¿Y después de la palma qué? : situación de los derechos económicos, sociales y culturales de las comunidades del Jiguamiandó y Curbaradó
Cargando...
Fecha
2008
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El conflicto armado interno de más de medio siglo que enfrenta Colombia ha favorecido la inestabilidad económica y social y ha causado daños irreparables a los colombianos en el ejercicio y garantía de sus derechos humanos. Esta situación no ha sido uniforme para todos los sectores de la sociedad, ya que, aquellos más vulnerables han sufrido una afectación mayor, situación frente a la cual el Estado colombiano no ha adoptado las medidas necesarias conforme a sus obligaciones internacionales de respeto y garantía.
Dentro de dichos sectores vulnerables se encuentran las personas pertenecientes a las minorías étnicas, tales como comunidades indígenas y afrocolombianas dentro de las cuales están las comunidades negras de las cuencas de los ríos Jiguamiandó y Curbaradó, comunidades éstas que constituyen el carácter pluriétnico de la Nación colombiana.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia