Estrategia didáctica para la transición entre el último grado de preescolar y el primero de básica primaria
dc.contributor.advisor | Murcia Arregoces, María Victoria | spa |
dc.contributor.author | Riascos Ordoñez, Nayancy | spa |
dc.contributor.author | Vargas Díaz, Ximena | spa |
dc.contributor.author | Zambrano Trompeta, María Yinela | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-30T16:48:20Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-30T16:48:20Z | spa |
dc.date.issued | 2020-06-28 | spa |
dc.description | La transición en la primera infancia es un proceso fundamental en el desarrollo del ser, por ende, el presente trabajo de investigación aborda una necesidad que actualmente se presenta en las instituciones educativas, es la ruptura en la transición entre los niveles de preescolar y primero de básica primaria. En ese sentido, este trabajo plantea el siguiente interrogante: “cuáles son las prácticas educativas utilizadas por algunas docentes que pueden favorecer la transición entre el último grado de preescolar y el primero de básica primaria”. Para conseguir este propósito, se ha planteado como meta, caracterizar las prácticas y analizarlas, con el fin de poder diseñar y proponer una estrategia didáctica efectiva que permita suplir la necesidad sentida en la institución educativa y que garantice la continuidad en procesos educativos. Esto permitiría que los estudiantes se adapten de manera apropiada a las nuevas dinámicas pedagógicas, generando una transición armónica entre ambos niveles. Para lograr esto, se implementó una metodología cualitativa hermenéutica y estudio de caso, en los cuales se utilizaron la entrevista semiestructurada y los grupos focales como instrumentos en recolección de información, estos permitieron caracterizar las prácticas educativas, y conocer cuáles son las estrategias que utilizan los docentes y pueden favorecer la transición entre ambos niveles. De igual forma se tuvieron en cuenta los aportes de las madres de familia y coordinador académico, acerca de cómo se desarrolla esta transición institucionalmente. Se evidenció la necesidad de establecer una ruta de trabajo institucional para fortalecer el proceso de transición escolar entre el último grado de preescolar y el primero de básica primaria, por tal motivo se diseñó una estrategia didáctica para que la Institución Educativa la incluya dentro del PEI como su proceso de transición armónica. | spa |
dc.description.abstract | The transition in early childhood is a fundamental process in the development of the being, therefore, this research work addresses a need that currently occurs in educational institutions, is the break in the transition between the levels of preschool and first grade of primary school. This work proposes the following question: "What are the educational practices used by some teachers that may favor the transition between the last grade of preschool and the first grade of primary school?". To achieve this purpose, the goal has been to characterize the practices and analyze them, in order to design and propose an effective didactic strategy that allows meeting the need felt in the educational institution and that guarantees continuity in educational processes. This will allow students to adapt appropriately to the new pedagogical dynamics, generating a harmonious transition between both levels. To achieve this, a qualitative hermeneutic methodology and case study were implemented, in which the semi-structured interview and the focus groups were used as instruments in data collection, these allowed to characterize the educational practices, and to know what are the strategies used by the teachers and can favor the transition between both levels. In the same way, the contributions of the mothers and academic coordinator were considered, about how this transition develops institutionally. Evidenced need to establish an institutional guideline for the transition process was evident, for this reason a didactic strategy was designed so that the Educational Institution includes it within the PEI as its harmonious transition process. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Riascos Ordoñez, Nayancy., Vargas Díaz, Ximena,. & Zambrano Trompeta, María Yinela (2020) Estrategia didáctica para la transición entre el último grado de preescolar y el primero de básica primaria. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás] Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/27543 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.relation.references | Ames, R. P. (2009). Empezando la escuela ¿Quién está preparado? investigando la transición al primer grado. Perú: Niños del milenio. Alvarado, S. V., & Suárez, M. C. (2019). Transiciones educativas en primera infancia, una mirada desde las políticas públicas en Colombia: avances y desafíos. Obtenido de Universidad de Manizales: file:///C:/Users/usuario/Documents/MAESTRIA%202019/Sara%20Victoria%20Alvarado%20universidad%20de%20Manizales,%20Doctora%20%20TRANSICIONES.pdf | spa |
dc.relation.references | Abelló Correa, R. (2008). Transiciones al inicio de la escolaridad: una experiencia de construcción de sentido. Manizales: Universidad de Manizales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20091210024743/tesis-abello-correa.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley General de la Educación 115. (8 de Febrero de 1994). Congreso de la Republica de Colombia. Obtenido de https://www.mineducación.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | A, C., Ezquerra, P., & J., A. (2015). La mirada infantil sobre el proceso de transición escolar desde la etapa de educación infantil a la educación primaria. Red de Revista científica de américa Latina el caribe España y Portugal, XXXVll. Número 148, pp 44 a 49. | spa |
dc.relation.references | Alzira, E. L. (2014). La articulación metodológica entre el preparatorio del nivel prebásico y el primer grado de Educación Básica: desde la perspectiva del currículo Nacional Básico. Tegucigalpa. | spa |
dc.relation.references | Ávila, J. Á. (2017). Estrategias Didácticas para el Aprendizaje Significativo en contextos universitarios. Concepción Chile: Universidad de Concepción. | spa |
dc.relation.references | Cabnal, M. B. (septiembre de 2015). http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/82/Chen-Mynor.pdf. Recuperado el 13 de febrero de 2020, de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/82/Chen-Mynor.pdf | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, A. B., & Gómez, C. M. (2014). Documento No. 20 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Obtenido de Sentido de la Educación Inicial: http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N20-sentido-educacion-inicial.pdf | spa |
dc.relation.references | Barriga, Á. D. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Obtenido de Universidad Nacional de Mexico (UNAM): http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf | spa |
dc.relation.references | Castro, A., Ezquerra, P., & Argos, J. (2012). La Transición entre la Educación Infantil y la Educación Primaria. En A. Castro, P. Ezquerra, & J. Argos, La Transición entre la Educación Infantil y la Educación Primaria (pág. 47). México: Instituto de investigaciones sobre la Universidad y la Educación. | spa |
dc.relation.references | Catedráticos, E. d. (31 de febrero de 2018). Acciones docentes para la construcción educativa. (M. J. Hernández, Ed.) Revista Invedu, 11(11), 160. Colombia, C. d. (8 de noviembre de 2006). | spa |
dc.relation.references | Código de Infancia y Adolescencia. (8 de Noviembre de 2006). Congreso de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ley 1098 de 2006. https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_ Adolescencia_Colombia.pdf https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf Colombia, E. c. (8 de noviembre de 2006). https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf. Recuperado el 20 de 0ctubre de 2019, de ccess_to_information_model_law_members_bios: https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Obtenido de http://relapt.usta.edu.co/images/1991-Constitucion-Politica.pdf | spa |
dc.relation.references | Cortés, A., & García, G. (9 de mayo de 2017). Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía. Obtenido de Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y niños de 0 a 6 años en Villavicencio Colombia: http://revistariiep.com/wp-content/uploads/2018/02/vol10-num1-06.pdf | spa |
dc.relation.references | Correa. (2008). Transiciones al Inicio de la Escolaridad en una Institución Educativa de carácter Privado en Bogotá. Manizales. | spa |
dc.relation.references | Documento CONPES social. (3 de Diciembre de 2007). Consejo Nacional de Política Económica Social. Obtenido de Política Pública Nacional de Primera: https://www.mineducación.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf | spa |
dc.relation.references | López, Y. A. (2014). La Articulación Metodológica entre el Ciclo Preparatorio del Nivel Prebásico y el Primer Grado de la Educación Básica: Un análisis desde la perspectiva del currículo | spa |
dc.relation.references | Francisco Cisterna Cabrera. (2005). Teoría Ciencia Arte y Humanidades. Gallego. (2014). El paso de preescolar al primer grado. www.Elcolombiano.com. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm Nacional Básico. Tegucigalpa: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. | spa |
dc.relation.references | Flores, J. F., Ávila, J. A., Jara, C. R., González, F. S., Trujillo, R. A., & Larenas, C. D. (2017). Estrategias Didácticas para el aprendizaje significativo en contextos Universitarios. Chile: Trama impresores S.A. | spa |
dc.relation.references | García, M. C. (2014). Cómo escribir la investigación académica Desde el proyecto hasta la defensa. Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Gallego, J. D. (2014). El paso de preescolar a primaria: un reto para todos. El Colombiano,p 5. | spa |
dc.relation.references | Huerta, J. M. (febrero de 2005). Los Grupos Focales. Obtenido de PH.D. Especialista en Evaluación: http://academic.uprm.edu/jhuerta/HTMLobj-94/Grupo_Focal.pdf Humanos, U. Y. (s.f.). Google custom search. Recuperado el 2 de julio de 2019, de https://es.unesco.org: https://es.unesco.org | spa |
dc.relation.references | I.E. Absalón Torres Camacho (Vol. 1). (2018). Florida V. | spa |
dc.relation.references | Kagan, S. L., & Tarrant, K. (2010). Transitions for Young Children: Creating Connections across Early Childhood Systems. New York: Brookes Publishing. | spa |
dc.relation.references | Ladd, G. W. (junio de 2005). http://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/textes-experts/es/2580/apresto-escolar-capacitacion-de-los-ninos-para-la-transicion-desde-el-preescolar-a-la-escuela-primaria-comentarios-sobre-love-y-raikes-zill-y-resnick-y-early.pdf. Recuperado el 20 de octubre de 2019, de apresto-escolar-capacitación-de-los-niño: http://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/textes-experts/es/2580/apresto-escolar-capacitacion-de-los-ninos-para-la-transicion-desde-el-preescolar-a-la-escuela-primaria-comentarios-sobre-love-y-raikes-zill-y-resnick-y-early.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley General de la Educación 115. (8 de Febrero de 1994). Congreso de la Republica de Colombia. Obtenido de https://www.mineducación.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | López. (2014). La Articulación Metodológica entre el ciclo Preparatorio del Nivel Prebásico y el Primer Grado de la Educación básica. | spa |
dc.relation.references | Luján, M. V. (2018). La Lúdica como Estrategia Pedagógica y Didáctica para favorecer el proceso de transición entre el nivel de preescolar y el grado primero, de la Institución Educativa Loma Linda. Itagüí: Fundación universitaria Los Libertadores. | spa |
dc.relation.references | Martínez Carazo, p. c. (2006). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. red de Revistas Científicas de América Latina, 30. | spa |
dc.relation.references | Mella, O. (Julio de 2000). Grupos Focales Técnica de la Investigación Cualitativa. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Documents/MAESTRIA%202019/Grupos%20Focales%20de%20Investigación.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación del Brasil. (2013). La educación Infantil en los Países del Mercosur: Un análisis comparativo de la legislación. Brasil: Unidad de Publicaciones de la Representación de la UNESCO en Brasil. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (11 de 10 de 1997). Decreto 2247. Obtenido de https://www.mineducación.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2014). Derechos Básicos de Aprendizaje (Vol. 20). Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2014). Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial (Vol. 54). Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones S.A. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2015). ¡Todos listos! Para acompañar las transiciones de las niñas y los niños en el entorno educativo. Bogotá D.C.: Panamericana Formas e Impresos S.A. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional Colombiana. (Enero de 2009). Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia. Obtenido de https://www.mineducación.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178515_archivo_pdf_ruta_version_marzo_2009.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñiz, M. (2010). Estudio de caso en la investigación Cualitativa. Nuevo León. | spa |
dc.relation.references | Normas APA (2020). Guía resumen del Manual de Publicaciones con Normas APA. Séptima Edición 2020. www.normasapa.pro | spa |
dc.relation.references | Novoa, C. A. (2013). Articulación Curricular entre Educación Parvulario y Enseñanza Básica un desafío para el compromiso Institucional. Chillan Chile: Universidad del Bío Bío. | spa |
dc.relation.references | Omura, R. J. (2014). Introducción a la investigación Cualitativa: Fundamentos, Métodos, estrategias y técnicas. Lima, Perú: Universidad Inca Garcilaso De la Vega (UIGV). file:///C:/Users/usuario/Documents/B3n-a-la-investigaci%C3%B3n-cualitativa-Fundamentos-m%C3%A9todos-estrategias-y-t%C3%A9cnicas.pdf | spa |
dc.relation.references | PEI. (2017 reciente modificación). I.E. Absalón Torres Camacho. Obtenido de Proyecto Educativo Institucional: file:///C:/Users/usuario/Documents/Maestría%202019/PEI%20-%20%20Institucion%20Educativa%20Absalon%20Torres%20Camacho%20-%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Pineda, A. (11 de Enero de 2014). El paso del preescolar a primaria: un reto para todos. (J. D. Gallego, Entrevistador) | spa |
dc.relation.references | Sampieri, H. R. (2010). Metodología de la investigación (Vol. Quinta edición). (J. M. Chacón, Ed.) México: McGRAW -HILL/Interamericana Editores S.A de C.V. | spa |
dc.relation.references | Suárez, M. T. (03 de 05 de 2017). Red educa. net. Obtenido de Red educa. net: https://redsocial.rededuca.net/la-transicion-de-la-ensenanza-preescolar-primer-grado | spa |
dc.relation.references | Taylor, & Bogán. (2002). Introducción a los Métodos cualitativos de Investigación. Barcelona: editorial Paidós SAICF. | spa |
dc.relation.references | Titulado “Colombia al filo de la oportunidad”, editado por Magisterio y en la que nuestro nobel Gabriel García Márquez, escribía La Proclama, titulada “Por un país al alcance de los niños” (Informe de la Misión de Sabios, 1996) | spa |
dc.relation.references | Umaña, J. D. (11 de enero 2014). El paso de preescolar a primaria: un reto para todos. Obtenido del Colombiano https://www.elcolombiano.com/historico/el_paso_de_preescolar_a_primaria_un_reto_para_todos-CAEC_277467 | spa |
dc.relation.references | Vásquez R. F. (2010). Estrategia de enseñanza investigaciones sobre didácticas (1 ed.). (F. V. Rodríguez, Ed.) Bogotá: Editorial Kimpres Ltda. | spa |
dc.relation.references | Vélez, I. C. (2015). Acompañamiento de los docentes en el proceso de adaptación escolar de niñas y niños de preescolar en el colegio tercer milenio de Caldas Antioquia. Caldas: Corporación Universitaria Lasallista. | spa |
dc.relation.references | Villamartín (2016). El Trabajo Por Proyecto Como Estrategia de Articulación Entre el ciclo inicial y el Ciclo Uno. Bogotá. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | Articulation | spa |
dc.subject.keyword | Didactic Strategy | spa |
dc.subject.keyword | Harmonic Transition | spa |
dc.subject.keyword | Preschool | spa |
dc.subject.keyword | Basic Primary | spa |
dc.subject.keyword | Educational Practices | spa |
dc.subject.lemb | Didáctica | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía institucional | spa |
dc.subject.lemb | Programas de estudio | spa |
dc.subject.proposal | Articulación | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Transición Armónica | spa |
dc.subject.proposal | Preescolar | spa |
dc.subject.proposal | Básica Primaria | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas Educativas | spa |
dc.title | Estrategia didáctica para la transición entre el último grado de preescolar y el primero de básica primaria | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020nayancyriascos.pdf
- Tamaño:
- 2.93 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta de Aprobación de la Facultad.pdf
- Tamaño:
- 389.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- CARTA AUTORIZACION DERECHOS AUTOR MAESTRIA.pdf
- Tamaño:
- 164.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: