Análisis de la incidencia de las lluvias antecedentes en la estabilidad del talud en el sector de Altos de la Estancia en Bogotá D.C

dc.contributor.advisorTorres Romero, Carlos Eduardospa
dc.contributor.authorMalagón Torres, Jhosep Ulianopspa
dc.contributor.authorVanegas Estrada, Juan Pablospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001508029spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=d-W9uvAAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7956-4391
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-17T21:12:44Zspa
dc.date.available2020-07-17T21:12:44Zspa
dc.date.issued2020-07-14spa
dc.descriptionEl proyecto consiste en realizar el estudio de la incidencia de las lluvias en un deslizamiento con base en datos geológicos e hidrológicos, estos últimos en términos de las curvas de intensidad duración frecuencia (IDF), en el sector Altos de la Estancia en Ciudad bolívar, Bogotá D.C., a partir de la validación mediante análisis determinísticos de secciones típicas y la aplicación de modelos numéricos de comportamiento reológico y equilibrio limite, en el análisis de estabilidad de taludes para zonas vulnerables. Se cuenta con información primaria de topografía detallada, y adicionalmente se alimentarán los modelos con información secundaria de exploración y caracterización de los suelos de la zona, proveniente de las bases de datos del IDIGER.spa
dc.description.abstractThe project it is about doing a study of the incidence of rains in a landslide based on geological and hydrological data, the last one in terms of intensity, duration frequency curves (IDF), in the location Altos de la Estancia in Ciudad Bolívar, Bogotá DC, starting from the validation by deterministic analysis of typical sections and the application of numerical models of rheological behavior and limit equilibrium, in the stability analysis of slopes for vulnerable zones. We have available primary information of detailed topography, and additionally the models will be nourishing with secondary information of exploration and characterization of the soils in the area, coming from the IDIGER databases.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMalagón Torres, J. U. & Vanegas Estrada, J. P. (2020) Análisis de la incidencia de las lluvias antecedentes en la estabilidad del talud en el sector de Altos de la Estancia en Bogotá D.C [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás] https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28245spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28245
dc.relation.referencesAparicio, F. (1997). Fundamentos de Hidrología de Superficie. Balderas: Limusa.spa
dc.relation.referencesAristizábal. (2013). SHIA_Landslide: desarrollo de un modelo basado físicamente para predecir deslizamientos de tierra poco profundos provocados por la lluvia en ambientes tropicales. Medellín: disertación doctoral, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAristizábal, E., Martínez, H., & Vélez, J. I. (2010). Una revisión sobre el estudio de movimientos en masa detonados por lluvias. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, físicas y Naturales, 209-227.spa
dc.relation.referencesBanco mundial. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas. Bogotá: CRID - Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y el Caribe.spa
dc.relation.referencesBaum, R. L., Savage, W. Z. y Godt, J. W. (2002). TRIGRS: un programa de Fortran para infiltración transitoria de lluvia y análisis regional de estabilidad de taludes basado en la cuadrícula. Estudio geológico de los Estados Unidos, 38.spa
dc.relation.referencesBeguería, S. (2002). Revisión de métodos paramétricos para la estimación de la probabilidad de ocurrencia de eventos extremos en Climatología e Hidrología: el uso de series de excedencias y su comparación con las series de máximos anuales. La información climática como herramienta de gestión ambiental, 83-92.spa
dc.relation.referencesBernard, M. M. (1932). Fórmulas para intensidades de lluvia de larga duración. Transacciones de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, 592-624.spa
dc.relation.referencesBrunsden, D. (2002). Ruleta geomorfológica para ingenieros y planificadores: algunas ideas sobre un viejo juego. Quarterly Journal of Engineering Geology and Hydrogeology, 101-142.spa
dc.relation.referencesCaine, N. (1980). El control de intensidad y duración de la lluvia de deslizamientos de tierra poco profundos y flujos de escombros. Geografiska Annaler: Serie A, Geografía física, 23-27.Campbell. (1975). Soil slips, debris flows and rainstorms in the Santa Monica Mountains and vicinity, southern California. U.S. Geological Survey.spa
dc.relation.referencesCampos, D. F. (1998). Procesos del ciclo hidrológico. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.spa
dc.relation.referencesCardona, O. D. (2007). Información para la gestión de riesgo de desastres estudio de caso de cinco pasises: Colombia. Sede Subregional de la CEPAL en México: Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).spa
dc.relation.referencesChow, V. (1994). Hidrologia Aplicada. McGraw-Hillspa
dc.relation.referencesColombia, U. N. (2006). Estudio e investigación del estado actual de las obras de la red nacional de carreteras. Manual de inspección visual de obras de estabilización. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCrosta, G. (1998). Regionalización del umbral de lluvia: una ayuda para la zonificación de la susceptibilidad a deslizamientos. En Geología Ambiental (págs. 131-145). Springer Verlag.Cuervo, G. V. (2000). Criterios para la Clasificación y Descripción de Movimientos en Masa. Boletin de Geologia, 10-22.spa
dc.relation.referencesD.J Varnes e IAEG. (1984) Zonificación de riesgos de deslizamientos de tierra: una revisión de principios y prácticas. Comisión de deslizamientos de tierra de la IAEG UNESCO: Peligros naturales.spa
dc.relation.referencesDiaz, J. S. (2009). Analisis Geotécnio. Santander: U. Distrital de Santander.spa
dc.relation.referencesEchavarría, G. (2011). Propuesta para la gestión de ordenación territorial en zona que presenta fenómenos de remoción en masa. Caso de estudio. Bogotá.spa
dc.relation.referencesFellenius, W. (1927). Cálculos Estadísticos con la Fricción y la Cohesión (adhesión), y Asumiendo Rotura Circular en Superficies Deslizantes Cilíndricos. Berlín: Emst & Sohn.spa
dc.relation.referencesFournier (1985) La cuantificación del peligro sísmico a los efectos de la evaluación del riesgo. Conferencia internacional sobre reconstrucción, restauración y planificación urbana de ciudades y regiones en áreas propensas a sismos. Skopjespa
dc.relation.referencesFredlund, D. (1987). Pendiente Stalibity. En M. A. Richards, Análisis de estabilidad de taludes que incorpora el efecto de la succión del suelo (págs. 113-144). John Wiley & Sons.spa
dc.relation.referencesGostelow, P. (1991). Rainfall and landslides. En M. Almeida-Teixeira, R. Fantechi, R. Oliveira, & A. Gomes Coelho, Prevention and control of landslides and other mass movements (págs. 139-161). Bruselas: CEC.spa
dc.relation.referencesGutierres, F. A. (2006). Estudio e investigación del estado actual de las obras de la red nacional de carreteras. Manual de inspección manual de obras de drenaje. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGuzzetti, Peruccacci, Rossi y Stark. (2008) El control de la intensidad de la lluviaduración de deslizamientos de tierra poco profundos y flujos de escombros: una actualización. Deslizamientos de tierra, 3-17.spa
dc.relation.referencesHansen, E. S. (1982). Aplicación de estimaciones probables de precipitación máxima: Estados Unidos al este del meridiano 105. Informe hidrometeorológico no 52, 168.spa
dc.relation.referencesHitoshi, S., Daichi, N. y Hiroshi, M. (2010). Relación entre el inicio de un deslizamiento de tierra poco profundo y la intensidad de la lluvia: umbrales de duración en Japón. Geomorfología, 167-175.spa
dc.relation.referencesIGME, I. g. (1988). Atlas Geocientífico del Medio Natural de la Comunidad de Madrid.spa
dc.relation.referencesIGR, I. y. (2004). Monitoreo y Seguimiento a los Deslizamientos Activos que afectan el Sector Altos de La Estancia, Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C. Bogotá: IDIGER.spa
dc.relation.referencesIverson, R. (2000). Deslizamiento de tierra provocado por la infiltración de lluvia. Investigación de recursos hídricos, 1897-1910.spa
dc.relation.referencesJibson, R. (1989). Flujo de escombros en el sur de Puerto Rico. Sociedad Geológica de América, 29-55.spa
dc.relation.referencesJorge Garay & Carlos Ulloa. (2001). Instituto de investigación e información geocientifica, minero-ambiental y nuclear INGEOMINAS. Bogotá Colombia.spa
dc.relation.referencesLeroi, E. (1996). Mapas de riesgo de deslizamientos en diferentes escalas: objetivos, herramientas y desarrollos. Actas del VII Síntoma internacional sobre deslizamientos de tierra, 35-52.spa
dc.relation.referencesMintegui, J., & Lopez, F. (1990). La ordenación agrohidrológica en la planificación. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.spa
dc.relation.referencesMoisés, L. F. (2007). Análisis del diseño en elemento finito del amortiguador para el tren principal de una aeronave de radio control para la competencia SAE Aero Design 2007. Universidad de las Américas Puebla, Puebla.spa
dc.relation.referencesMontgomery y Dietrich. (1994) Un modelo basado físicamente para el control topográfico en deslizamientos de tierra poco profundos. Investigación de recursos hídricos, 1153-1171.spa
dc.relation.referencesMontgomery, Sullivan y Greenberg. (1998) Prueba regional de un modelo para deslizamientos poco profundos. Procesos hidrológicos, 943-955.spa
dc.relation.referencesMoreno, H. A., Vélez, M. V., Montoya, J. D., & Rhenals, R. L. (2006). La lluvia y los deslizamientos de tierra en Antioquia: análisis de su ocurrencia en las escalas interanual, intraanual y diaria. Revista EIA, 59-69.spa
dc.relation.referencesPack, Tarboton y Goodwin. (1998) El enfoque SINMAP para el mapeo de la estabilidad del terreno. Actas del 8º Congreso de la Asociación Internacional de Geología de Ingeniería, 1157-1165.spa
dc.relation.referencesRahardjo, H., Ong, T. H., Rezaur, R. B. y Leong, E. (2007). Factores que controlan la inestabilidad de las pendientes homogéneas del suelo bajo la lluvia. Revista de Ingeniería Geotécnica y Geoambiental, 1532-1543.spa
dc.relation.referencesRichard. (1975). Nuevas Tendencias en Geografía. Madrid: Colección Nuevo Urbanismo.spa
dc.relation.referencesShuster (1996) Deslizamientos de tierra: investigación y mitigación. Washington: Junta de Investigación del Transporte.spa
dc.relation.referencesSuarez. (1998). Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales. Instituto de Investigacion.spa
dc.relation.referencesSuárez, J. (2001). Control de erosión en zonas tropicales. Universidad Industrial de Santander.spa
dc.relation.referencesTemez. (1978). Cálculo Hidrometeorológico de caudales máximos en pequeñas cuencas naturales. Madrid: Dirección General de Carreteras.spa
dc.relation.referencesTerlien, M. T. (1998). La determinación del umbral desencadenante de deslizamientos hidrológicos estadísticos y deterministas. Geología ambiental, 124-130.spa
dc.relation.referencesTerzaghi, K. (1950). Mecanismo de deslizamientos de tierra. Aplicación de la geología a la práctica de la ingeniería. Nueva York: Sociedad Geológica de América.spa
dc.relation.referencesVelez. (2001). Desarrollo de un Modelo Hidrologico Conceptual y Distribuido Orientado a la Simulacion de Crecidas. PhD thesis, Universidad Politecnica de Valencia.spa
dc.relation.referencesWang, F. y Shibata, H. (2007). Influencia de la permeabilidad del sol en los deslizamientos de flujo inducidos por la lluvia en pruebas de laboratorio de canales. Canadian Geotechnical Journal, 1128-1136.spa
dc.relation.referencesWang, F. y Shibata, H. (2007). Influencia de la permeabilidad del sol en los deslizamientos de flujo inducidos por la lluvia en pruebas de laboratorio de canales. Canadian Geotechnical Journal, 1128-1136.spa
dc.relation.referencesWang, F. y Shibata, H. (2007). Influencia de la permeabilidad del sol en los deslizamientos de flujo inducidos por la lluvia en pruebas de laboratorio de canales. Canadian Geotechnical Journal, 1128-1136.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordIntensityspa
dc.subject.keywordSlopespa
dc.subject.keywordSoilsspa
dc.subject.keywordLimit equilibriumspa
dc.subject.keywordStabilityspa
dc.subject.lembEstabilidad de taludesspa
dc.subject.lembHidrologíaspa
dc.subject.lembGeologíaspa
dc.subject.lembMecánica de suelosspa
dc.subject.proposalIntensidadspa
dc.subject.proposalTaludesspa
dc.subject.proposalSuelosspa
dc.subject.proposalEquilibrio limitespa
dc.subject.proposalEstabilidadspa
dc.titleAnálisis de la incidencia de las lluvias antecedentes en la estabilidad del talud en el sector de Altos de la Estancia en Bogotá D.Cspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2020juanvanegas.pdf
Size:
4.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Name:
Carta de Aprobacion de Facultad.pdf
Size:
72.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Name:
Carta Derechos de Autor.pdf
Size:
74.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta Derechos De Autor

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: