Análisis de la eficiencia de la regulación de los precios de los medicamentos en Colombia 2008 y 2014

dc.contributor.advisorBeltrán, Luis Nelson
dc.contributor.authorCaviedes León, Nathya Carolina
dc.contributor.authorDíaz Lombada, Felipe
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-16T14:39:19Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:13:13Z
dc.date.available2017-06-16T14:39:19Z
dc.date.available2017-06-24T16:13:13Z
dc.date.issued2016-08-01
dc.descriptionColombia presenta un desequilibrio en términos de distribución del ingreso, situación que ha llevado a la necesidad de la intervención estatal en aras de construir una sociedad más equitativa, procedimiento que se evidencia en diferentes sectores de la economía nacional, como es el caso de la promulgación de un sistema de control de control de precios sobre un listado de medicamentos, el objetivo de la recomendación realizada por el DNP en 2012, se fundamentó en la necesidad de facilitar el acceso a un mercado inelástico para las personas de bajos recursos en el país, una tarea titánica, por cuanto intervenir el mercado no es sencillo, la implementación de políticas estatales reguladoras genera consecuencias en la sociedad como un conjunto, entre las cuales es posible mencionar: la desestimulación de producción de medicamentos por parte de los laboratorios farmacéuticos por cuanto políticas como las adoptadas por el gobierno nacional pueden afectar su rentabilidad, la falla del gobierno materializada en la posible ineficiencia de la adopción de la política de regulación de los precios,spa
dc.description.abstractColombia presents an imbalance in terms of income distribution, a situation that has led to the need for state intervention in order to build a more equitable society, a procedure that is evident in different sectors of the national economy, as in the case of the enactment of a price control system for a list of medicines, The objective of the recommendation made by the DNP in 2012 was based on the need to facilitate access to an inelastic market for low-income people in the country, a titanic task, since intervening in the market is not simple, the implementation of state regulatory policies generates consequences in society as a whole, among which it is possible to mention: the discouragement of drug production by pharmaceutical laboratories because policies such as those adopted by the national government can affect their profitability, the failure of the government materialised in the possible inefficiency of the adoption of the price regulation policy,
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Económicasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0719
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2553
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programMaestría Ciencias Económicasspa
dc.relation.referencesALLARD, R. (2015) El acceso a los medicamentos: conflictos entre derechos de propiedad intelectual y protección de la salud pública. En: Acta Bioéthica is the property of Universidad de Chile, Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioetica. Santiago de Chile. Chile.
dc.relation.referencesATHEORTUA, S, RESTREPO, J RUA E. (2014) Aspectos conceptuales y políticas sobre el acceso y el uso racional de medicamentos. En: Revista del observatorio de seguridad social. Medellín, Diciembre de 2014 Año 14 N° 29ISSN 1657 – 5415.
dc.relation.referencesBELTRAMINI, H. (2012) “La evolución de la regulación de medicamentos en Argentina: aspectos técnicos e institucionales” Disponible en: http://www.ag.org.ar/3con greso/Ponencias/Busch.pdf. Consultado el 28 de noviembre de 2015.
dc.relation.referencesBID (2004) Marco conceptual para la regulación de seguros de salud. Disponible en. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=355539. Consultado el 1 de abril de 2016.
dc.relation.referencesBRENNER, R (1993) La escuela de la regulación: teoría e historia. Disponible en: http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XIII_No.II_2dosem /Rivera.pdf. Consultado el 23 de octubre de 2015.
dc.relation.referencesCabrales A. (2003) Pharmaceutical Generics, Vertical Product Differentiation, and Public Policy. Working paper nº 662, Departamento de Economía y Empresa, Universidad Pompeu Fabra. Disponible en http://www.econ.upf.es/. Consutlado el 13 de abril de 2016.
dc.relation.referencesCEPAL (2010) Regulación y competencia en el mercado de medicamentos: experiencias relevantes para América Latina. Disponible en: http://www.cepal.org/mexico/com petencia/2010-057-l977 -serie_121.pdf. Consultado el 26 de octubre de 2015.
dc.relation.referencesCRUZADO, M & OTROS (2007) Precios de medicamentos genéricos en establecimientos públicos y privados de los hospitales de Lima, 2007. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana ISSN: 1680-8398. Lima Perú.
dc.relation.referencesDEMSETZ,H (2013) citado por: CABIESES, G. Las fallas del mercado y las fallas del gobierno. Disponible en: http://www.elcato.org/las-fallas-del-mercado-y-las-fallasdel-gobierno. Recuperado el 10 de febrero de 2016
dc.relation.referencesEspinosa, K. (2003) Producción académica en Economía de la Salud en Colombia, 19802002. Lecturas de Economía –Lect. Econ.– No. 59. Medellín, julio - diciembre 2003, pp. 7-53.
dc.relation.referencesFRANCO, M (1993) La teoría de la regulación: una hipótesis alternativa sobre el funcionamiento de la economía capitalista. Ensayos de Economía" 6. Depto. de Economía, Universidad Nacional. Medellín, Colombia.
dc.relation.referencesGATS, N (2010) La escuela francesa de la regulación: una revisión crítica. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-870820100 0010 0001. Consultado el 30 d octubre de 2015.
dc.relation.referencesGUTIERREZ, O (2014) Impacto que ha tenido en los últimos cinco años las medidas adoptadas por el gobierno nacional para frenar el alto costo de los medicamentos en Colombia. Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/ bitstream/106 54/12093/1/ENSAYO%20ALTO%20COSTO%20DE%20LOS%20MEDICAMENT OS%20EN%20COLOMBIA%20%20MARZO%2020014.pdf. Consultado el 28 de noviembre de 2015.
dc.relation.references
dc.relation.referencesGUZMAN, A, PEREZ, J. SUAREZ, H. (2015) Implicaciones económicas del control de precios medicamentos en Colombia. Disponible En: http://revistasupuestos.com/otros/2015/11/11/implicaciones-econmicas-del-controlde-precios-a-medicamentos-en-colombia. Consultado el 20 de marzo de 2016
dc.relation.referencesJIMENEZ, F (2013) Influencia del marco regulatorio de los productos farmacéuticos en la salud pública. En: Aquichan. Año 13 - Vol. 13 Nº 1 – Chía Colombia- Abril 2013 118-127
dc.relation.referencesKOENKER, R. Y BASSET, G. (1978). “Regression Quantiles” en Econometrica, Vol.46, nº 1, pp. (33-50).
dc.relation.referencesLÓPEZ, H. Y MORA, H. (2007). “Cálculo de los estimadores de regresión cuantílica lineal por medio del método ACCPM” en Revista Colombiana de Estadística, Vol. 30, No.1, pp. (53-68).
dc.relation.referencesMALVESTITI, G (2005) Inserción de medicamentos genéricos en el área de salud. El caso argentino. Disponible en: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/esis/12_malv estiti.pdf. Consultado el 20 de octubre de 2015
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD (2014) Programa de reorganización, rediseño y modernizacion de las redes de prestación de servicios de salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Politicas%20Farmaceuticas/Pol%C3%ADtica%20farm ac%C3%A9utica/Documentos%20soporte/Revisi%C3%B3n%20de%20la%20norma tividad%20nacional%20-%20Medicamentos.pdf. Consultado el 13 de abril de 2016
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN PANAMERICANA PARA LA SALUD (2010) Guía para la implementación de estrategias de medicamentos genéricos en los países de américa latina y el caribe como mecanismo para mejorar el acceso a medicamentos. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s19196es/s19196es.pdf. Consultado el 21 de octubre de 2015
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN PANAMERICANA PARA LA SALUD (2012) Estrategia de medicamento genérico de los países de la subregión andina. Disponible en: http://www.orasconhu.org/sites/default/files/Estrategia%20Genericos%20medicamen tos%20jul%202012.pdf. Consultado el 2 de noviembre de 2015.
dc.relation.referencesRESTREPO, J (2012) La economía y los retos del sistema de salud en Colombia. VIII Seminario Regional CONALPE: ¿Hacia dónde va el sistema de salud en Colombia? Universidad Católica de Pereira, 5 de octubre de 2012
dc.relation.referencesROVIRA, J. (2015) Precios de los medicamentos: cómo se establecen y cuáles son sus sistemas de control. En: Salud Colectiva, Buenos Aires, 11(1):35-48, enero - marzo, 2015
dc.relation.referencesROVIRA, J (2012) La regulación medicamentos del precio en base al valor. Disponible en: http://www.fgcasal.org/publicaciones/Lilly_FGC-Libro_La_ Regulacion_del_ precio_medicamentos.pdf. Consultado el 25 de noviembre de 2015
dc.relation.referencesSILVA, J (2010) Las teorías de la Regulación y Privatización de los Servicios Públicos Disponible en: http://revistas.esap.edu.co/administracion/wp-content/uploads /2011/05/art03.pdf. Consultado el 20 de octubre de 2015.
dc.relation.referencesTOBAR, F.(2008) Economía de los medicamentos genéricos en América Latina. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v23n1/a08v23n1.pdf. Consultado el 20 de octubre de 2015
dc.relation.referencesTOBAR & SANCHEZ (2007) El impacto de las políticas de medicamentos genéricos sobre el mercado de medicamentos en tres países del MERCOSUR Disponible en: http://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/0 7/Avance_In vestigacion_ 12.pdf. Consultado el 31 de octubre de 2015.
dc.relation.referencesTOBAR F. (2010) Referenciación internacional sobre políticas de regulación de precios de medicamentos. Informe final del Convenio Interadministrativo 292/197052 del Ministerio de Protección Social de la República de Colombia. Disponible en: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/7BFAA50BB498686C0 5257C2A0079C57A/$FILE/PFN2012_ReferenciacionInternacional_FedericoTobar_ 14nov11.pdf. Consultado el 30 de octubre de 2015.
dc.relation.referencesVELASQUEZ, J (2010) Regulación en el mercado farmacéutico colombiano (Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XVI, núm. 2, mayo-agosto, 2010, pp. 197-209 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela.
dc.relation.referencesVELEZ, F (2011) “ROBUSTEZ A DISTRIBUCIÓN PARA REGRESIÓN CUANTÍLICA ENDATOS LONGITUDINALES” Universidad Nacional de Colombia, facultad de Ciencias Departamento de Estadistica.
dc.relation.referencesVILLACORTA, F (2008) Observatorio de Precios de Medicamentos Esenciales para la Subregión Andina. Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue.
dc.relation.referencesZULETA, F (2002) alternativas al control de precios de los medicamentos: el caso colombiano Disponible en: http://www.mision-salud.org/wpcontent/uploads/2013/02/ALTERNATIVAS-AL-CONTROL-PRECIOSMEDICAMENTOS.pdf. Consultado el 5 de noviembre de 2015.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMedication
dc.subject.keywordRegulation
dc.subject.keywordInefficiency
dc.subject.proposalMedicaciónspa
dc.subject.proposalRegulaciónspa
dc.subject.proposalIneficienciaspa
dc.titleAnálisis de la eficiencia de la regulación de los precios de los medicamentos en Colombia 2008 y 2014spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016NathyaCaviedes.pdf
Tamaño:
840.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechos de autor.pdff.pdf
Tamaño:
229.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
entrega documentos (5).pdff.pdf
Tamaño:
275.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta facultad (6).pdf
Tamaño:
421.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: