Capítulo 11. Kant y el Idealismo alemán

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Voy a examinar la manera como la doctrina kantiana fue interpretada por aquellos pensadores a quienes la historia de la filosofía conoce como miembros del llamado Idealismo alemán. No trataré entonces de Kant, sino de la forma como sus doctrinas fueron comprendidas, analizadas, criticadas y transformadas, hasta verse convertidas en el punto de partida para proyectos filosóficos por completo ajenos e incluso contrarios a sus objetivos. Casi todos los historiadores de la filosofía señalan con extrañeza cómo, a partir de las duras críticas de Kant a la metafísica, se llevó a cabo lo que cabría interpretar como un proceso de poda al frondoso árbol de la especulación metafísica. En lugar de marchitarse, lo que vemos que sucedió fue un poderoso reverdecer con nuevas fuerzas, hasta el punto de que pocos periodos de la historia de las ideas pueden mostrarse tan fecundos en propuestas sistemáticas de la más atrevida especulación, como el de los 63 años que van desde la aparición de la Crítica de la razón pura (1781) hasta la muerte de Schelling, el último de los grandes idealistas (1854).

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Díaz, J. A. (2015). Capítulo 11. Kant y el Idealismo alemán. Ensayos de filosofía II (pp.183-202). Ediciones USTA

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia