El reconocimiento de víctima oficial en Colombia como forma de materialización de sus derechos.

dc.contributor.advisorGuerrero Reyes, Oscar Elías
dc.contributor.authorRentería Sánchez, Waldir David
dc.contributor.authorMojocoa Diaz, Daniel Alejandro
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001341802spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=AOgoenUAAAAJ&hl=es&citsig=AMD79or5-IY4m_WYRGMA-qP255a3JTN_FAspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2893-525Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2022-06-23T13:46:14Z
dc.date.available2022-06-23T13:46:14Z
dc.date.issued2022-06-08
dc.descriptionLa presente investigación busca establecer la relación existente entre el reconocimiento como víctima oficial y las posibles vulneraciones a los Derechos Humanos que se pueden materializar en el proceso administrativo destinado para tal fin. Lo anterior es importante porque si bien desde la promulgación de la Ley 1448 de 2011 se ha consolidado de forma clara la manera en la que las víctimas pueden acceder a las garantías de las que son titulares, la realidad demuestra que existe una brecha entre el reconocimiento de estos derechos y el goce pleno de los mismos, por cuanto en múltiples ocasiones las víctimas se ven sometidas a vulneraciones de los Derechos Humanos en el transcurso del trámite. En razón de lo anterior, las víctimas del conflicto armado han acudido a otros mecanismos de carácter judicial que produjeron numerosas sentencias de la Corte Constitucional, que a lo largo de los años han unificado conceptos para en cierta medida, alentar al cumplimiento de las entidades estatales para cumplir con sus obligaciones.spa
dc.description.abstractThis investigation main goal is to establish the existing relation between the condition of official victim and the possible violations to Human Rights that may be bring in the administrative process destinated to that end. That is important because since the expedition of the Law 1448 of 2011 there has been a clear way for victims to gain access to the guarantees they have right to, however the reality shows that a gap exists amid the recognition of these guarantees and the complete satisfaction of them, due to the multiple occasions that victims are subjected to violations of Human Rights in the course of the process. As a result, the victims of the armed conflict had used other legal mechanisms that produced a number of decisions from the Constitutional Court, that through the years has united concepts for in certain way, increased the fulfilling of the government institutions obligations.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMojocoa Díaz, D y Rentería Sánchez, W. (2022). El reconocimiento de víctima oficial en Colombia como forma de materialización de sus derechos. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45346
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (29 de noviembre de 1985). Resolución 40/34. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. doi:https://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/DirectivaDDH/PFV.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (18 de diciembre de 1992). Resolución 47/133. Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1428.pdf?file=fileadmin/Docume ntos/BDL/2002/1428#:~:text=Art%C3%ADculo%202- ,1.,y%20a%20eliminar%20las%20desapariciones%20forzadas.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 2005). Resolución 60/147. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Obtenido de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RemedyAndReparation.aspxspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (7 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia [Const]. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Bushnell, D. (2005). Colombia: Una nación a pesar de sí misma. Planeta.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Informe general Grupo de Memoria Histórica. Obtenido de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdfspa
dc.relation.referencesColprensa. (10 de junio de 2021). 1.2 millones de víctimas han sido reparadas en 10 años: Unidad de Víctimas. Diario El Universal. Obtenido de https://www.eluniversal.com.co/colombia/12-millones-de-victimas-han-sido-reparadas en-10-anos-unidad-de-victimas-FE4745421spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2009). Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/reglamentoCIDH.aspspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2014). Derecho a la verdad en las Américas. Organización de los Estados Americanos (OEA). Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Derecho-Verdad-es.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2021). Verdad, memoria, justicia y reparación en Contexto Transicionales. Estándares Interamericanos. Organización de los Estados Americanos (OEA). Obtenido de https://www.oas.org/pt/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/184.aspspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (22 de diciembre de 1989). Le 77 de 1989. por la cual se faculta al Presidente de la República para conceder indultos y se regulan casos de cesación de procedimiento penal y de expedición de autos inhibitorios en desarrollo de la política de reconciliación. Diario oficial No.39116. Obtenido de https://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1624153spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 1997). Ley 418 de 1997. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.201. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0418_1997.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (25 de julio de 2005). Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial No. 45.980. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2010). Proyecto de ley 107 de 2010. Por la cual se dictan medidas de atención y reparación integral a las vícitmas de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Obtenido de https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2015/04/Proyecto-de-Ley-27- de-septiembre-de-2010.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (10 de Junio de 2011). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No.48096. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (8 de enero de 2021). Ley 2078 de 2021. Por medio de la cual se modifica la Ley 1448 de 2011 y los Decretos-ley Étnicos 4633 de 2011, 4634 de 2011 y 4635 de 2011, prorrogando por 10 años su vigencia. Diario Oficial No. 51.551. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2078_2021.htmlspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (22 de enero de 2004). Sentencia T-025. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (21 de marzo de 2007). Sentencia C-210. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-210- 07.htm#:~:text=El%20imputado%20dentro%20del%20proceso,de%20fondo%20sobre% 20su%20inocencia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (29 de marzo de 2012). Sentencia C-253A. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-253A-12.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (24 de abril de 2013). Sentencia SU-254. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/SU254-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (31 de agosto de 2016). Sentencia C-470. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-470-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (28 de abril de 2017). Auto 2016. Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/T-025- 04/AUTOS%202016/Auto%20206%20del%2028%20de%20abril%20de%202017%20Su spenci%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (19 de octubre de 2017). Sentencia SU-648. Magistrada Ponente: Cristina Pardo Shlesinger. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU648-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (13 de febrero de 2017). Sentencia T-083. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-083-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (13 de febrero de 2017). Sentencia T-083. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-083-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (11 de diciembre de 2019). Sentencia SU-599. Magistrado ponente: Cristina Pardo Schlesinger. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/SU599-19.htmspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (28 de agosto de 2013). Caso García Lucero y otras vs Chile. (Excepciones preliminar, Fondo y reparaciones). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_267_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCruz Roja Internacional. (2006). Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales. Obtenido de https://www.redcross.org/content/dam/redcross/enterprise-assets/cruz roja/cruz-roja-pdfs/Resumen-de-los-Convenios-de-Ginebra-de-1949-y-sus-Protocolos Adicionales.pdspa
dc.relation.referencesCruz Roja Internacional. (2014). Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales. Obtenido de https://www.icrc.org/es/document/los-convenios-de-ginebra-de-1949-y-sus protocolos-adicionalesspa
dc.relation.referencesFernández De Casadevante Romaní, C. (2009). Las víctimas y el derecho internacional. Anuario de derecho internacional(XXV), 3-66spa
dc.relation.referencesFerrajoli, L. (1999). Los Fundamentos de los derechos fundamentales . Trotta. Gasser, H.-P. (1998). El derecho internacional humanitario y la protección de las víctimas de la guerra. Cruz Roja Internacional. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdle2.htmspa
dc.relation.referencesMelo, J. (2017). Historia Mínima de Colombia. El Colegio de México. .spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2022). Testimonio de una víctima. Noticias ONU. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2022/01/1502882spa
dc.relation.referencesPalacio Palacio, J. I. (7 de abril de 2016). Salvamento de voto del Magistrado Jorge Iván Palacio Palacio a la Sentencia C-161. En Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena, Sentencia C-161. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-161- 16.htmspa
dc.relation.referencesSalvioli, F. (1997). Derechos, acceso y rol de las víctimas. En El futuro del sistema interamericano de protección de los derechos humanos (págs. 293-342). Instituto Interamericano de Derechos Humanos de San José de Costa Rica.spa
dc.relation.referencesSanz Hermida, A. M. (2009). Víctimas de delistos: Derechos,, protección y asistencia. Iustel.spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2022). Víctimas conflicto armado. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Cifras/#!/infografiaspa
dc.relation.referencesVásquez, L. D., & Serrano, S. (2011). Los principios de universalidad interdependencia, indivisilidad y progresividad. Apuntes para su aplicación práctica. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3033/7.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordHuman Rightsspa
dc.subject.keywordVictimsspa
dc.subject.keywordGuaranteesspa
dc.subject.keywordTruthspa
dc.subject.keywordJusticespa
dc.subject.keywordReparationspa
dc.subject.keywordNon-repetition guaranteespa
dc.subject.keywordArmed conflictspa
dc.subject.lembDerechos humanosspa
dc.subject.lembVíctimasspa
dc.subject.lembConflicto armado - Colombiaspa
dc.subject.lembPoblación - Conflicto armadospa
dc.subject.lembDerechospa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalVíctimasspa
dc.subject.proposalGarantíasspa
dc.subject.proposalVerdadspa
dc.subject.proposalJusticiaspa
dc.subject.proposalReparaciónspa
dc.subject.proposalGarantía de no repeticiónspa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.titleEl reconocimiento de víctima oficial en Colombia como forma de materialización de sus derechos.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022danielmojocoa.pdf
Tamaño:
489.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022danielmojocoa1.pdf
Tamaño:
192.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022danielmojocoa2.pdf
Tamaño:
218.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones