Marsella y vereda Beltrán, Risaralda, un ejemplo de construcción de paz en el marco del posacuerdo
Cargando...
Fecha
2019-06-04
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En la década de los 90, como consecuencia de la violencia expansiva entre paramilitares, guerrillas, carteles de narcotráfico y fuerzas militares a lo largo y ancho del territorio a Colombiano, se utilizaron los ríos como herramienta para la desaparición forzada. Lo que causó que muchos municipios vieran llegar por el cauce de los ríos infinidades de cuerpos, uno de estos lugares fue la Vereda Beltrán de Marsella, Risaralda. Allí los habitantes decidieron recogerlos y asilarlos en su cementerio municipal, además de esto iniciaron un proceso de identificación y dignificación de las víctimas.
En esta investigación se busca resaltar dichas acciones humanitarias que son de vital importancia en el actual contexto de posacuerdo que atraviesa el país. Esto, se busco hacer a través de la creación de un Centro de Memoria en la Casa de la Cultura de Marsella, en pro de contribuir a la visibilización de las acciones humanitarias y la apropiación de los habitantes frente a estos actos. Igualmente, con esto se busca enseñar a las nuevas generaciones lo sucedido como una solicitud explícita de no repetición y un ejemplo de construcción de paz.
A lo largo de este informe se hará un recorrido por la historia, los propósitos de la investigación, los conceptos teóricos, la metodología empleada, los aspectos de viabilidad, algunas evidencias del trabajo de campo y por último las conclusiones.
Abstract
In the 90s, as a result of the expansive violence between paramilitaries, drug cartels and military forces throughout the Colombian territory, the rivers were used as a tool for forced disappearance. That caused that the people who lives near to the river, see bodies flowing through the river, one of these places was vereda Beltrán in Risaralda. There, the habitants decided to pick them up and take them to their municipal cementery, and they began a process of identification and dignification of the victims.
This research seeks to highlight those humanitarian actions that are very important in the current post-agreement context that crosses the country. This, we search to do through the creation of a Memory Center in the House of Culture of Marsella, in order to contribute to the visibility of humanitarian actions and the appropriation of the habitants about these acts. Likewise, this is a project to teach the new generations what happened as an explicit request of non-repetition and an example of building peace.
Throughout this report there will be a tour of the history, the purposes of the research, the theoretical concepts, the methodology used, the viability aspects, evidences and conclusions.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Alarcón, R., Ávila, A., Cañón, D., & Riaño, L. (2019). Marsella y vereda Beltrán, Risaralda, un ejemplo de construcción de paz en el marco del posacuerdo. Bogotá, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia