Preferencias deportivas en los niños, niñas y adolescentes del municipio de Tesalia Huila
Cargando...
Fecha
2025-06-10
Autores
Ceballos Coronado, Oscar Julian
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: Las escuelas de formación deportiva son clave para el desarrollo de futuros atletas y la promoción de valores sociales además de promover la salud y el acondicionamiento físico de los niños, las actividades físicas tienen un gran impacto en su bienestar psicológico y social. Objetivo general: Identificar las preferencias deportivas de los niños, niñas y adolescentes del municipio de Tesalia Huila.
Métodos: Estudio cuantitativo, de corte descriptivo y transversal, con una población de 1177 niños, niñas y adolescentes del municipio de Tesalia, obteniendo una muestra de 290. Se aplico una encuesta en la plataforma digital Google Forms y el análisis de datos se desarrolló en el programa Microsoft Excel por medio de tabulación de datos. Resultados: El 30.51% (90) practican voleibol siendo el deporte más practicado, Entre las preferencias destacan el fútbol (34.24%) y el voleibol (28.47%). Solo el 51.53% tiene acceso a instalaciones deportivas, siendo más común entre hombres (67.31%) que en mujeres (33.81%). Las principales barreras para practicar deporte incluyen la falta de tiempo (37.96%) y la ausencia
de entrenadores (32.54%), con una afectación más significativa entre las mujeres en casi todos los aspectos. Conclusiones: Es esencial fortalecer las escuelas de formación deportiva y crear nuevas opciones
como el boxeo para brindar más actividades a los jóvenes. La construcción de más escenarios deportivos también es crucial para promover el bienestar y la integración social.
Abstract
Introduction: Occupying free time to avoid mental and physical health problems. Sports clubs in Colombia offer an option for this purpose. Sports training schools are key to the development of future athletes and the promotion of social values.
General objective: To identify the sports preferences of children and adolescents in the municipality of Tesalia Huila, with the purpose of strengthening existing training schools or implementing new disciplines promoting their comprehensive development and the promotion of healthy habits. Methods: This study is quantitative, descriptive and cross-sectional, with a population of 1,177 children and adolescents from the municipality of Tesalia, obtaining a sample of 290. A survey
was applied on the Google Forms digital platform and data analysis was developed in the Microsoft Excel program through data tabulation. Results: 30.51% (90) practice volleyball, being the most practiced sport. Among the preferences,
soccer (34.24%) and volleyball (28.47%) stand out. Only 51.53% have access to sports facilities, which is more common among men (67.31%) than women (33.81%). The main barriers to practicing sports include lack of time (37.96%) and absence of coaches (32.54%), with a more significant impact on women in almost all aspects. Conclusions: It is essential to strengthen sports training schools and create new options such as boxing to provide more activities for young people. The construction of more sports venues is also crucial to promote well-being and social integration.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ceballos Coronado, O. J. (2025) Preferencias deportivas en los niños, niñas y adolescentes del municipio de Tesalia Huila. [Tesis de posgrado] Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Attribution 2.5 Colombia