Propuesta de lineamientos de política pública para el fomento de la diversificación de las exportaciones santandereanas en productos y destinos
Cargando...
Fecha
2014
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El propósito de esta investigación es medir el grado de concentración/diversificación exportadora del departamento por productos y destinos a partir del cálculo del Índice de Herfindahl- Hirschman y en base a ello formular lineamientos de política pública tendientes a promover una mejor inserción de la economía santandereana en el mercado mundial que vaya a favor y no en contra de su crecimiento y desarrollo económico en el mediano y largo plazo. Lo anterior, se justifica por dos razones fundamentales: 1) porque la actual coyuntura nacional y regional intenta impulsar la mayor participación de las regiones en el comercio mundial a fin generar mayores niveles de competitividad; y 2) porque en la actualidad no existe para el departamento ningún estudio que plantee esta problemática y la aborde desde una perspectiva científica. En ese sentido, esta investigación resulta no sólo pertinente sino también útil en la medida que propone brindar desde la academia un trabajo encaminado a llenar esta brecha del conocimiento con un enfoque práctico tanto para el gobierno local como para el sector empresarial, constituyéndose así en respuesta para un departamento que apenas comienza a entender su nueva realidad en el marco de la globalización y el comercio mundial. Las principales conclusiones muestran que se ha presentado una concentración en la canasta exportadora y una diversificación en destinos de exportación.
Abstract
The purpose of this research is to measure the degree of concentration / diversification of export products and destinations by department by calculating Herfindahl- Hirschman Index and on this basis formulate public policy guidelines aimed at promoting better integration of Santander economy on the world market to go for, not against their economic growth and development in the medium and long term. This is justified for two reasons: 1) because the current national and regional situation tries to encourage greater participation of regions in world trade in order to generate higher levels of competitiveness; and 2) because at present there is no study for the department to raise this issue and approached from a scientific perspective. In that sense, this research is not only relevant but also useful to the extent that since the academy aims to provide an effort to fill this gap of knowledge with a practical approach for both local government and the business sector work, thus becoming response for a department that is just beginning to understand the new reality in the context of globalization and world trade. The main findings show that there has been a concentration in the export basket and diversification in terms of export destination countries.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Prada Villamizar, E. Y. (2014). Propuesta de lineamientos de política pública para el fomento de la diversificación de las exportaciones santandereanas en productos y destinos. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia