Patrones de consumo en hogares colombianos (1997-2011): el enfoque de las aspiraciones adaptativas
Cargando...
Fecha
2014-05-29
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El comportamiento del consumidor ha sido estudiado en gran parte desde la visión ortodoxa, asumiendo individuos que toman decisiones óptimas porque cuentan con racionalidad sustantiva, plena información y un agente representativo, que les permite maximizar una función de utilidad. En esta investigación se presenta el modelo alternativo de las Teoría de las Aspiraciones Adaptativas Selten (1998) que sustenta la conducta de los agentes bajo el concepto de racionalidad acotada, asumiendo el proceso de toma de decisiones como un proceso de aprendizaje imitativo. El trabajo plantea la hipótesis que el consumo de los hogares con mayor riqueza es imitado por los de menor riqueza, se desarrolla un modelo empírico utilizando datos de la Encuesta Calidad de Vida de los años 1997,2003, 2008 y 2010 y se toman como variables de estudio salud, educación, vivienda y recreación, obteniendo como resultado que en el largo plazo el consumo de los niveles de riqueza en las variables es similar.
Abstract
Consumer behaviour has been studied largely from the orthodox view, assuming that individuals make optimal decisions because they have substantive rationality, full information and a representative agent, which allows them to maximise a utility function. This research presents the alternative model of Adaptive Aspirations Theory Selten (1998) that supports the agents' behaviour under the concept of bounded rationality, assuming the decision-making process as a process of imitative learning. The paper hypothesises that the consumption of households with greater wealth is imitated by those with lesser wealth. An empirical model is developed using data from the Quality of Life Survey for 1997, 2003, 2008 and 2010, taking health, education, housing and recreation as study variables, obtaining as a result that in the long run the consumption of wealth levels in the variables is similar.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia