Recorridos y nuevas alternativas de la cooperación internacional en Colombia 2002 – 2012

dc.contributor.advisorOrlando Simmonds, Oscar
dc.contributor.authorGuzmán Torres, Lorena
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001215930
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-15T15:34:55Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:37:11Zspa
dc.date.available2017-06-15T15:34:55Z
dc.date.available2017-06-24T16:37:11Zspa
dc.date.issued2013
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación analiza el papel de Colombia durante los últimos gobiernos, en cuanto a Cooperación Internacional se refiere; y pretende compararlo con el papel desempeñado por Brasil, en el mismo contexto, con el fin de identificar algunos elementos de la experiencia brasileña que puedan ser aplicados por el gobierno colombiano. Sin lugar a dudas, Colombia ha usado el apoyo de otros países, para llevar a cabo planes que fortalezcan el sector de la economía y el sector de la seguridad, pero a la fecha, los temas sociales han estado tan relegados, que el mismo Estado no ha sido consciente de que al invertir mucho más en el sector social, éste podría convertirse en base importante al progreso y a un desarrollo más importante para el país.spa
dc.description.abstractThe present research analyzes the role of Colombia over the last governments, in terms of international cooperation, and aims to compare it with the role of Brazil, in the same context, to identify some elements of the Brazilian experience that can be applied by the Colombian government. Undoubtedly, Colombia has used the support of the other countries, to carry out plans to strengthen the economy sector and the security sector, but to date, the social sector has been so neglected, that the State has not been aware, that by investing more in the social sector, this could become an important basis to progress and an important development for the country.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios Internacionalesspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.co
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGuzmán Torres, Lorena. (2013). Recorridos y nuevas alternativas de la cooperación internacional en Colombia 2002 – 2012. Universidad Santo Tomás. Bogotá D.C
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2279
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.programPregrado Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesAgencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. (2007). La Cooperación Internacional y su régimen jurídico.
dc.relation.referencesAgencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. (2008). Cuarenta años de la Institucionalidad de la Cooperación Internacional en Colombia.
dc.relation.referencesÁlvarez de Flores, R. (2001). Cooperación Internacional, Integración y Capital Social, Un marco interpretativo desde la Comunidad Andina de Naciones.Geoenseñanza,Año/ Vol. 6, número 001, Universidad de los Andes, San Cristóbal, Venezuela.
dc.relation.referencesCandeas, A., (2011). La Política exterior de Brasil hacia Suramérica. Perspectiva N° 27, ISSN 1692-3278. P 52.
dc.relation.referencesColombia, Centro de Pensamiento Estratégico Internacional – Cepei – (2010). Evaluación Conjunta de la Declaración de París, Fase 2.
dc.relation.referencesConstitución de Brasil de 1988. Artículo 4°, párrafo único.
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, Dirección de Regulación, Planeación, Estándarización – DIRPEN -, Encuesta de Cultura Política 2007 Informe de Resultados, (2008), pag 27 -29.
dc.relation.referencesEstrategia Nacional de Cooperación Internacional 2012 – 2014.
dc.relation.referencesEstudio del Grupo de Estudios del Crecimiento Económico Colombiano (GRECO) del Banco de la República: “El crecimiento económico colombiano en el siglo XX: aspectos globales”, en Borradores de Economía, 134, 1999, p. 29, Gráfico 13.
dc.relation.referencesFleury, S. (1999).Reforma del Estado en América Latina ¿Hacia dónde?. Nueva Sociedad 160.
dc.relation.referencesFundación CIDEAL de Cooperación e Investigación. (2011). Reflexiones Prácticas sobre Cooperación Triangular. P 36.
dc.relation.referencesGaray, L. (1998). Colombia: Estructura industrial e internacionalización 1967 – 1996. P 36.
dc.relation.referencesGrootaert, C. y Van Bestelaer, T. (2002). The Role of Social Capital in Development: An Empirical Assessment.
dc.relation.referencesGüell, P. (2002). Conferencia: ¿Quién le apuesta al Capital Social en América Latina? P 4.
dc.relation.referencesPastrana, E. (2011). Evolucion y perspectivas de las relaciones entre Colombia y Brasil.Working paper n° 14.
dc.relation.referencesPastrana, E. (2011).Kaspapers N° 15. La política exterior colombiana y la percepción de los expertos: ¿Cambio o continuidad en la era de Santos?. Konrad Adenauer Stiftung.
dc.relation.referencesPastrana y Vera (2011). La estrategia populista en la política exterior de Álvaro Uribe. P 624, 627
dc.relation.referencesSen, A, (2000).Desarrollo y libertad; Madrid: Editorial Planeta.
dc.relation.referencesAguirre, A. y Pinto, M. Asociatividad, Capital Social y Redes Sociales. Recuperado de la Revista Mad No. 15, Septiembre 2006. Departamento de Antropología. Universidad de Chile. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/mad/15/aguirre.pdf
dc.relation.referencesÁlvarez, M. (2011). Origen y evolución de los parlamentos en los procesos de integración regional. Los casos del Parlamento Europeo y el Parlamento del Mercosur. Revista No 74, Colombia Internacional, Universidad de los Andes. Recuperado de: http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/9070/view.php
dc.relation.referencesEmbajada de Brasil. Cooperación técnica Brasil – Colombia. Recuperado de:http://bogota.itamaraty.gov.br/es-es/sector_de_cooperacion_tecnica.xml
dc.relation.referencesHoyos. A. L., (2008). Cooperación Horizontal, Opción para América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://www.accionsocial.gov.co/consulta_regional/default/Documentos/Boletin%20No.04.p df
dc.relation.referencesLavoratti, L. (2011). El tiempo es ahora. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de:http://www.iadb.org/micamericas/section/detail.cfm?language=Spanish&id=9141&secti onID=MNGER
dc.relation.referencesLomnitz, L. Redes Sociales y partidos políticos en Chile.Recuperado de la Revista hispana para el análisis de Redes Sociales. Vol 3, # 2, sept-nov. 2002.:http://revistaredes.rediris.es/html-vol3/vol3_2.htm
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. Itamaraty. Cooperación Técnica. Recuperado de: http://www.itamaraty.gov.br/temas/cooperacao-tecnica
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. Itamaraty. La Agencia Brasileña de Cooperación (ABC). Recuperado de:http://www.itamaraty.gov.br/temas/cooperacao-tecnica
dc.relation.referencesOrganización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas – OAJNU. Sistema Internacional. Recuperado en http://oajnu.org/index.php?item_activo=150&lang=es.
dc.relation.references¿Por qué es el Capital Social importante para el Desarrollo?Recuperado de la página principal del Banco Mundial:http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTSOCIALDEVEL OPMENT/EXTTSOCIALCAPITAL/0,,contentMDK:20187568~menuPK:410388~pagePK :148956~piPK:216618~theSitePK:401015,00.html
dc.relation.references¿Qué es Capital Social?Recuperado de la página principal del Banco Mundial,http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTSOCIALDEVEL OPMENT/EXTTSOCIALCAPITAL/0,,contentMDK:20187568~menuPK:410388~pagePK :148956~piPK:216618~theSitePK:401015,00.html
dc.relation.referencesMateus, J. y Brasset, D. (2002). La globalización: sus efectos y sus bondades. Recuperado de: http://www.fuac.edu.co/revista/M/cinco.pdf
dc.relation.referencesVargas, A. Gobierno de Álvaro Uribe: Proyecto y Resultados: Políticas, estrategias y doctrinas. [En línea], Revista Nueva Sociedad, Democracia y Política en América Latina, disponible en: http://www.nuso.org/upload/articulos/3210_1.pdf
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInternational cooperation
dc.subject.keywordForeign policy
dc.subject.keywordColombia
dc.subject.keywordDevelopment
dc.subject.proposalCooperación internacionalspa
dc.subject.proposalPolítica exteriorspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalDesarrollospa
dc.titleRecorridos y nuevas alternativas de la cooperación internacional en Colombia 2002 – 2012spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2013LorenaGuzman.pdf
Tamaño:
762.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta facultad.pdf
Tamaño:
233.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechos autor.pdf
Tamaño:
540.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
entrega documentos.pdf
Tamaño:
244.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: