Costurero de la memoria

Fecha
2018-06-15
Enlace al recurso
DOI
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Resumen
Los distintos mecanismos estatales de reconstrucción de la memoria, en el desarrollo de actividades para la dignificación de las víctimas resultan ser ineficientes e incompletos para lograr procesos de resiliencia estables y duraderos.
Es por esto que las iniciativas de producción de formas alternativas para la reconstrucción y reivindicación de las víctimas son una necesidad primaria propias del Costurero de la memoria iniciativa liderada por el CNMH, es con este fin que el apoyo que brindan los estudiantes y docentes al colectivo "Costurero de la memoria" está enfocado al fortalecimiento de estrategias de comunicación alternativa de estructuración y desarrollo en la esfera pública; articulando las iniciativas propias y los nuevos enfoques sociales de investigación.
El trabajo modular que realiza la Facultad de Comunicación Social, se constituye en el espacio académico por medio del cual es posible fusionar la teoría con la práctica, a través de la interacción de las diferentes competencias adquiridas por el estudiante en cada una de las asignaturas, construyendo procesos necesarios para su acceso en el ámbito profesional. En la metodología del Énfasis de Comunicación en Conflicto (i) en séptimo semestre los estudiantes elaboran una investigación correspondiente a un anteproyecto de investigación con el objetivo de consolidar una línea investigativa y diagnóstica que permita comprender la problemática de un territorio y de una comunidad en el marco de la comunicación y el conflicto y la identificación de un problema específico de comunicación, el cual será la base para la continuidad del trabajo en (ii) octavo semestre tiempo en el que trabajan con las comunidades para aportar, desde la comunicación, a la resolución pacífica de sus conflictos y de esta manera se realiza un apoyo comunitario generando acciones desde la Proyección Social de la Universidad.
Es así, como este producto audiovisual permite visibilizar la memoria como un ejercicio colectivo de Responsabilidad Social Universitaria y que fue presentado como experiencia significativa en el marco de la primera muestra audiovisual de desarrollo comunitario.
Abstract
The different state mechanisms of memory reconstruction, in the development of activities for the dignification of victims, are inefficient and incomplete in order to achieve stable and lasting resilience processes.
That is why the initiatives of production of alternative forms for the reconstruction and vindication of the victims are a primary need of the Costurero de la memoria initiative led by the CNMH, it is for this purpose that the support provided by the students and teachers to the collective "Costurero de la memoria" is focused on the strengthening of alternative communication strategies for structuring and development in the public sphere; articulating own initiatives and new social research approaches.
The modular work carried out by the Faculty of Social Communication, is constituted in the academic space through which it is possible to merge theory with practice, through the interaction of the different competences acquired by the student in each of the subjects, building necessary processes for their access in the professional field. In the Conflict Communication Emphasis methodology (i) in the seventh semester, students prepare an investigation corresponding to a preliminary research project with the aim of consolidating a research and diagnostic line that allows understanding the problems of a territory and a community in the framework of communication and conflict and the identification of a specific communication problem, which will be the basis for the continuity of work in (ii) eighth semester, when they work with communities to contribute, from communication, to the peaceful resolution of their conflicts and in this way a community support is generated generating actions from the Social Projection of the University.
This is how this audiovisual product makes visible memory as a collective exercise of University Social Responsibility and was presented as a significant experience within the framework of the first audio-visual show of community development.
Idioma
Palabras clave
Citación
Costurero de la memoria. Mejía Naranjo, D. and Díaz Garzón, D. (Directors). (2018, Jun 15).[Video/DVD] Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia