Análisis de la aplicación de metodologías en las áreas de finanzas empresariales, marketing, gerencia de proyectos y gestión humana, para el mejoramiento de la toma de decisiones gerenciales en una empresa de gestión de residuos peligrosos

dc.contributor.advisorAngarita Moncada, Diego Andrésspa
dc.contributor.authorRobledo Prada, Rafael Enriquespa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=PyLP4hsAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-01-20T21:55:03Zspa
dc.date.available2020-01-20T21:55:03Zspa
dc.date.issued2019-12-06spa
dc.descriptionEl impacto que tiene sobre la toma de decisiones gerenciales la aplicación de metodologías en las áreas de finanzas empresariales, marketing, gerencia de proyectos y gestión humana es analizado en el presente estudio de caso, el estudio fue desarrollado en una empresa de gestión de residuos peligrosos utilizando el modelo de la escuela de negocios de Harvard. Para caracterizar la empresa se utilizó un matriz dofa, y se aplicaron metodologías como el modelo de fijación de precios de capital (CPAM - Capital Asset Price Model) para el cálculo del punto de equilibrio financiero, lean Canvas para marketing, se analizó la gestión de proyectos al interior de la empresa utilizando herramientas como la guía PMBOX del Institute Project Management (PMI), y se hizo un diagnóstico de acuerdo a la legislación laboral colombiana, en aspectos como reclutamiento, contratación, tipos de contratos. Se obtienen los resultados de aplicar las metodologías, se analiza la influencia que tienen en la toma de decisiones, se plantean recomendaciones para cada área en particular y se enuncian conclusiones y oportunidades de mejora.spa
dc.description.abstractThe impact that the application of methodologies in the areas of business finance, marketing, project management and human management has on management decisions is analyzed in this case study, the study was developed in a hazardous waste management company using the Harvard business school model. To characterize the company, a dofa matrix was used, and methodologies such as the capital pricing model (CPAM - Capital Asset Price Model) were applied to calculate the financial breakeven point, read Canvas for marketing, the management of projects within the company using tools such as the PMBOX guide of the Institute Project Management (PMI), and a diagnosis was made according to Colombian labor legislation, in aspects such as recruitment, hiring, types of contracts. The results of applying the methodologies are obtained, the influence they have on decision-making is analyzed, recommendations are presented for each particular area and conclusions and opportunities for improvement are stated.spa
dc.description.degreenameMagister Administración - MBAspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRobledo Prada, R. (2019). Análisis de la aplicación de metodologías en las áreas de finanzas empresariales, marketing, gerencia de proyectos y gestión humana, para el mejoramiento de la toma de decisiones gerenciales en una empresa de gestión de residuos peligrosos. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia] Repositorio Institucionalspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.00618spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/20874
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programMaestría Administración - MBAspa
dc.relation.referencesADMINISTRACIÓN, C. M. (2019, 03 01). UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/Escuela-de-Administracion/Estudiantes/Documentos/Estructura-estudios-de-caso.pdfspa
dc.relation.referencesArredondo Trapero, F. G., & Vásquez Parra, J. C. (2013, enero-junio). Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana. (P. U. Javeriana, Ed.) Cuadernos de administración, 26(46), 135-158.spa
dc.relation.referencesCalderón Hernández, G., Naranjo Valencia, J. C., & Álvarez Giraldo, C. M. (2007, Abril - Junio). La gestión humana en Colombia: Características y tendencias de la práctica y la investigación. Estudios Gerenciales, 23(103).spa
dc.relation.referencesCaraso, P. C. (2006). El Metodo de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación cientifica. Pensamiento de Gestión. Universidad del Norte., 165-193.spa
dc.relation.referencesCarlos E. Martínez, Juan S. Ledesma y Alfredo O. Russo: Particularidades del Modelo de Fijación de Precios de Activos de Capital (CAPM) en Mercados Emergentes, Some Aspects about Capital Assets Pricing Model (CAPM) in Emerging Markets Análisis Financiero, n.º 121. 2013. Págs.: 37-47.spa
dc.relation.referencesCastaño, G. G. (s.f.). Obtenido de https://www.gladysgbegnedji.com/planificar-la-gestion-de-los-interesados/spa
dc.relation.referencesDíaz De Salas Sergio Alfaro, M. M. (2011). Guia para al elaboración de estuidios de caso. Libros Básicos en la Historia del Campo Iberoamericano de Estudios en Comunicación.spa
dc.relation.referencesDiez farhat, S. (2016, Julio-Septiembre). Metodología de cálculo del costo promedio ponderado de capital en el modelo del WACC. Revista Empresarial, ICE-FEE-UCSG, 10(3), 33-45.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., & Mendoza. (2008). Métodos Mixtos. México: Mc Graw Hill. Ing. Said Diez Farhat (2016). Revista Empresarial, ICE-FEE-UCSG Julio-Septiembre, 2016.spa
dc.relation.referencesMetodología de cálculo del costo promedio ponderado de capital en el modelo del wacc. Institute project Management. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK).spa
dc.relation.referencesMaurya, A. (2010). Lean Canvas - How I document my Business Model.spa
dc.relation.referencesMazón Arevalo, L., Villao Burgos, D., Nuñez, W., & Serrano Luyó, M. (2017, Junio 10). Análisis de punto de equilibrio en la toma de decisiones de un negocio: Caso Grand Bazar Riobamba Ecuador. Revista de estrategias del desarrollo empresarial, 3(8), 14-24.spa
dc.relation.referencesMazón-Arevalo, Luis*†, Villao-Burgos, Datzania, Núñez, William y Serranoluyó, Manuel (2017). Revista de Estrategias del Desarrollo Empresarial Junio 2017 Vol.3 No.8 14-24. Análisis de punto de equilibrio en la toma de decisiones de un negocio: caso Grand Bazar Riobamba –Ecuador.spa
dc.relation.referencesMetodología de la investigación 6° edición. Mc Graw Hillspa
dc.relation.referencesMonge, E. C. (2010). El estudio de Casos como metodología de Investigación y su importancia en al dirección y Admisnitración de Empresas. Revista Nacional de Adminsitración( RNA), 31-54.spa
dc.relation.referencesMoody, P. (1983). Decision Marking: Methods for better decisions. New York: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesOsterwalder, A. (2004). The Business Model Ontology.spa
dc.relation.referencesOsterwalder, A., & Pigneur, Y. (2012). Generación de modelos de negocio.spa
dc.relation.referencesPeñuela, E. Q. (2017, Enero - Marzo). ¿Sirven los planes de incentivos para motivar a los empleados? DEBATES IESA, XXI(3).spa
dc.relation.referencesPortafolio. (s.f.). Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/manejo-residuos-solidos-norma-gestion-25656spa
dc.relation.referencesRies, E. (2011). El método Lean Startup.spa
dc.relation.referencesSalcedo, A. (2013, Febrero 13). Plan de Gesstión Integral de residuos sólidos - PGIRS - 2004 - 2019. Obtenido de Santiago de Cali: Alcaldía Santiago de Cali: http://www.cali.gov.co/publico2/documentos/varios/pgris.pdfspa
dc.relation.referencesSolano, A. I. (2003). Toma de decisiones gerenciales. Tecnología en marcha, 16(3).spa
dc.relation.referencesVillarreal Larrinaga, O., & Landeta Rodríguez, J. (2010). EL ESTUDIO DE CASOS COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN DIRECCIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA. UNA APLICACIÓN A LA INTERNACIONALIZACIÓN. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 31-52.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordCase studyspa
dc.subject.keywordFinancial break-even pointspa
dc.subject.keywordCPAMspa
dc.subject.keywordLean Canvasspa
dc.subject.lembAdministración de proyectosspa
dc.subject.lembAdministración de personalspa
dc.subject.lembToma de decisiones -- Administraciónspa
dc.subject.lembResiduos peligrosos -- Administración -- Casosspa
dc.subject.lembAdministración de empresas -- Estudio de casosspa
dc.subject.proposalEstudio de casospa
dc.subject.proposalPunto de equilibrio financierospa
dc.subject.proposalCPAMspa
dc.subject.proposalLean Canvasspa
dc.titleAnálisis de la aplicación de metodologías en las áreas de finanzas empresariales, marketing, gerencia de proyectos y gestión humana, para el mejoramiento de la toma de decisiones gerenciales en una empresa de gestión de residuos peligrososspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Thumbnail USTA
Nombre:
2019robledorafael.pdf
Tamaño:
1.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2019robledorafael1.zip
Tamaño:
450.72 KB
Formato:
application/zip
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaaprobaciónfacultad.pdf
Tamaño:
416.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
acuerdodeconfidencialidad.pdf
Tamaño:
554.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: