Sistematización de una experiencia de trabajo de campo en derechos humanos en el contexto migratorio bajo un enfoque psicojurídico

dc.contributor.advisorAcero Triviño, Jorge Enriquespa
dc.contributor.authorMuñoz López, Juan Carlosspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=q5-jgpUAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-04-23T13:37:47Zspa
dc.date.available2020-04-23T13:37:47Zspa
dc.date.issued2020-04-22spa
dc.descriptionLos Derechos Humanos a través de la historia han logrado grandes asedias por luchas constantes, sucesos que han sido fundamentales en el desarrollo de las sociedades humanas y que han permitido reconocer y validar ideas que conquistaron lo que hoy conocemos como derechos humanos, razones por la cuales es importante orientar nuestra mirada a educarnos en los mismos. Se debe agregar, que la importancia de capacitarnos obteniendo aprendizaje en derechos humanos es una responsabilidad de todos, ya que quien adquiere conocimientos de derechos humanos posee la sabiduría de exigir que le sean respetados, pero también tiene la gran responsabilidad de respetar, garantizar y proteger los mismos. Es por ello, que en el desarrollo de la práctica I, el objetivo fue generar estrategias de formación y capacitación en Derechos Humanos, a fin de prevenir la posible ocurrencia de violaciones a los DDHH, de ahí, el objetivo de la práctica II, fue presentar un plan de estudios para el desarrollo de competencias en los servidores públicos de migración Colombia mediante la realización de un Diplomado en Derechos humanos en el contexto Migratorio, el programa estaba fundamentado en sensibilizar e incentivar el reconocimiento sobre el respeto, promoción, protección y garantía de los Derechos Humanos. Por otra parte, la pregunta de reflexión personal para la sistematización de experiencias en el contexto psicojuridico fue: ¿De qué manera puede contribuir los operadores jurídicos a los Derechos Humanos en la dignidad frente a la población migrante como pilar fundamental de la psicología jurídica dentro del contexto migratorio?, además, los instrumentos de recolección de información fueron: El diario de campo, la evaluación del proceso de capacitación, los protocolos de sesión y la Matriz DOFA. Palabras claves: Psicología jurídica, Derechos Humanos, capacitación, competencias, servidores públicos, violaciones a los DDHH.spa
dc.description.abstractHuman rights through history have achieved great sieges by constant struggles, events that have been fundamental in the development of human societies and that have allowed to recognize and validate ideas that conquered what we know today as human rights, reasons why it is important to focus our attention to educate ourselves on human rights. It must be added that the importance of educating ourselves in human rights through training is everyone's responsibility, since those who acquire knowledge have the right to demand that their human rights be respected, but also have the responsibility to respect, guarantee and protect the same. That is why in the development of practice I, the objective was to generate training and training strategies in Human Rights, in order to prevent the possible occurrence of violations of human rights, hence, the objective of practice II was to present a curriculum for the development of competencies in the public servants of Migration Colombia through the completion of a Diploma in Human Rights in the migration context, the program was based on raising awareness and encouraging recognition of respect, promotion, protection and guarantee of human rights. On the other hand, the question of personal reflection for the systematization of experiences in the psycho-legal context was: In what way can legal operators contribute to human rights in dignity vis-à-vis the migrant population as a fundamental pillar of legal psychology within the migratory context?, in addition, the information collection instruments were: The field diary, the evaluation of the training process, the session protocols and the DOFA Matrix. Keywords: Legal psychology, human rights, training, competencies, public servants, violations of human rights.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Psicología Jurídicaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMuñoz L., J.C. (2020). Sistematización de una experiencia de trabajo de campo en Derechos Humanos en el contexto migratorio bajo un enfoque psicojurídico (Tesis de Maestría en Psicología Jurídica). Universidad Santo Tomás, Bogotá.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22786
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programMaestría Psicología Jurídicaspa
dc.relation.referencesAguirre-García, J. C., & Jaramillo-Echeverri, L. G. (2012). Aportes del método fenomenológico a la investigación educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 8(2). Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/1341/134129257004/spa
dc.relation.referencesAlbertín Carbó, P. (2007). La formación reflexiva como competencia profesional. Condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. El diario de campo como herramienta. Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 7-18. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/55274/La%20formaci%C3%B3n%20reflexiva%20N30.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (23). Consultado de https://revistaderechoambiental.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26081spa
dc.relation.referencesCastán, J. (1992). Los Derechos del Hombre. 4ª ed., Ed. Reus, Madrid, España, p. 35. Cartilla red migrante (2013) recuperado de http://migracioncolombia.gov.co/phocadownload/cartilla_red_migrante.pdfspa
dc.relation.referencesCódigo penal colombiano ley 599 (2000) recuperado de: http://leyes.co/codigo_penal.htmspa
dc.relation.referencesContribuciones a la economía (2006), recuperado de: https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdfspa
dc.relation.referencesChapman, A. (2004). Análisis DOFA y análisis PEST. Accesible en: http://www. De gerencia. Com/articulos. Php.http://empresascreciendobien.com/wp/wp-content/uploads/2016/03/Manual-DOFA.pdfspa
dc.relation.referencesChiavenato (2007), La capacitación como herramienta efectiva para mejorar el desempeño de los empelados recuperado de: http://www.cyta.com.ar/ta1602/v16n2a3.htmspa
dc.relation.referencesDíaz, Luis. (1992). Manual de Derechos Humanos. Comisión Nacional de Derechos Humanos, México, p.53.spa
dc.relation.referencesFundación Renacer (2011) historia, recuperado de: https://fundacionrenacer.org/?p=10spa
dc.relation.referencesMartín Vega. (1995). “Las fuentes de información”. Fuentes de información general (cap. 2, págs. 32-38). Gijón: Ediciones Trea.spa
dc.relation.referencesMartínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34712308/9_La_observacion_y_el_diario_de_Campo_en_la_Definicion_de_un_Tema_de_Investigacion.pdf?AWSAccessKeyId=AKIspa
dc.relation.referencesMartínez, W. (2014). Informe de Derechos humanos. Recuperado de http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/entidad/publicaciones/informe-de-derechoshumanos-2014spa
dc.relation.referencesMarco teórico-Recursos Humanos recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/sandoval_m_d/ capitulo2.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2018) entidad, misión, visión, pilares, objetivos y organigrama recuperado de: https://www.icbf.gov.co/institutospa
dc.relation.referencesLa educación para el ejercicio de los derechos humanos. (2007). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241325_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMetodología de la investigación fuentes primarias y secundarias (2010). Recuperado de: http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/fuentes-primarias-y- secundarias.htmlspa
dc.relation.referencesMigración Colombia (2018) información general recuperado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/entidad/quienes- somos2/información-generalspa
dc.relation.referencesMigración Colombia (2018) Base de conocimiento recuperado de: http://migracioncolombia.gov.co/phocadownload/base_del_conocimiento/v9/BASE%20DE%20CONOCIMIENTO%20V9%202016-02-%20CONTROL%20MIGRATORIO.pdfspa
dc.relation.referencesMigración Colombia 2018 Base de conocimiento recuperado de; http://migracioncolombia.gov.co/phocadownload/base_del_conocimiento/v11/BASE%20DE%20CONOCIMIENTO%20V11%202016_Control%20migratorio.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de relaciones exteriores decreto 1067 de 2015 recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/tramites_servicios/pasaportes/archivos/decreto_unico_re_.pdfspa
dc.relation.referencesModulo constitución política y derechos humanos-Unad. (2006). Recuperado de: http://www.datateca.unad.edu.co/contenidos/90150/Curso_CORE/Contenido_exe/Contenido/modulo_constitucion_politica_y_derechos_humanos.htmlspa
dc.relation.referencesReal Academia Española. Diccionario de la Lengua Española, Madrid. Recuperado de: https://dle.rae.es/?w=derecho%20&origen=REDLE#derechos_fundamentalesspa
dc.relation.referencesRoccatti, M. (1995). Los Derechos Humanos y la experiencia del Ombudsman en México. 2ª ed., Toluca, Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, p. 19.spa
dc.relation.referencesSiliceo, A. (2004). Capacitación y Desarrollo del Personal. México: Limusa Noriega Editores recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7168/Trabajo%20final%20Fabian%20Jamaica%20(1).pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUDH-derechos humanos. (2013). Recuperado de: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspxspa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUDH-derechos humanos. (2018). Recuperado de: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspxspa
dc.relation.referencesOjeda de López, J., & Quintero, J., & Machado, I. (2007). La ética en la investigación. Telos, 9 (2), 345-357. Recuperado de: file:///C:/Users/Hogar/Desktop/definicion%20de%20etica%20segun%20varios%20autores.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos. (2012). Recuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/WPHRE_Phase_2_sp.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización internacional para las Migraciones (2019) recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/international/multilateral/inter-governmental/iomspa
dc.relation.referencesTagle, T. (2011). El enfoque reflexivo en la formación docente. Calidad en la Educación, (34), 203-215. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-45652011000100011&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesPintrich, P.R. & De Groot, E.V. (1990). Motivational and self-regulated learning components of classroom performance. Journal of Educational Psychology, 82, 33-40.spa
dc.relation.referencesPlan Nacional de formación y capacitación de empleados públicos para el desarrollo de competencias (2010) recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/1450185065_2ef719ee0eb3b2141b1a7e53bb98b887.pdfspa
dc.relation.referencesPlan Nacional en Educación en Derechos Humanos (2009), recuperado de: https://www.ohchr.org/Documents/issues/education/training/actions-plans/Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesCorte I.D.H., Caso Velásquez Rodríguez, sentencia de 29 de julio de 1988.Serie C. No. 4, párr. 166; también párrs. 164-177; Corte I.D.H., Caso Godínez Cruz, sentencia de 20 de enero de 1989. Serie C. No. 5, párr. 175; también párrs. 173-188.recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25563.pdfspa
dc.relation.referencesCapacitación ministerio de educación recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362775_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesSolano-Ruiz, M. (2006). Fenomenología-hermenéutica y enfermería. Cultura de los cuidados, año X, nº 19, 1er semestre 2006; pp. 5-6. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/961/1/culturacuidados_19_01.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordCompetenciesspa
dc.subject.keywordHuman rightsspa
dc.subject.keywordLegal psychologyspa
dc.subject.keywordPublic servantsspa
dc.subject.keywordTrainingspa
dc.subject.keywordViolations of human rightsspa
dc.subject.lembDerechos Humanosspa
dc.subject.lembPsicología jurídicaspa
dc.subject.lembViolaciones a los DDHHspa
dc.subject.proposalCapacitaciónspa
dc.subject.proposalCompetencias, servidores públicosspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalPsicología jurídicaspa
dc.subject.proposalServidores públicosspa
dc.subject.proposalViolaciones a los DDHHspa
dc.titleSistematización de una experiencia de trabajo de campo en derechos humanos en el contexto migratorio bajo un enfoque psicojurídicospa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020JuanCarlosMuñoz..pdf
Tamaño:
10.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Sistematización de una experiencia de trabajo de campo en Derechos Humanos en el contexto migratorio bajo un enfoque psicojurídico
Thumbnail USTA
Nombre:
2020JuanCarlosMuñoz.pdf
Tamaño:
49.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de la Tesis
Thumbnail USTA
Nombre:
2020JuanCarlosMuñoz....pdf
Tamaño:
236.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: