Capítulo 5: Érgon

dc.contributor.authorGonzález, Antoniospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-30T15:52:46Zspa
dc.date.available2020-07-30T15:52:46Zspa
dc.date.issued2020-06-29spa
dc.descriptionLos intentos de Heidegger de ir más allá de la "metafísica de la subjetividad" tuvieron como consecuencia un abandono del ámbito primordial de los actos. En esto pueden haber obrado distintos factores. Por una parte, Heidegger ligó los actos a la subjetividad, admitiendo por vía negativa el deslizamiento de Husserl. Por eso se refería a la filosofía de su maestro como una "fenomenología de los actos de conciencia"1. Por otra parte, Heidegger reconocía que en el concepto aristotélico de praxis difería notablemente de la visión moderna de la misma, centrada en el hacer técnico. La θεωρία, como forma suprema de πρᾶξις, podría entenderse más bien como un simple dejar que acontezca el "desocultamiento" (ἀλήθεια)2. A pesar de que las concepciones aristotélicas sobre la praxis estuvieron muy ligadas a la formulación de los conceptos claves de Ser y tiempo, Heidegger parece haberse distanciado posteriormente de las mismas. Posiblemente se trataba de conceptos que favorecían una interpretación antropológica de su pensamiento, que Heidegger tuvo que recusar. En los escritos últimos de Heidegger, la praxis aparece cada vez más ligada a las concepciones modernas de la misma, en el sentido de una intervención manipuladora de las cosas del mundo3. Además, Heidegger interpretó la ἐνέργεια aristotélica como pura presencia y no como un venir a la presencia (φύσις). En cualquier caso, la filosofía de Heidegger no pudo desarrollarse como un análisis de los actos, y el precio a pagar fue la pérdida de un ámbito inmediato de análisis con el que contrastar rigurosamente nuestros conceptos.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGonzález, A. (2013) Surgimiento: hacia una “ontología” de la praxis Bogotá: Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01063spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28695
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/22671spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAct (Philosophy)spa
dc.subject.keywordPhilosophical Anthropologyspa
dc.subject.keywordAgent (Philosophy)spa
dc.subject.keywordAnalysis (Philosophy)spa
dc.subject.keywordChain of Being (Philosophy)spa
dc.subject.lembLibertadspa
dc.subject.lembInvestigación científicaspa
dc.subject.lembFilosofía contemporáneaspa
dc.subject.proposalActo (Filosofia)spa
dc.subject.proposalAntropologia Filosoficaspa
dc.subject.proposalAgente (Filosofia)spa
dc.subject.proposalAnalisis (Filosofia)spa
dc.subject.proposalCadena del ser (Filosofia)spa
dc.titleCapítulo 5: Érgonspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capitulo5ergon2020antoniogonzalez.pdf
Tamaño:
301.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: