Construcción de un Sistema Monitoreo de Variables Agro-técnicas Basado en Sensores de Bajo Costo y Tecnología IoT, que Permita la Transmisión Inalámbrica y Adquisición de Datos en un Servidor, con el Propósito de Integrarse a un Sistema de Riego Aplicando Principios Agricultura 4.0

dc.contributor.advisorPáez Casas, Deisy Carolina
dc.contributor.authorTalero Sarmiento, Hernando Alfonso
dc.contributor.authorVargas Murcia, Juan Pablo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo TomásSpa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002003738Spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001387730Spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com.co/citations?user=-01zsQoAAAAJ&hl=es&oi=aoSpa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6582-771XSpa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-06-06T14:32:40Z
dc.date.available2024-06-06T14:32:40Z
dc.date.issued2023-11-23
dc.descriptionEste proyecto investigativo nace con ayuda de la convocatoria FODEIN de la Universidad Santo Tomas, la cual promueve el desarrollo de investigación e innovación en la comunidad Tomasina, a partir de esta oportunidad se desarrolla el trabajo teniendo en cuenta la problemática que existe alrededor de la escasa tecnificación en el campo colombiano y el desperdicio del recurso hídrico, debido a ello se buscó implementar un sistema de monitoreo de variables agro-técnicas con un enfoque en los cultivos de Tehobroma Cacao y el uso de sensores de bajo costo y tecnología IoT, esto con el propósito de integrarse en un sistema de riego; para ello se tuvo en cuenta un prototipo de dispositivo 1.0 diseñado por parte de los autores, este fue rediseñado optimizando procesos y adicionando sensores que brindaran información útil para el sistema. Para la resolución del proyecto y la comprobación del mismo se realizaron pruebas de campo en Piedecuesta, Santander, más específicamente en cultivos agrícolas pertenecientes a la institución, además de a campo abierto y laboratorio; Estas pruebas nos dieron resultados positivos demostrando el desarrollo significativo que tiene la implementación de estos sistemas en un país en el cual la agricultura es un pilar significativo para la economía y sostenibilidad del mismo y creando una oportunidad de crecimiento tecnológico e investigativo.spa
dc.description.abstractThis research project was initiated with the support of the FODEIN call from Santo Tomas University, which promotes the development of Tomasina research and innovation. Building upon this opportunity, the work was carried out, taking into account the issues surrounding the limited technological advancement in the Colombian agricultural sector and the wastage of water resources. Consequently, the goal was to implement a monitoring system for agro-technical variables, with a focus on Theobroma cacao crops, utilizing low-cost sensors and IoT technology, with the aim of integrating them into an irrigation system. For this purpose, a prototype of the 1.0 device designed by the authors was considered. It was redesigned to optimize processes and add sensors that would provide useful information for the system. To resolve and validate the project, field tests were conducted in Piedecuesta, Santander, specifically in agricultural crops owned by the institution, as well as in open fields and a laboratory. These tests yielded positive results, demonstrating the considerable progress that the implementation of these systems can bring to a country where agriculture is a significant pillar of the economy and sustainability, while also creating opportunities for technological and research growth.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Mecatrónicaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationTalero Sarmiento, H. A., y Vargas Murcia, J. P. (2024). Construcción de un Sistema Monitoreo de Variables Agro-técnicas Basado en Sensores de Bajo Costo y Tecnología IoT, que Permita la Transmisión Inalámbrica y Adquisición de Datos en un Servidor, con el Propósito de Integrarse a un Sistema de Riego Aplicando Principios Agricultura 4.0. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55383
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecatrónicaspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Mecatrónicaspa
dc.relation.referencesDATOSMACRO, «Colombia - Emigrantes totales 2020 | Aumenta el número de emigrantes colombianos». Accedido: 2 de mayo de 2024. [En línea]. Disponible en: https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/colombiaspa
dc.relation.referencesPortafolio, «El 17% del total de la fuerza laboral del país trabaja en el campo». Accedido: 2 de mayo de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/el-panorama-de-la-agricultura-en-colombia-en-su-dia-internacional-de-la-agricultura-544437spa
dc.relation.referencesJ. E. Ordoñez y M. F. Ruiz, «Diseño e implementación de un prototipo WSN para el control y monitoreo de los parámetros ambientales para el cultivo de cacao de la Finca Elizabeth ubicada en el Cantón Naranjal», Tesis de grado, Universidad de Guayaquil, 2021. Accedido: 2 de mayo de 2024. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/52286spa
dc.relation.referencesY. N. Quevedo y C. A. Bonilla, «Caracterización de las propiedades mecánicas del copolímero PETG mediante impresión FDM 3D», Tesis de Grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2021. Accedido: 2 de mayo de 2024. [En línea]. Disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/28358spa
dc.relation.referencesO. Friha, M. A. Ferrag, L. Shu, L. Maglaras, y X. Wang, «Internet of Things for the Future of Smart Agriculture: A Comprehensive Survey of Emerging Technologies», IEEE/CAA Journal of Automatica Sinica, vol. 8, n.o 4, pp. 718-752, mar. 2021, doi: 10.1109/JAS.2021.1003925.spa
dc.relation.referencesM. Quintero y K. Díaz, «El mercado mundial del cacao», AGROALIMENTARIA, vol. 1, n.o 18, pp. 47-59, 2004.spa
dc.relation.referencesJ. E. Martínez, «Diseño e implementación de un cargador de baterías controlado por un algoritmo de MPPT y alimentado por paneles solares», bachelor thesis, Universidad Santo Tomás, 2021. Accedido: 2 de mayo de 2024. [En línea]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/35158spa
dc.relation.referencesUNE-EN 60529, Norma Internacional CEI 60529 Degrees of Protection. Asociación Española de Normalización Génova, 2004.spa
dc.relation.referencesResolución 105, Por medio de la cual se modifica la Resolución 105 de 2020 “- la cual se planea y atribuye el espectro radioeléctrico en Colombia. 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.ane.gov.co/Sliders/archivos/gesti%C3%B3n%20t%C3%A9cnica/Estudios%20de%20gesti%C3%B3n%20y%20planeaci%C3%B3n/900%20MHz/Documentos/ProyectoResoluci%C3%B3nModifica105.pdfspa
dc.relation.referencesJ. M. Celis-Peñaranda, C. D. Escobar-Amado, S. B. Sepúlveda-Mora, S. A. Castro-Casadiego, B. Medina-Delgado, y D. Guevara-Ibarra, «Diseño de una red de sensores inalámbricos para el despliegue óptimo de los nodos sensores en un cultivo de Cacao», TecnoLógicas, vol. 23, n.o 47, Art. n.o 47, ene. 2020, doi: 10.22430/22565337.1361.spa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordagriculture 4.0spa
dc.subject.keywordInstrumentationspa
dc.subject.keywordLoRaspa
dc.subject.keywordMonitoring systemspa
dc.subject.lembInstrumentación Industrialspa
dc.subject.lembDiseño Mecatrónicospa
dc.subject.lembIoTspa
dc.subject.lembBase de Datosspa
dc.subject.lembProgramaciónspa
dc.subject.proposalagricultura 4.0spa
dc.subject.proposalInstrumentaciónspa
dc.subject.proposalLoRaspa
dc.subject.proposalSistema de monitoreospa
dc.titleConstrucción de un Sistema Monitoreo de Variables Agro-técnicas Basado en Sensores de Bajo Costo y Tecnología IoT, que Permita la Transmisión Inalámbrica y Adquisición de Datos en un Servidor, con el Propósito de Integrarse a un Sistema de Riego Aplicando Principios Agricultura 4.0spa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023talerohernando
Tamaño:
1.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2023talerohernando1
Tamaño:
13.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2023cartaderechosautor
Tamaño:
395.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2023cartaaprobaciónfacultad
Tamaño:
112.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: