La dimensión económica del lavado de activos. Unidad de Información y Análisis Financiero.spa
dc.relation.referencesUNODC. (1 de Diciembre de 2023). Lavado de activos. Obtenido de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito: https://www.unodc.org/peruandecuador/es/02AREAS/DELITO/lavado-de-activos.htmlspa
dc.relation.referencesUrquiza, C. (2019). La actuación del contador público ante el lavado de dinero y su influencia en la sociedad. Universidad Empresarial Siglo 21.spa
dc.relation.referencesVanucci, A. (2017). Auditoría de estados contables y operaciones para detectar actos que configuran lavado de dinero en Argentina. Universidad Empresarial Siglo 21.spa
dc.relation.referencesVásquez, J. (2023). Detección y prevención del lavado de activos: Perspectiva desde la auditoría forense. Apuntes Contables 31, 135-151.spa
dc.relation.referencesYedro, D. (2011). ¿La UIF “reclutó” a los contadores? Revista Errepar, 55.spa
dc.relation.referencesZabala, T., & Diaz, R. (2020). Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo vs. Desarrollo Económico de Colombia. Revista Verba Iuris, 13-33.spa
dc.relation.referencesZahav, A. (2021). La independencia del auditor. Una evaluación desde las teorías éticas, políticas e integradoras. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAuditspa
dc.subject.keywordImpactspa
dc.subject.keywordRolespa
dc.subject.keywordEconomic sciencesspa
dc.subject.keywordMoney launderingspa
dc.subject.proposalAuditoríaspa
dc.subject.proposalLavado de activosspa
dc.subject.proposalImpactospa
dc.subject.proposalRolspa
dc.subject.proposalCiencias económicasspa
dc.titleAuditoría: Impacto económico y social del rol profesional en ciencias económicas frente al lavado de activos.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024CindyGilyErikaRivera.pdf
Tamaño:
218.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización facultad.pdf
Tamaño:
262.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de autor.pdf
Tamaño:
346.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: