Propuesta arquitectónica para la construcción por etapas de la Escuela Industrial en el Municipio de Oiba, Santander.

dc.contributor.advisorSevilla Torres, Diana Carolinaspa
dc.contributor.authorSarmiento Rodríguez, Brayan Andrésspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-06-30T21:20:25Zspa
dc.date.available2020-06-30T21:20:25Zspa
dc.date.issued2020-06-29spa
dc.descriptionEl proyecto de grado que se presenta a continuación tuvo como objetivo principal, proponer un nuevo diseño y la construcción por etapas de la escuela Industrial del Municipio de Oiba, Santander. Para ello, se planteó un nuevo equipamiento educativo de calidad para 480 estudiantes de Educación Básica Secundaria y Media, así como el esquema para su construcción en 5 etapas, de tal manera que permita el desarrollo de las actividades académicas durante el proceso constructivo. Se inició realizando una documentación gráfica del estado actual de la escuela industrial, para la valoración de su infraestructura y el análisis de los problemas presentes en los espacios académicos y así, determinar las necesidades espaciales de esta institución. Los resultados más representativos dejan en evidencia una infraestructura obsoleta, hacinamiento, carencia de espacios complementarios y poco agrado a los usuarios. Así mismo, se realizó un análisis investigativo de referentes arquitectónicos y de la normativa vigente para equipamientos educativos, destacando la Norma Técnica Colombiana NTC 4595 y la norma de COLEGIO 10. Con dicha información se obtuvieron los fundamentos técnicos necesarios para realizar un diseño acorde con las necesidades específicas de esta institución. Finalmente, el proyecto arquitectónico pretende resolver parte de las problemáticas que se presentan actualmente en los equipamientos educativos del Municipio y en específico, en la Escuela Industrial de Oiba, basándose en el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (Educación de calidad) según lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal (2016-2019), donde se busca garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.spa
dc.description.abstractThe main objective of the degree project presented below is to propose a new design and construction in stages of the Industrial school of the Municipality of Oiba, Santander. For this, a new quality educational equipment was proposed for 480 students of Basic Secondary and Middle Education, as well as the scheme for its construction in 5 stages, in such a way that it allows the development of academic activities during the construction process. This study began with a graphic documentation of the current state of the industrial school, for the evaluation of its infrastructure and the analysis of the problems present in the academic spaces and thus, determining the spatial needs of this institution. The most representative results reveal an obsolete infrastructure, overcrowding, lack of complementary spaces and little liking to users. Also, an investigative analysis of architectural references and current regulations for educational facilities was carried out, highlighting the Colombian Technical Standard NTC 4595 and the COLEGIO 10 standard. With this information, the necessary technical foundations were obtained to carry out a design in accordance with the specific needs of this institution. Finally, the architectural project aims to solve part of the problems that currently arise in the educational facilities of the Municipality and specifically, in the Industrial School of Oiba, based on the fourth Objective of Sustainable Development (Quality Education) as established in the Municipal Development Plan (2016-2019), which seeks to guarantee an inclusive and equitable quality education, and promote lifelong learning opportunities for all.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitectospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSarmiento Rodríguez, B. A. (2020). Propuesta arquitectónica para la construcción por etapas de la Escuela Industrial en el Municipio de Oiba, Santander [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27552
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.relation.referencesAbbagnano, Nicola, Visalberghi, A. (1964). Historia de la pedagogía. Primera edición en español, 1964. Editorial: Fondo de Cultura Económica. Novena reimpresión, 1992. 709p.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá DC (s.f). Los Ambientes Pedagógicos como Escenarios de Educación Integral.spa
dc.relation.referencesArchdaily (2008). Colegio Antonio Derka / Obranegra Arquitectos. En línea. Disponible en: https://www.archdaily.co/co/627793/colegio-antonio-derka-santo-domingo-savio-obranegra-arquitectos. Recuperado el día 01/04/2019.spa
dc.relation.referencesArchdaily. (2013). Escuela Rural Alto del Mercado / Ana Elvira Vélez + Juan B. Echeverri. En línea. Disponible en: https://www.archdaily.co/co/893901/escuela-rural-alto-del-mercado-ana-elvira-velez-plus-juan-b-echeverri. Recuperado el día 01/04/2019.spa
dc.relation.referencesArchdaily (2015). Institución rural Chaparral / Plan:b arquitectos. En línea. Disponible en: https://www.archdaily.co/co/797273/institucion-rural-chaparral-plan-b-arquitectos. Recuperado el día 01/04/2019.spa
dc.relation.referencesAriza, Raquel; Herrero, Pablo; & Oneto, Fernando. (2013). Gestión y diseño del equipamiento educativo. 1a ed. - San Martín: Inst. Nacional de Tecnología Industrial - INTI. Argentina.spa
dc.relation.referencesComes, Yamila, Solitario, Romina, Garbus, Pamela, Mauro, Mirta, Czerniecki, Silvina, Vázquez, Andrea, Sotelo, Romelia, & Stolkiner, Alicia. (2007). El concepto de accesibilidad: la perspectiva relacional entre población y servicios Anu. investig. v.14 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 de 1994: Ley general de Educación. Página web: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2010). Boletín CENSO General 2005, Oiba Santander. En línea. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/68500T7T000.PDFspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas Grupo de Coordinación de SGR (2015). Construcción y dotación de infraestructura educativa solución básica. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (s.f). Desarrollo Social de la Educación Básica media. Página web: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-educacion/educacion-basica-media/Paginas/educacion-basica-media.aspxspa
dc.relation.referencesDíaz Guevara, Daniel Andrés (2015). Propuesta de diseño de un colegio técnico agrícola en Aratoca – Santander para 470 estudiantes. Tesis de grado para optar el título de Arquitecto. Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga. Facultad de Arquitectura.spa
dc.relation.referencesEcheverri González, Diego Mauricio (2012). Arquitectura Sin Barreras” Y Diseño Para Todos. Universidad Nacional De Colombia. Medellín, Dirección de Bienestar Universitario. 38p.spa
dc.relation.referencesEsquema de Ordenamiento territorial, Municipio de Oiba Santander. (2003).spa
dc.relation.referencesGallo Noreña, Diana Lucía. (2007). El concepto de pedagogía en la obra pedagógica de Rafael Flórez Ochoa. Tesis para optar al título de Magíster en educación con énfasis en Formación de Maestros. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Departamento de educación avanzada. Medellín. 2007. 173p.spa
dc.relation.referencesGarnica Berrocal, Rosana (2012). Análisis espacial de los equipamientos educativos (oficiales) en la ciudad de Montería, Colombia.Estudios Socioterritoriales. Tandil, v. 12.spa
dc.relation.referencesGarzón Becerra, Lorena Alejandra (2014). Equipamiento Educativo El Rincón Del Arte Y La Creatividad. Monografía como requisito para optar al título de Arquitecto. Universidad Católica De Colombia Facultad De Diseño, Arquitectura Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesHernández Rodríguez, Manuel. (1983). Cursos de Orientación Familiar Desarrollo del Niño. Ediciones Océano, S.A Barcelona – España Pagina 9-12.spa
dc.relation.referencesICONTEC. Norma Técnica Colombiana NTC 4595. Planteamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares. En línea. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-355996_recurso_10.pdf.spa
dc.relation.referencesLeón de Vilora Chilina (2007). Secuencias de Desarrollo Infantil Integral, 1A. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Pag 29.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2015). COLEGIO 10: lineamientos y recomendaciones para el diseño arquitectónico del colegio de jornada única. ISBN: 978-958-691-764-3. Primera edición; Bogotá D.C. En línea. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-355996_archivo_pdf_colegio_10.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2016). Lineamientos estándar para proyectos de dotación educativa. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2016). Plan Nacional de Educación 2016 / 2026. Página web: http://www.plandecenal.edu.co/cms/index.php/glosario-pnde/educacion-mediaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo de Asuntos Sociales (España) (2003). LIBRO BLANCO. Por un nuevo paradigma, el Diseño para Todos, hacia la plena igualdad de oportunidades. Acceplan. plan de accesibilidad. 233p.spa
dc.relation.referencesNarodowski, Mariano (2008). La inclusión educativa, reflexiones y propuestas entre las teorías, la demandas y los slogans. REICES – Revistas electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. vol. 6 No2.spa
dc.relation.referencesNecuzzi, Constanza (2018). Educación, enseñanza y didáctica en la contemporaneidad. Revista Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; Vol. 18 Issue 67, p19-37, 19p.spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud (1999). Promoción del Crecimiento y Desarrollo Integral de Niños y Adolescentes. Editorial Módulos de aprendizaje Washington, D, C, Página 89,93.spa
dc.relation.referencesPlan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 (2016). Para volver a crecer. Alcaldía de Oiba Santander.spa
dc.relation.referencesPozo, M; Álvarez, J; Luengo, J; y Otero, E. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de educación: La educación como objeto de conocimiento. Madrid, Biblioteca Nueva, 2004. Capitulo La educación como objeto del conocimiento. p30-47.spa
dc.relation.referencesRivera, Álvaro (Asociados Ltda.). Construyendo Pedagogía, Estándares básicos para construcciones escolares. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesRojano Mercado, Jairo Enrique. (2008). Conceptos básicos en pedagogía. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social (REDHECS). Edición 4. Año 3.spa
dc.relation.referencesSarrionandia Echeita, Gerardo (s.f). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. 2da edición, Narcea Ediciones, pág. 13 – 14.spa
dc.relation.referencesUNESCO (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia et la cultura 7, place de Fontenoy, 75352 Paris, pag.8.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEducational equipmentspa
dc.subject.keywordSecondary and middle basic educationspa
dc.subject.keywordNTC 4595spa
dc.subject.keywordSCHOOL 10spa
dc.subject.keywordAcademic spacesspa
dc.subject.lembDiseño arquitectónicospa
dc.subject.lembEdificios publicosspa
dc.subject.lembConstrucciones escolaresspa
dc.subject.lembColegios-arquitecturaspa
dc.subject.proposalEquipamiento educativospa
dc.subject.proposalEducación básica secundaria y mediaspa
dc.subject.proposalNTC 4595spa
dc.subject.proposalCOLEGIO 10spa
dc.subject.proposalEspacios académicosspa
dc.titlePropuesta arquitectónica para la construcción por etapas de la Escuela Industrial en el Municipio de Oiba, Santander.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020SarmientoBrayan.pdf
Tamaño:
3.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020SarmientoBrayan1.pdf
Tamaño:
202.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020SarmientoBrayan2.pdf
Tamaño:
112.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2020SarmientoBrayan3.rar
Tamaño:
70.42 MB
Formato:
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: