GEOP AGROTERRA

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El departamento de Quindío es uno de los lugares más fértiles del país. Cultivos como el café, plátano, cítricos, banano, piña, aguacate, papaya, tomate y yuca, entre muchos otros, son parte integral de su producción. Por lo tanto, teniendo en cuenta las buenas condiciones del suelo que presenta Armenia, se propone un proyecto arquitectónico que consta de dos fases. La primera es la propuesta de un geoparque con la que se busca el tratamiento del borde del área urbana y de la ciudad en general, siendo un recorrido abierto para toda la comunidad de Armenia y sus alrededores, con oportunidad de potenciar el turismo, economía y esencia de la ciudad, incluyendo zonas comerciales, galerías, un mirador y puntos de información acerca de la historia de Armenia y Quindío como punto de transición de lo urbano a lo rural siendo la parte de propuesta urbana del proyecto. La segunda fase como complemento y propuesta arquitectónica es un centro educativo llamado Agroterra, destinado a jóvenes de un rango de edad entre los 15 a 25 años, edades en las que se encuentran aptos para tomar decisiones en cuanto a su educación, el cual constas de espacios destinados a la educación sobre lo respectivo a la agricultura, siendo este un lugar para realizar prácticas y llevar a cabo la agricultura como un tema importante a nivel técnico manteniendo la cultura colombiana. El proyecto GEOP AGROTERRA brinda espacios que permitan la educación agrícola para los jóvenes de la ciudad, así mismo, espacios para los turistas y comunidad en general, teniendo como tema central el tema agro, lo que conecta las dos fases mencionadas.

Abstract

The department of Quindío is one of the most fertile places in the country. Crops such as coffee, banana, citrus, banana, pineapple, avocado, papaya, tomato and cassava, among many others, are an integral part of its production. Therefore, taking into account the good soil conditions in Armenia, an architectural project consisting of two phases is proposed. The first is the proposal of a geopark that seeks to treat the edge of the urban area and the city in general, being an open route for the entire community of Armenia and its surroundings, with the opportunity to enhance tourism, economy and essence of the city, including commercial areas, galleries, a viewpoint and information points about the history of Armenia and Quindío as a transition point from urban to rural areas, being the urban part of the project proposal. The second phase as a complement and architectural proposal is an educational center called Agroterra, aimed at young people between 15 to 25 years old, ages in which they are able to make decisions regarding their education, which consists of spaces for education about agriculture, this being a place to practice and carry out agriculture as an important technical issue while maintaining the Colombian culture. The GEOP AGROTERRA project provides spaces that allow agricultural education for young people in the city, as well as spaces for tourists and the community in general, with the central theme of agriculture, which connects the two phases mentioned above.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Acosta, G. y Nausan, J. (2023). GEOP AGROTERRA. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia