¿Derecho a ser olvidado o la libertad de recordar?

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-05-05

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La propiedad ontológica del hombre es triple: un individuo humano, una entidad zoológica y un ser étnico que crea memoria social. Esta memoria colectiva, que se adquiere más allá del límite de las especies zoológicas, permite al individuo tomarse la libertad de salir del marco colectivo y así contribuir a la innovación de la memoria social. La composición de esta memoria social en el Homo sapiens controla los problemas de la evolución humana. En efecto, las sociedades humanas desde la primera civilización escrita hasta la digital se enfrenta y se enfrentará siempre a los problemas de registrar y preservar el capital del conocimiento; por lo que la supervivencia de una sociedad humana depende precisamente de la posibilidad del registro del capital colectivo. Por tanto, podríamos distinguir que de los tres tipos de memoria: memoria individual, memoria social y memoria mecánica, la social es aquella que nos permite evolucionar pero, ¿por qué el hombre moderno se enfrenta al universo digital donde todo se memoriza y nada se olvida?

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rubiano Álvarez, I. (2021). ¿Derecho a ser olvidado o la libertad de recordar? [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás

Colecciones

Licencia Creative Commons