Segunda parte. La lógica-semiótica de Peirce

dc.contributor.authorPongutá Puerto, César Fredy Noelspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000257338spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=wJCXaBgAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-05-26T17:51:25Zspa
dc.date.available2020-05-26T17:51:25Zspa
dc.date.issued2020-05-22spa
dc.descriptionEl estudioso italiano Giovanni Reale, al inicio de la breve introducción que escribe sobre Aristóteles1 , recuerda que el nuevo enfoque adoptado por la crítica moderna sobre el pensamiento del estagirita se consolida e impulsa en 1923, con la obra que Werner Jaeger publica sobre el filósofo griego, donde la línea predominante se manifiesta en torno al dato biográfico2 . De ahí que las noticias que se reagrupan sobre la vida de Aristóteles vienen a constituir una estrategia interpretativa no solo para afrontar los inconvenientes que surgen al momento de organizar cronológicamente sus textos, sino también para determinar un sentido general sobre su pensamiento. Asimismo, en el presente trabajo —donde la doctrina lógica de Aristóteles constituye una guía para el estudio del pensamiento de Charles Sanders Peirce— consideramos que las anécdotas biográficas de Peirce no son para nada ajenas a la generación y producción de su sistema filosófico. No resulta entonces casual que antes de iniciar con el cuerpo teórico que nos compete tratar, presentemos brevemente algunos momentos concernientes a la vida del destacado filósofo estadounidense, como lo es su precoz inicio filosófico y científico, los conflictos que padeció en el mundo académico, así como el modo como contextualmente se desarrolló la producción de sus manuscritos, publicaciones y conferencias durante los últimos años de su vida.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPongutá, C. (2016). Segunda parte La lógica-semiótica de Peirce. Anticipaciones de la semiótica de peirce en la lógica aristotélica, p.p. 140-348 Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00220spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23427
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/14789spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSemioticsspa
dc.subject.keywordCriticismspa
dc.subject.keywordInterpretationspa
dc.subject.proposalCríticaspa
dc.subject.proposalSemióticaspa
dc.subject.proposalInterpretaciónspa
dc.titleSegunda parte. La lógica-semiótica de Peircespa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
segundapartelogicasemiotica2020cesarponguta.pdf
Tamaño:
2.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: