Cartilla Ordenamiento Territorial y Paz
Cargando...
Fecha
2017
Director
Enlace al recurso
DOI
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este cuaderno de trabajo es fruto de la participación de líderes de organizaciones de base, funcionarios de instituciones públicas, educativas y gremios productivos, entre ellas: La Alcaldía Mayor de Bogotá, las Gobernaciones de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima, la Secretaría Distrital de Planeación, Secretaría de Movilidad, Instituto Distrital para la Gestión del Riesgo (IDIGER), las Corporaciones Autónomas Regionales, Cormagdalena, Corpochivor, la UPRA (Unidad de Planificación Rural Agropecuaria), las Alcaldías Municipales (Guamal -Meta-, La Mesa y Chía –Cundinamarca-), Corpoica, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la Fundación Gobierno, Desarrollo y Bienestar, la Corporación Construyendo Hábitat, Agromepari, Etnoecos, ASINTE, Ser Capaz, Yoluka ONG, las Universidades Minuto de Dios, Santo Tomás, y la Región Administrativa de Planificación Especial Región Central RAP-E, contaron con representantes activos en este espacio de formación, discusión y construcción colectiva convocado por la Región Administrativa y de Planificación Especial Región Central RAP-E.
El objetivo fue adelantar un proceso de formación en “Ordenamiento Territorial y Paz territorial” como primer espacio para aunar esfuerzos en pro de la Región Central y empezar a escuchar las distintas voces en el territorio. Así, un grupo de funcionarios públicos y líderes de la Región Central de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima y Bogotá, D.C dialogaron en clave de construcción de paz sobre los diversos instrumentos de planificación, los desafíos en torno al ordenamiento territorial y a la vez, reconocerse como sujetos activos del territorio. La finalidad de este cuaderno de trabajo es reconocer los retos de la Región Central y adicionalmente, identificar las particularidades de cada territorio. En razón de lo anterior, se requiere un trabajo articulado de la RAP-E en la Región Central para identificar hechos regionales que potencialicen el desarrollo económico y social de este territorio.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Herrera, D y otros (2018). Cartilla "Ordenamiento territorial y paz". Departamento de Comunicaciones, Universidad Santo Tomás. Bogotá.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia