Centro educativo de básica secundaria y media en el barrio La Cumbre del municipio de Floridablanca.

dc.contributor.advisorNarváez Manrique, Jorge Alberto
dc.contributor.authorGarcía Flórez, Silvia Fernanda
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-11-18T23:19:03Z
dc.date.available2022-11-18T23:19:03Z
dc.date.issued2022-11-18
dc.descriptionLa propuesta de diseño del centro educativo de básica secundaria y media en el barrio La Cumbre del municipio de Floridablanca, surge como respuesta al problema arquitectónico existente en la relación entre la arquitectura y pedagogía, caracterizado por la rigidez, desarrollando esquemas arquitectónicos antiguos y tradicionales que hacen del espacio una limitante en la praxis educativa, por ende, se hace necesario la aplicación de un concepto arquitectónico que fomente configuraciones espaciales que respondan a las condiciones dinámicas y continuas del proceso educativo contemporáneo, lo cual es posible mediante la transformación del espacio como elemento articulador a partir de la adaptabilidad. Para ello, se implementa una metodología de la investigación constituida por una fase de investigación de campo, en la cual, se identifican los precedentes de la educación básica secundaria y media en Colombia e igualmente del barrio La Cumbre, se comprende los principios básicos de la adaptabilidad arquitectónica profundizando en sus tipos de respuesta adaptativa y los procesos de adaptación, se caracteriza el centro educativo en sus ámbitos normativos, urbanos, formales, funcionales y técnicos a partir de los estándares SED y se realiza la caracterización del usuario y la identificación de los componentes urbanos del barrio La Cumbre, para posteriormente realizar la fase de investigación aplicada, la cual, permite consolidar la propuesta arquitectónica del centro educativo profundizando en el concepto de adaptabilidad arquitectónica de tipo pasiva que responde a condicionantes internas a partir de los estándares SED, para ser aplicado en los ambientes pedagógicos básicos.spa
dc.description.abstractThe design proposal of the secondary and middle school in the La Cumbre neighborhood of the municipality of Floridablanca, arises as a response to the architectural problem existing in the relationship between architecture and pedagogy, characterized by rigidity, developing old and traditional architectural schemes that make space a limitation in educational praxis, therefore, it is necessary to apply an architectural concept that promotes spatial configurations that respond to the dynamic and continuous conditions of the contemporary educational process, which is possible through the transformation of space as an articulating element based on adaptability. To this end, a research methodology is implemented consisting of a field research phase, in which the precedents of secondary and middle school basic education in Colombia and also of the La Cumbre neighborhood are identified, the basic principles of architectural adaptability are understood, deepening in their types of adaptive response and adaptation processes, the educational center is characterized in its normative, urban, formal, functional and technical areas based on the SED standards and the characterization of the user and the identification of the urban components of the La Cumbre neighborhood are carried out, to later carry out the applied research phase, which allows to consolidate the architectural proposal of the educational center deepening in the concept of architectural adaptability of passive type that responds to conditioning factors internal, from the SED standards, to be applied in the basic pedagogical environments.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitectospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcía Flórez , S. F. (2022). Centro educativo de básica secundaria y media en el barrio La Cumbre del municipio de Floridablanca [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47983
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.programPregrado Arquitecturaspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. Secretaría de educación (2000) Construyendo pedagogía Estándares básicos para construcciones escolares http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1441spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. Secretaría de educación (2015) Bogotá construye su futuro Hábitat escolar para el siglo XXI. Escala S.A http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1447spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. Secretaría de educación (2017) Mejores ambientes para el aprendizaje. Lineamientos básicos para el diseño de construcciones escolares. http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1448spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. Secretaría de educación (2019) Lineamientos de diseño de infraestructura educativa. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3011spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Floridablanca (2018) Ficha Normativa FN8. Floridablanca: Alcaldía Municipal de Floridablanca. https://www.floridablanca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/FN8_Ficha%20Normativa_La_Cumbre.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Floridablanca (2018) Plan de Ordenamiento Territorial de Floridablanca. Floridablanca: Alcaldía Municipal de Floridablanca. https://www.floridablanca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Acuerdo%20No.%20035%20de%202018.pdfspa
dc.relation.referencesBarrios, F. (2014) Espacios Flexibles Contemporáneos. La Plata: Universidad Catòlica de La Plata. Facultad de Arquitectura y diseño.spa
dc.relation.referencesBenavides Suescun, C. A. (2008) Hábitat escolar y calidad de la educación. Revista aula urbana 16-17. Núm. 71. http://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/697/682spa
dc.relation.referencesBordignon, N (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson.El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2),50-63.[fecha de Consulta 14 de Octubre de 2022]. ISSN: 1794-4449. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520210spa
dc.relation.referencesColmenarez, F. (2009). Arquitectura Adaptable_Flexibilidad de espacios arquitectónicos. Mérida: Universidad de los Andes. Facultad de Arquitectura y diseño. Escuela de Arquitecturaspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2001). Ley 715 de diciembre 21 de 2001. Bogotà D.C : Congreso de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-355996_recurso_10.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz, B. (2017). La escuela tradicional y la escuela nueva: “Análisis desde la pedagogía crítica”. Ciudad de México: Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco. http://200.23.113.51/pdf/33326.pdfspa
dc.relation.referencesFranco, R. y Torres L. (2006) Estructuras adaptables. Bogotá, D.C: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGallego, E. y Lemus, S. (2014) Diálogo entre el espacio arquitectónico y la pedagogía. Bogotá, D.C: Universidad Piloto de Colombia.spa
dc.relation.referencesGarces Bravo, C.A. (2014). La planta libre ¿principio de flexibilidad espacial? Casas experimentales de Le Corbusier y Mies van der Rohe. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGarzón, L. (2006). Decreto No 449 del 31 de octubre de 2006. Bogotá D.C: Alcaldía de Bogotá. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/2019-03/DECRETO_ALCALDIA_BOGOTA_0449_2006%20%281%29.pdfspa
dc.relation.referencesGutiérrez Paz, J. "Estándares básicos para construcciones escolares, una mirada crítica", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 21, núm. 54, mayo-agosto, 2009, pp. 155-176. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3291481.pdfspa
dc.relation.referencesHenz, H. (1976) Tratado de pedagogía sistemática. Barcelona: Herderspa
dc.relation.referencesHerrera, M. C. (1993). Historia de la Educación en Colombia. La República Liberal y la Modernización de la Educación: 1930-1946. Revista Colombiana De Educación, (26). https://doi.org/10.17227/01203916.5297spa
dc.relation.referencesICONTEC (2020) Norma Técnica Colombiana NTC4595. Bogotà D.C: INCONTEC. Tercera actualización 2020-03-18. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-355996_archivo_pdf_norma_tecnica.pdfspa
dc.relation.referencesJiménez, A. (2009). La escuela nueva y los espacios para educar. Medellín: Universidad de Antioquia. Revista Educación y Pedagogía vol 21, numero 54 pp 103.125spa
dc.relation.referencesLoredana, N. (2016) La arquitectura escolar como herramienta pedagógica en la educación contemporánea. Escuela de educación técnica-UNLP.spa
dc.relation.referencesMedlin, R. L. (1979). Tipos de Adaptabilidad, Seminario de Arquitectura Adaptable por Frei Otto. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2012) Guìa Tècnica Colombiana GTC223. Bogotà D.C: Imprenta Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-355996_recurso_8.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2021) https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-355996.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesMoreno, O. (2014). “Los patiamarillos”: La construcción de ciudad desde los sectores populares vista en la conformación del barrio La Cumbre. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.spa
dc.relation.referencesNair , P. (2016). Diseño de espacios educativos Rediseñar las escuelas para centrar el aprendizaje en el alumno. Ediciones SMspa
dc.relation.referencesNarváez, J. y Sevilla, D. (2020). Guía metodológica de análisis urbano a partir del barrio como unidad de desarrollo. Fase I: Definición de conceptos y elaboración del estado del arte en Ciudad y formación: Experiencias académicas entre arquitectura y urbanismo (1ra ed., Vol. 1, pp. 103-126). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38360/Ciudad%20y%20formacio%CC%81n.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesOtto, F. (1974). Seminario Internacional de Arquitectura Adaptable. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesPeñaloza, A. y Curvelo, F. (2011) La experiencia del espacio académico flexible BK-City, Universidad Técnica de Delft, laboratorio espacial de una facultad de arquitectura. Bogotà D.C: Universidad de los Andes. https://revistas.uniandes.edu.co/pb-assets/multimedia/dearq/09_UDelft-1534255362337.pdfspa
dc.relation.referencesSantatecla, J, Más Llorens, V, y Lizondo, L. (2010). El Crown hall, contexto y proyecto, progreso, arquitectura. Sevilla: Universidad de Sevilla. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5176/517651613004spa
dc.relation.referencesToranzo, V. (2007). ¿Pedagogía vs Arquitectura? Los espacios diseñados para el movimiento. Buenos Aires: Universidad de San Andrés.spa
dc.relation.referencesVelez, J. (2012). Evolución en la organización de los espacios educativos en los centros y su impacto en las nuevas tecnologías. Universidad internacional de la rioja.spa
dc.relation.referencesZevi, B. (1951). Saber ver la arquitectura, Colección Poseidón. Barcelona: Ediciones Apóstrofe.spa
dc.relation.referencesZevi, B. (1978). El lenguaje moderno de la arquitectura, Colección Poseidón. Barcelona: Ediciones Apóstrofe.spa
dc.relation.referencesZevi, B. (1980 ). Espacios de la arquitectura moderna. Barcelona, España: Editorial Poseidón S.L, Llansá 51spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEducational centerspa
dc.subject.keywordArchitectural adaptabilityspa
dc.subject.keywordSED standardsspa
dc.subject.keywordBasic secondary and middle educationspa
dc.subject.keywordBasic pedagogical environmentsspa
dc.subject.lembconstrucciones educativasspa
dc.subject.lembdotación de escuelasspa
dc.subject.lembzonas escolaresspa
dc.subject.lembsalones de clasespa
dc.subject.lembarquitecturaspa
dc.subject.proposalCentro educativospa
dc.subject.proposalAdaptabilidad arquitectónicaspa
dc.subject.proposalEstándares SEDspa
dc.subject.proposalEducación básica secundaria y mediaspa
dc.subject.proposalAmbientes pedagógicos básicosspa
dc.titleCentro educativo de básica secundaria y media en el barrio La Cumbre del municipio de Floridablanca.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022GarciaSilvia.pdf
Tamaño:
15.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022GarciaSilvia1.pdf
Tamaño:
267.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022GarciaSilvia2.pdf
Tamaño:
103.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2022GarciaSilvia3.zip
Tamaño:
19.89 MB
Formato:
application/zip
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: