Escenarios de Corrupción en el Distrito de Buenaventura y su Impacto en la Descentralización A dministrativa 2012 – 2019
Cargando...
Fecha
2025
Autores
Perlaza Castillo, Edwin Jovany
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el marco de esta investigación que tiene como interés analizar el impacto de la corrupción en el proceso de descentralización administrativa, cabe resaltar que el presente escrito apunta a interpretar la descentralización desde una mirada que tiene su génesis en las regiones del país es fundamental analizar si sus causas y consecuencias están arraigadas en la configuración institucional existente. Desde esta perspectiva, se plantea este escrito desde una metodología fundamentada en un estudio de caso cualitativo, empleando métodos como la exégesis, la revisión bibliográfica y el análisis crítico de los datos. Dicho esto, desde la preocupación evidente suscitada debido a la situación presentada con el mal manejo de los recursos disponibles desde el proceso de descentralización administrativa en el distrito de Buenaventura. Por consiguiente, se pretende ver cómo algunos servidores públicos de manera particular, con un papel crucial en el desarrollo local y dotados de una significativa responsabilidad social, desvían sus acciones hacia prácticas corruptas, socavando así los objetivos de desarrollo humano, social y económico de la descentralización administrativa. Ante los retos que plantea un desarrollo territorial cada vez más desigual y beligerante, el Estado colombiano debe replantear radicalmente su modelo de gestión pública. Los malos manejos de los recursos públicos han exacerbado estas problemáticas, por lo que se requiere una reestructuración profunda de las instituciones.
Abstract
In the context of this research, which aims to analyze the impact of corruption on the process of administrative decentralization, it is important to highlight that this paper seeks to interpret decentralization from a perspective that has its genesis in the regions of the country. It is essential to analyze whether its causes and consequences are rooted in the existing institutional configuration. From this perspective, this paper is proposed based on a methodology grounded in a qualitative case study, employing methods such as exegesis, bibliographic review, and critical data analysis. That said, from the evident concern raised due to the situation presented with the mismanagement of available resources since the administrative decentralization process in the district of Buenaventura. Consequently, the aim is to see how some public servants, in particular, with a crucial role in local development and endowed with significant social responsibility, divert their actions towards corrupt practices, thereby undermining the human, social, and economic development objectives of administrative decentralization Given the challenges posed by an increasingly unequal and belligerent territorial development, the Colombian state must radically rethink its public management model. The mismanagement of public resources has exacerbated these issues, necessitating a profound restructuring of the institutions.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Perlaza Castillo, E. J. (2024). Escenarios de Corrupción en el Distrito de Buenaventura y su Impacto en la Descentralización A dministrativa 2012 – 2019. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional