Derechos laborales del trabajador independiente.
Loading...
Date
2014
Authors
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
Cada dia en el pais se observa que la tasa de desocupacion y subempleo se incrementan, para el trimestre comprendido entre abril a junio, del presente 2014,según cifras emitidas por el DANE, arrojo que el total de ocupados en las 13 áreas el 48,1% se clasificó como informal, 1,3 puntos porcentuales inferior al registrado en el mismo trimestre de 2013. De losocupados informales, el 50,3% eran hombres y 49,7% mujeres. esto como resultado de la falta de oferta de empleos formales, lo que conlleva a la informalidad y al trabajo independiente, pues de alguna manera las personas deben subsistir y suplir sus necesidades basicas y por supuesto las de su familia.
El gobierno Colombiano atraves de la legislacion y la jurisprudencia, ha venido reconociendo algunos derechos a esta clase de trabajadores, pese a esto esta clase trabajadora es un sector vulnerable de la economia y en muchas ocaciones se les exige el pago de la seguridad social, como requisito para laborar, como el pago de riesgos laborales, el pago de pension y salud, entre otros, estos derechos aunque esten asumidos por cuenta del mismo trabajador, han sido el logro de pronunciamientos de las altas cortes atraves de sus sentencias, mas no se cuenta en la actualidad con una ley que garantizetodos los derechos laborales de los los trabajadores independientes en Colombia. El presente articulo pretende realizar una reflexión académica, frente al panorama de la normatividad laboral frente al tema de los trabajadores independientes y sus derechos, apoyándose en el comportamiento socioeconómico de los trabajadores independientes en Colombia, indistintamente de su condición educativa e ingresos económicos.
Abstract
Every dayin the countryshows thatthe rate of unemploymentand underemployment, due to the lack of supplyof formal jobs, leading to informalityorindependentwork increase, because somehowpeople mustsurvive andmeet theirbasic needsand of coursethose of his family.
Whilesome years agotheyhavebeen recognizingcertain rightsand thereforehasbeen requiredthisas a conditionto labor, such as payment of occupational risks,the payment ofpension andhealth, among others, this has been achievedbymiddle ofsentences, but do not haveat presenta law thatpromotes the rights ofallfreelancers inColombia. Thisletteris to thinkagainstthe effectiveness and efficiencyoflabor regulationson the issueof independentworkers and their rights, based on socio-economicbehavior ofthe self-employedinColombia, regardless of their educational statusand income.
Language
spa
Keywords
Citation
Esteban Correa, L. (2014). Derechos laborales del trabajador independiente. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia