Estrategia para la disminución de gastos administrativos en la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga por medio del Teletrabajo

dc.contributor.advisorMeza Ariza, Lucelly Carolinaspa
dc.contributor.authorPrada Poveda, Diana Marcelaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001616966spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=kspC87wAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-01-15T14:23:59Zspa
dc.date.available2020-01-15T14:23:59Zspa
dc.date.issued2019-12-11spa
dc.descriptionEl presente trabajo investigativo se desarrolló con el ánimo de identificar si la modalidad de teletrabajo contribuye a la reducción de gastos administrativos en la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga, dentro del cual se analizaron los cargos administrativos y sus funciones para determinar cuáles podían estar sujetos a teletrabajo y de esta manera definir la optimización de los gastos, a partir de la información financiera suministrada por la Universidad del año 2018. Así mismo se aplicó una encuesta ya validada anteriormente, con el fin de medir la percepción de los trabajadores frente a esta modalidad de trabajo y determinar si el personal actual se considera apto para una posible implementación, según las teorías plasmadas en este proyecto. Por otra parte, se verificó los aspectos legales, tecnológicos y de seguridad laboral que se requieren para una adecuada implementación según el libro blanco del teletrabajo, con el fin de conocer el estado actual de la Universidad y determinar un presupuesto para cumplir estos lineamientos. Finalmente, se analizaron los gastos que pueden ser optimizados con el teletrabajo y se determinó la reducción de estos a partir del personal sujeto a esta modalidad, asociando la información financiera del año 2018 con el número de empleados administrativos en la modalidad de trabajo tradicional frente a aquellos clasificados para la nueva forma de organización laboral. Como resultado de la investigación se identificó una optimización de gastos que puede verse reflejada en el mediano o largo plazo y estará condicionada al número de trabajadores que finalmente se acojan a esta modalidad. Así mismo se identifican debilidades dentro de los procesos de la Universidad, que deben ser mejoradas con el fin de garantizar una adecuada implementación en caso que se desee y evitar efectos adversos en el logro de susobjetivos. De igual forma existen aspectos importantes que podrían rescatarse de una posible implementación y que deben ser evaluados en futuras investigaciones para potencializar los beneficios de esta nueva forma de organización laboral.spa
dc.description.abstractThis research work was carried out with the aim of identifying whether the teleworking modality contributes to the reduction of administrative expenses at the Santo Tomás University Bucaramanga, within which administrative charges and their functions are analyzed to determine which ones may be subject to teleworking and in this way define the optimization of expenses, based on the financial information provided by the University of the year 2018. Also, a previously validated survey was applied, in order to measure the workers' perception of this work modality and determine if current personnel are considered suitable for possible implementation, according to the theories embodied in this project. On the other hand, the legal, technological and occupational safety aspects that are required for proper implementation were verified according to the teleworking white paper, in order to know the current status of the University and determine a budget to meet these guidelines. Finally, the expenses that can be optimized with teleworking were analyzed and the reduction of these is determined from the personnel subject to this modality, associating the financial information of the year 2018 with the number of administrative employees in the traditional work modality versus those classified for the new form of labor organization. As a result of the investigation, an optimization of expenses is identified that can be reflected in the medium and long term and will be conditioned according to the number of workers who finally take advantage of this modality. Weaknesses are also identified within the processes of the University that must be improved in order to ensure proper implementation if desired and avoid adverse effects in achieving its objectives. In the same way there are important aspects that could be rescued from a possible implementation and that should be evaluated in future research to maximize the benefits of this new form of labor organization.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Administración MBAspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPrada, D. (2020). Estrategia para la disminución de gastos administrativos en la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga por medio del Teletrabajo [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.00625spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/20509
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresas
dc.publisher.programMaestría en Administración - MBA
dc.relation.referencesAlles, M. (2007). Desarrollo del talento humano basado en competencias. Buenos Aires: Granicaspa
dc.relation.referencesAnaya Saladén, L., & Valbuena Castillo, S. (2017). Análisis situacional y propuesta para el fortalecimiento del modelo de Teletrabajo orientado a la mejora continua en la Universidad EAN. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAuronix. (s.f.). Historia del Teletrabajo. Recuperado el 10 de Junio de 2018, de http://www.auronotix.com/Home/historia-del-teletrabajospa
dc.relation.referencesBeltrán Puche , A., & Sánchez Neira , L. (2002). Las relaciones laborales virtuales: El teletrabajo. Bogotá.spa
dc.relation.referencesBillon Currás, M., Lera López , F., & Ortiz Serrano, S. (2007). Evidencias del impacto de las TIC en la productividad de la empresa. ¿Fin de la «paradoja de la productividad»?*. Cuadernos de Economía, 5-36.spa
dc.relation.referencesBusinessBalls. (s.f.). Maslow's hierarchy of needs. Obtenido de https://www.businessballs.com/self-awareness/maslows-hierarchy-of-needs/spa
dc.relation.referencesCamacho Peláez, R. H., & Higuita López, D. (Junio de 2012). Teletrabajo con calidad de vida laboral y productividad. Una aproximación a un modelo en una empresa del sector energético. pensamiento y gestión, 87-118spa
dc.relation.referencesCancino del Castillo, C., & Morales Parragué, M. (2008). Responsabilidad Social Empresarial.spa
dc.relation.referencesCastro Mattei, L. A. (2009). Propuesta para un modelo de teletrabajo en la Universidad de Costa Rica. Costa Rica.spa
dc.relation.referencesCervantes, M. (2005). Las ventajas de la empresa flexible. Cervantes, 112-120.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. México, D.F.: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2008). Ley 1221 de 2008.spa
dc.relation.referencesConsejo de Fundadores Universidad Santo Tomás. (2018). Estatuto Orgánico. Bogotá.spa
dc.relation.referencesContaduría general de la nación. (2015). Plan único de cuentas de las Instituciones de Educación Superior (Resolución No. 643 de 2015). Bogotá.spa
dc.relation.referencesContreras, O., & Rozo Rojas, I. (2015). Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desde la gerencia del talento humano en Colombia. Suma de Negocios, 74-83.spa
dc.relation.referencesDaft, R. (2011). Teoría y diseño organizacional. México: Cengage Learning Editores, S.A.spa
dc.relation.referencesEtimologías. (s.f.). Etimología de Teletrabajo. Recuperado el 10 de Junio de 2018, de http://etimologias.dechile.net/?teletrabajospa
dc.relation.referencesFincato, D. P. (2014). Teletrabajo en Brasil. Reflexiones sobre la protección de la salud del trabajador frente a la isonomía del trabajo presencial. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 4-20. Recuperado el 20 de 10 de 2018spa
dc.relation.referencesGarbanzo Vargas, G. M. (2015). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Educación, 40(01). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/440/44043204005/html/index.htmlspa
dc.relation.referencesGómez Martínez, Y. A. (2018). Análisis de los costos operativos de la implementación y sostenimiento de teletrabajo en un operador logístico farmacéutico (OLF). Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación.spa
dc.relation.referencesIFRS Foundation. (2013). Marco conceptual para la preparación y presentación de información financiera. London.spa
dc.relation.referencesJackson, P., & Van der Wielen, J. (2002). Teleworking: International Perspectives. Estados Unidos y Canada: Taylor-Francis e-Library.spa
dc.relation.referencesLoubier, A. (2017). Benefits Of Telecommuting For The Future Of Work. Forbes.spa
dc.relation.referencesMartínez de Ita, M. E. (1994). El concepto de la productividad en el análisis Económico.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la información y la comunicación. (2017). En Tic Confío . Obtenido de http://www.enticconfio.gov.co/que-son-las-tic-significadospa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2019). Pacto por el Teletrabajo.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2012). Decreto 884 de 2012.spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (2012). Resolución 2886 de 2012.spa
dc.relation.referencesMinisterio TIC Colombia. (08 de 10 de 2018). Teletrabajo Portal teletrabajo Colombia. Obtenido de http://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-19606.htmlspa
dc.relation.referencesMintzberg, H. (1983). Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires: El ateneo.spa
dc.relation.referencesMolano Vega, D. (2012). Libro blanco el abc del teletrabajo en Colombia.spa
dc.relation.referencesMolano Vega, D. E. (2013). Informe de Gestión al congreso de la Republica.spa
dc.relation.referencesOsio Havriluk, L. (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 93-109.spa
dc.relation.referencesPérez Sánchez, C., & Gálvez Mozo, A. M. (2009). Teletrabajo y vida cotidiana: Ventajas y dificultades para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Athenea Digital, 57-79.spa
dc.relation.referencesRodríguez Mejía, M. (2007). El teletrabajo en el mundo y Colombia. Gaceta laboral, 29-42.spa
dc.relation.referencesRSN Computación. (s.f.). InformaWEB. Recuperado el 2018.spa
dc.relation.referencesSalazar Concha, C., Sanhueza Burgos, H., & Alarcon Cárdenas, F. (2014). Reflexiones sobre el Teletrabajo en Chile y Latinoamerica . Proceedings del XXX Encuentro Nacional de facultades de Administración y Economía, (págs. 1497 - 1514 ).spa
dc.relation.referencesSenado república de Colombia. (s.f.). ¿Qué es una ley? Obtenido de http://senado.gov.co/ola-invernal/item/11164-que-es-una-leyspa
dc.relation.referencesSoto Jara , T. A. (2019). Evaluación y análisis cuantitativo y cualitativo del sistema de teletrabajo implementado en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesSuárez Barros, A. S. (2016). Teletrabajo: realidad y bienestar. Desbordes - Revista de Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - UNAD, 32. Recuperado el 10 de Junio de 2018spa
dc.relation.referencesTeletrabajo Portal Teletrabajo Colombia. (08 de octubre de 2018). Obtenido de http://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-51128.htmlspa
dc.relation.referencesTeletrabajo Portal Teletrabajo Colombia. (08 de octubre de 2018). Obtenido de http://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-51128.htmlspa
dc.relation.referencesTrujillo, R. A. (2018). Administración de recursos humanos: factor estratégico de productividad empresarial en pymes de Barranquilla. Revista Venezolana de Gerencia. Recuperado el 20 de 10 de 2018spa
dc.relation.referencesUniversidad Estatal a Distancia. (s.f.). Programa de Teletrabajo. Recuperado el 10 de Junio de 2018, de https://www.uned.ac.cr/viplan/teletrabajo/que-es-teletrabajo/historiaspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomas. (15 de Julio de 2018). Linea de tiempo. Obtenido de http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/historiaspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás Bucaramanga. (10 de Mayo de 2019). Organigrama Seccional Bucaramanga. Obtenido de http://www.ustabuca.edu.co/index.php/nuestra-institucion/organigrama-sede-principalspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomas. (s.f.). Cifras Históricas USTA. Recuperado el 15 de Julio de 2018, de http://planeacion.usta.edu.co/index.php/informacion-estadistica/cifras-historicas-ustaspa
dc.relation.referencesVargas Biesuz, B. (2014). La Función de producción COBB – DOUGLAS. Fides Et Ratio, 67-74.spa
dc.relation.referencesWeb y empresas. (s.f.). ¿Qué Son Los Gastos Administrativos? Obtenido de https://www.webyempresas.com/gastos-administrativos/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordTelecommutingspa
dc.subject.keywordStrategy decrease of expensesspa
dc.subject.keywordLabor organizationspa
dc.subject.keywordUniversityspa
dc.subject.keywordOrganizational structurespa
dc.subject.keywordTeleworking perceptionspa
dc.subject.lembTrabajo en casaspa
dc.subject.lembTeleconmutaciónspa
dc.subject.lembTelemercadeospa
dc.subject.lembMercadeo directospa
dc.subject.lembVentas por teléfonospa
dc.subject.lembTecnología de la informaciónspa
dc.subject.proposalTeletrabajospa
dc.subject.proposalEstrategia disminución de gastosspa
dc.subject.proposalOrganización laboralspa
dc.subject.proposalEstructura organizacionalspa
dc.subject.proposalPercepción teletrabajospa
dc.subject.proposalUniversidadspa
dc.titleEstrategia para la disminución de gastos administrativos en la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga por medio del Teletrabajospa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2020pradadiana.pdf
Tamaño:
2.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaaprobaciónfacultad.pdf
Tamaño:
284.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
acuerdodeconfidencialidad.pdf
Tamaño:
291.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: